stringtranslate.com

D'Arcy Wentworth Thompson

Sir D'Arcy Wentworth Thompson CB FRS FRSE (2 de mayo de 1860 - 21 de junio de 1948) fue un biólogo , matemático y estudioso de los clásicos escocés . Fue un pionero de la biología matemática y teórica , viajó en expediciones al estrecho de Bering y ocupó el cargo de profesor de Historia Natural en el University College de Dundee durante 32 años y luego en St Andrews durante 31 años. Fue elegido miembro de la Royal Society , fue nombrado caballero y recibió la Medalla Darwin y la Medalla Daniel Giraud Elliot .

Thompson es recordado como el autor del libro de 1917 Sobre crecimiento y forma , que abrió el camino para la explicación científica de la morfogénesis , el proceso mediante el cual se forman patrones y estructuras corporales en plantas y animales.

La descripción que hizo Thompson de la belleza matemática de la naturaleza y de la base matemática de las formas de los animales y las plantas estimuló a pensadores tan diversos como Julian Huxley , CH Waddington , Alan Turing , René Thom , Claude Lévi-Strauss , Eduardo Paolozzi , Le Corbusier , Christopher Alejandro y Mies van der Rohe .

Vida

Primeros años de vida

Thompson nació en 3 Brandon Street [1] en Edimburgo, hijo de Fanny Gamgee (hermana de Sampson Gamgee ) y D'Arcy Wentworth Thompson (1829-1902), maestro de clásicos en la Academia de Edimburgo y más tarde profesor de griego en Queen's College, Galway . [2] Su madre, Fanny Gamgee (1840–1860), murió 9 días después de su nacimiento [3] como resultado de complicaciones [4] y fue criado por su abuelo materno Joseph Gamgee (1801–1895), [5 ] un veterinario. [4] Vivía con su abuelo y su tío, John Gamgee , en el número 12 de Castle Terrace, mirando al norte hacia el Castillo de Edimburgo . [6]

De 1870 a 1877 asistió a la Academia de Edimburgo y ganó el primer premio del Club Académico de Edimburgo en 1877. [7] En 1878, se matriculó en la Universidad de Edimburgo para estudiar medicina. Dos años más tarde, se mudó al Trinity College de Cambridge para estudiar zoología . [8] Como estudiante en Cambridge, D'Arcy Thompson primero fue becario y luego recibió una beca. [4] Para ganar dinero y financiar su educación tradujo el trabajo de Hermann Müller sobre la fertilización de las flores, [9] porque el tema le atraía. Su traducción se publicó en 1883 e incluía una introducción de Charles Darwin. Más tarde especuló que si hubiera elegido traducir la hibridación de flores de Wilhelm Olbers Focke , "podría haberse anticipado veinte años al descubrimiento de Mendel". [5] Se graduó con una licenciatura en Ciencias Naturales en 1883. [2]

Carrera

D'Arcy Wentworth Thompson en el Trinity College, Cambridge , ca. 1883

De 1883 a 1884, Thompson permaneció en Cambridge como demostrador junior en fisiología, enseñando a estudiantes. [2] En 1884, fue nombrado profesor de Biología (más tarde Historia Natural) en el University College de Dundee , cargo que ocupó durante 32 años. [10] Una de sus primeras tareas fue crear un Museo de Zoología para la docencia y la investigación, que ahora lleva su nombre. [11]

En 1885 fue elegido miembro de la Royal Society de Edimburgo . Sus proponentes fueron Patrick Geddes , Frank W. Young, William Evans Hoyle y Daniel John Cunningham . Se desempeñó como vicepresidente de la Sociedad de 1916 a 1919 y como presidente de 1934 a 1939. [12]

En 1896 y 1897, realizó expediciones al estrecho de Bering , representando al gobierno británico en una investigación internacional sobre la industria de los lobos marinos para evaluar la disminución del número de lobos marinos. "La diplomacia de Thompson evitó un incidente internacional" entre Rusia y Estados Unidos, ambos con intereses de caza en este ámbito. [13]

Su informe final para el gobierno llamó la atención también sobre la casi extinción de las poblaciones de nutrias marinas y ballenas. Se convirtió en uno de los primeros en presionar para lograr acuerdos de conservación y sus recomendaciones contribuyeron a la emisión de órdenes de protección de especies . Posteriormente fue nombrado Asesor Científico de la Junta de Pesca de Escocia y posteriormente representante ante el Consejo Internacional para la Exploración del Mar. [13]

Aprovechó la oportunidad para recolectar numerosos ejemplares valiosos para su museo, uno de los más grandes del país en ese momento, especializado en zoología ártica, gracias a sus vínculos con los balleneros de Dundee. El Museo de Zoología D'Arcy Thompson todavía conserva (en 2012) el cangrejo araña japonés que recolectó [14] y el raro esqueleto de una vaca marina de Steller . [15]

Thompson se inspiró en la obra de Alberto Durero . [dieciséis]

Mientras estuvo en Dundee, Thompson formó parte del comité de gestión del Hospital Privado para Mujeres de Dundee . [17] Fue miembro fundador de la Unión Social de Dundee y presionó para que "comprara cuatro propiedades en barrios marginales en la ciudad", que renovaron para que "las familias más pobres de Dundee pudieran vivir allí". [4] Animó y apoyó a la reformadora social Mary Lily Walker en su trabajo con el sindicato social. [18] [ página necesaria ]

Thompson entre 1895 y 1905

En 1917, a la edad de 57 años, Thompson fue nombrado catedrático de Historia Natural en la Universidad de St Andrews , donde permaneció durante los últimos 31 años de su vida. [2] En 1918 pronunció la Conferencia de Navidad de la Royal Institution sobre Los peces del mar . [19] El matemático británico alemán Walter Ledermann describió en sus memorias cómo, como asistente en Matemáticas, conoció al profesor de biología Thompson en St Andrews a mediados de la década de 1930 y cómo a Thompson "le gustaba ejercitar sus habilidades como aficionado a las matemáticas". , que "utilizó métodos matemáticos bastante sofisticados para dilucidar las formas que ocurren en el mundo vivo" y "[...] ecuaciones diferenciales, un tema que evidentemente estaba fuera de los campos de conocimiento de d'Arcy Thompson en ese momento". Ledermann escribió cómo en una ocasión lo ayudó, trabajando y escribiendo la respuesta a su pregunta. [20]

En la revista Country Life de octubre de 1923, escribió:

"Este no es más que un pequeño pueblo, y nuestras vidas son un tanto estrechas quienes habitamos en él; pero sus tradiciones no se pierden, ni las lecciones de su larga historia se desechan... las piedras nos gritan a medida que pasamos... ... apenas la semana pasada bajé a la pequeña y antigua iglesia de Saint-Julien-le-Pauvre en París, y pasé por ella para detenerme por un momento (como hago a menudo) en el jardín desierto desde donde uno mira al otro lado del río y se la mejor vista de toda Notre Dame... aquí ha habido civilización, religión y aprendizaje durante unos pocos siglos más que en St Andrews... sin embargo, estos dos lugares tienen una influencia similar en mi mente y alegran mi corazón con un tren de recuerdos oscuros."

—  D'Arcy Wentworth Thompson (1923) El ensayo sobre St Andrews. [21]

Familia

Thompson, ca. 1906

El 4 de julio de 1901, Thompson se casó con Maureen, hija mayor de William Drury, de Dublín. [2] Le sobrevivieron su esposa y sus tres hijas. [8]

Murió en su casa de St Andrews después de volar a casa desde la India en 1948, a la edad de 87 años, haber asistido al Congreso de Ciencias en Delhi y permanecer en la India durante algunos meses. Al regresar, "sufrió un deterioro de salud del que nunca se recuperó del todo". [8] Está enterrado con sus abuelos maternos, los Gamgees, y sus medias hermanas en el cementerio Dean en el oeste de Edimburgo.

Trabajos mayores

Historia de los animales

En 1910, Thompson publicó su traducción de la Historia de los animales de Aristóteles . Había trabajado intermitentemente en esa enorme tarea durante muchos años. No fue la primera traducción del libro al inglés, pero los intentos anteriores de Thomas Taylor (1809) y Richard Cresswell (1862) fueron inexactos y fueron criticados en su momento por mostrar "no sólo un conocimiento inadecuado del griego, sino un conocimiento extremadamente conocimiento imperfecto de la zoología". [22] La versión de Thompson se benefició de su excelente griego, su experiencia en zoología, su conocimiento "pleno" de la biología de Aristóteles y su dominio del idioma inglés, lo que resultó en una excelente traducción, "correcta, libre y... idiomática". [22] Más recientemente, el biólogo evolutivo Armand Leroi admiró la traducción de Thompson: [23]

En manos de Thompson, la prosa preocupada de Aristóteles adquiere una grandeza contenida. 'Todos los cuadrúpedos vivíparos , pues, están provistos de un esófago y una tráquea , situadas como en el hombre; La misma afirmación es aplicable a los cuadrúpedos ovíparos y a las aves, sólo que estas últimas presentan diversidades en las formas de estos órganos.' [23]

Sobre el crecimiento y la forma

Thompson ilustró la transformación de Argyropelecus olfersi en Sternoptyx diaphana aplicando un mapeo de corte de 20° .

La obra más famosa de Thompson, Sobre el crecimiento y la forma , abrió el camino para la explicación científica de la morfogénesis , el proceso mediante el cual se forman patrones y estructuras corporales en plantas y animales. Fue escrito en Dundee, principalmente en 1915, aunque la escasez de tiempo de guerra y sus muchas modificaciones de último minuto retrasaron su publicación hasta 1917. [24] [25] El tema central del libro es que los biólogos de la época de su autor enfatizaron demasiado la evolución como el determinante fundamental. de la forma y estructura de los organismos vivos, y subestimaron el papel de las leyes físicas y la mecánica . Anteriormente había criticado el darwinismo en su artículo Algunas dificultades del darwinismo en una reunión de 1884 de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia . [26] Sobre crecimiento y forma explicó en detalle por qué creía que el darwinismo era una explicación inadecuada para el origen de nuevas especies . No rechazó abiertamente la selección natural , sino que la consideró secundaria al origen de la forma biológica . [27] En cambio, defendió el estructuralismo como una alternativa a la selección natural para gobernar la forma de las especies, con una insinuación de que el vitalismo era la fuerza impulsora invisible. [28]

Sobre el concepto de alometría , el estudio de la relación entre el tamaño y la forma del cuerpo, Thompson escribió: [29]

Un organismo es una cosa tan compleja, y el crecimiento un fenómeno tan complejo, que que el crecimiento fuera tan uniforme y constante en todas las partes como para mantener inalterada toda la forma sería en verdad una circunstancia improbable e inusual. Las tarifas varían, las proporciones cambian y toda la configuración se modifica en consecuencia.

Utilizando una gran cantidad de ejemplos, Thompson señaló las correlaciones entre las formas biológicas y los fenómenos mecánicos. Mostró la similitud entre las formas de las medusas y las formas de las gotas de líquido que caen en un fluido viscoso , y entre las estructuras de soporte internas en los huesos huecos de las aves y los conocidos diseños de armaduras de ingeniería . Describió la filotaxis (relaciones numéricas entre estructuras espirales en plantas) y su relación con la secuencia de Fibonacci . [30]

Quizás la parte más famosa de la obra sea el capítulo XVII, "La comparación de formas relacionadas", donde Thompson exploró el grado en que las diferencias en las formas de animales relacionados podían describirse mediante transformaciones matemáticas relativamente simples . [31]

El libro es una obra de tradición "descriptiva"; Thompson no articuló sus ideas en forma de hipótesis experimentales que pudieran comprobarse. Él era consciente de esto y dijo que "este libro mío tiene poca necesidad de prefacio, porque de hecho es 'todo prefacio' de principio a fin". [32]

Honores

Elegido miembro de la Royal Society en 1916, [33] elegido miembro honorario internacional de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1928, [34] nombrado caballero en 1937 y recibió la Medalla de Oro de la Linnean Society en 1938. [2] En 1941, fue elegido miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense . [35] Recibió la Medalla Darwin en 1946. [36] Por su revisión Sobre crecimiento y forma , recibió la Medalla Daniel Giraud Elliot de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos en 1942. [37] Fue elegido miembro de la Real Sociedad de Edimburgo en 1885, y estuvo activo en la Sociedad durante muchos años, sirviendo como presidente de 1934 a 1939. [38]

Legado

Influencia interdisciplinaria

Sobre crecimiento y forma ha inspirado a pensadores como los biólogos Julian Huxley , Conrad Hal Waddington y Stephen Jay Gould , los matemáticos Alan Turing y René Thom , [39] el antropólogo Claude Lévi-Strauss y artistas como Richard Hamilton , [40] [41] Eduardo Paolozzi , [40] y Ben Nicholson con sus ideas sobre las bases matemáticas de las formas de los animales, y quizás especialmente sobre la morfogénesis . [40] Jackson Pollock poseía una copia. [42] Waddington y otros biólogos del desarrollo quedaron particularmente impresionados por el capítulo sobre la "Teoría de las transformaciones" de Thompson, donde mostró que las diversas formas de especies relacionadas (como los peces) podrían presentarse como transformaciones geométricas, anticipando la biología evolutiva del desarrollo. de un siglo después. [43] El libro llevó a Turing a escribir un famoso artículo " La base química de la morfogénesis " sobre cómo patrones como los que se ven en la piel de los animales pueden surgir de un sistema químico simple. [44] Lévi-Strauss cita a Thompson en su libro de 1963 Antropología estructural . [45]

Sobre crecimiento y forma se considera un texto clásico de la arquitectura y es admirado por los arquitectos "por su exploración de las geometrías naturales en la dinámica del crecimiento y los procesos físicos". [46] Los arquitectos y diseñadores Le Corbusier , László Moholy-Nagy y Mies van der Rohe se inspiraron en el libro. [42] Peter Medawar , Premio Nobel de Medicina de 1960 , lo llamó "la mejor obra literaria en todos los anales de la ciencia que se han registrado en lengua inglesa". [47]

150 aniversario

En 2010 se celebró el 150 aniversario de su nacimiento con eventos y exposiciones en las Universidades de Dundee y St Andrews; la sala de conferencias principal en el edificio Tower de la Universidad de Dundee pasó a llamarse en su honor, los Servicios del Museo de la Universidad de Dundee publicaron una publicación que explora su trabajo en Dundee y la historia de su Museo de Zoología , y se llevó a cabo una exposición sobre su trabajo en el ciudad. [48]

Museo y archivos

El Museo de Zoología original de Dundee quedó abandonado después de su traslado a St Andrews. En 1956 se programó la demolición del edificio en el que se encontraba y la colección del museo se dispersó, y algunas partes fueron destinadas al Museo Británico . Se conservó una colección didáctica que constituye el núcleo del actual Museo de Zoología D'Arcy Thompson de la Universidad de Dundee . [49] En 2011, la Universidad de Dundee recibió una subvención de £ 100.000 de The Art Fund para construir una colección de arte inspirada en sus ideas y colecciones, gran parte de la cual se exhibe en el Museo. [49]

Las colecciones especiales de la Universidad de St Andrews contienen los documentos personales de Thompson, que incluyen más de 30.000 artículos. [50] Los Servicios de Archivo de la Universidad de Dundee conservan registros de su estancia en Dundee y una colección de artículos relacionados con Thompson recopilados por el profesor Alexander David Peacock , quien posteriormente ocupó la cátedra de Historia Natural en el University College de Dundee. [51] [52]

En 1892, D'Arcy Thompson donó especímenes de crustáceos , picnogónidos y otros invertebrados del estrecho de Davis al Museo de Zoología de la Universidad de Cambridge . [53]

Publicaciones Seleccionadas

D'Arcy Wentworth Thompson publicó alrededor de 300 artículos y libros durante su carrera. [13]

— Edición de 1945 en archive.org

Ver también

Referencias

  1. ^ Directorio de oficinas de correos de Edimburgo 1860-1
  2. ^ abcdef "Thompson, D'Arcy Wentworth (THM880DW)". Una base de datos de antiguos alumnos de Cambridge . Universidad de Cambridge.
  3. ^ tumba de Fanny Gamgee, Dean Cemetery
  4. ^ abcd Biografía de JJ O'Connor y EF Robertson D'Arcy Wentworth Thompson Archivada el 11 de marzo de 2016 en la Escuela de Matemáticas y Estadística Wayback Machine , Universidad de St Andrews, Escocia, octubre de 2003, consultado el 30 de marzo de 2016
  5. ^ obituario de ab David Raitt Robertson Burt en James B Salmond (ed.), Veterum Laudes (Oliver y Boyd, Edimburgo, 1950), 108-119
  6. ^ Directorio de oficinas de correos de Edimburgo 1861-2
  7. ^ Registro de la Academia de Edimburgo 1824-1914 , impreso por T & A Constable para el Club Académico de Edimburgo, 1914. Página 328.
  8. ^ abc PROF SIR D'ARCY THOMPSON MUERTO Archivado el 11 de diciembre de 2008 en Wayback Machine , The Scotman, 22 de junio de 1948
  9. Müller H. 1883. La fecundación de las flores . Macmillan, Londres. Traducido por D'Arcy Wentworth Thompson.
  10. ^ "Museo D'Arcy". Universidad de Dundee . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  11. ^ "Universidad de Dundee, Museo de Zoología D'Arcy Thompson". Reino Unido: Ayuntamiento de Dundee . Consultado el 7 de marzo de 2017 .
  12. ^ Índice biográfico de antiguos miembros de la Royal Society de Edimburgo 1783-2002 (PDF) . La Real Sociedad de Edimburgo. Julio de 2006. ISBN 0-902-198-84-X. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 7 de noviembre de 2018 .
  13. ^ abc Lecture Theatre renombrado en honor a D'arcy Thompson Archivado el 27 de diciembre de 2013 en la Universidad Wayback Machine de Dundee, Relaciones externas, Oficina de prensa, 14 de marzo de 2006
  14. ^ "Museo de Zoología D'Arcy Thompson: algunos aspectos destacados de las colecciones". Universidad de Dundee. 2012 . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  15. ^ Burt, David Raitt Robertson. "D'Arcy Wentworth Thompson". Universidad de San Andrés . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  16. ^ Richards, Oscar W. (1955). "La transformación matemática de D'Arcy W. Thompson y el análisis del crecimiento". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . 63 (4): 456–473. Código bibliográfico : 1955NYASA..63..456R. doi :10.1111/j.1749-6632.1955.tb32103.x. S2CID  83483483.
  17. ^ El directorio de Dundee 1910-1911 . Dundee: James P. Mathew & Co. 1910. p. 114.
  18. ^ Pequeño, Eddie (2013). "Mary Lily Walker: visionaria olvidada de Dundee ". Dundee: Prensa de la Universidad de Dundee. ISBN 9781845861636.
  19. ^ "Lista completa de CONFERENCIAS DE NAVIDAD" (PDF) . La Real Institución. Archivado desde el original (PDF) el 12 de octubre de 2016 . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  20. ^ Lederman, Walter. "Capítulo 5: Emigración: St Andrews 1936 - 1938". Encuentros de un Matemático . MacTutor, Universidad de St Andrews . Consultado el 23 de mayo de 2021 .
  21. ^ Thompson, D'Arcy Wentworth (1923). El ensayo sobre St Andrews.
  22. ^ ab Gill, Theo (12 de mayo de 1911). "Una nueva traducción de la 'Historia de los animales' de Aristóteles". Ciencia . 33 (854): 730–738. Código Bib : 1911 Ciencia.... 33.. 730G. doi : 10.1126/ciencia.33.854.730. JSTOR  1637603.
  23. ^ ab Leroi, Armand Marie (2014). La laguna: cómo Aristóteles inventó la ciencia . Bloomsbury. págs. 13-14. ISBN 978-1-4088-3622-4.
  24. ^ Jarron, Mateo (2013). "Editorial". Reseñas científicas interdisciplinarias . 38 (1): 1–11. Código Bib : 2013ISRv...38....1J. doi : 10.1179/0308018813Z.00000000037 . S2CID  218667827.
  25. ^ "El hombre que encontró la física en conchas, semillas y abejas, serie 5, historias científicas - BBC Radio 4". BBC . Consultado el 29 de septiembre de 2017 .
  26. ^ Whitfield, John (2006). Al ritmo de un corazón: vida, energía y unidad de la naturaleza. Prensa de Academias Nacionales. pag. 20.ISBN 978-0-309-09681-2.
  27. ^ Margaret A. Boden. (2008). La mente como máquina: una historia de la ciencia cognitiva . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 1255. ISBN 978-0199543168 
  28. ^ Astucia, Michael (2013). "17. ¿Del organicismo al mecanismo, y a medio camino de regreso?". En Henning, Brian G.; Bufanda, Adam (eds.). Más allá del mecanismo: devolver la vida a la biología . Libros de Lexington. pag. 419.ISBN 9780739174371.
  29. ^ Thompson, D'Arcy Wentworth (1942). Sobre crecimiento y forma. Corporación de mensajería. pag. 205.ISBN 978-0-486-67135-2.
  30. ^ Richards, Oscar W. (1955). "La transformación matemática de D'Arcy W. Thompson y el análisis del crecimiento". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . 63 (4): 456–473. Código bibliográfico : 1955NYASA..63..456R. doi :10.1111/j.1749-6632.1955.tb32103.x. S2CID  83483483.
  31. ^ John Milnor (octubre de 2010). "Geometría del crecimiento y la forma: comentario sobre D'Arcy Thompson". video . Instituto de Estudios Avanzados . Consultado el 31 de marzo de 2012 .
  32. ^ Thompson, 1917. 'Nota preliminar', primer párrafo.
  33. ^ Dobell, Clifford (1949). "D'Arcy Wentworth Thompson. 1860-1948". Avisos necrológicos de miembros de la Royal Society . 6 (18): 599–617. doi :10.1098/rsbm.1949.0015. JSTOR  768942. S2CID  162807805.
  34. ^ "D'Arcy Wentworth Thompson". Academia Estadounidense de Artes y Ciencias . Consultado el 28 de abril de 2023 .
  35. ^ "Historial de miembros de APS". búsqueda.amphilsoc.org . Consultado el 28 de abril de 2023 .
  36. ^ "D'Arcy Wentworth Thompson". Universidad de San Andrés . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  37. ^ "Medalla Daniel Giraud Elliot". Academia Nacional de Ciencias. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2010 . Consultado el 16 de febrero de 2011 .
  38. ^ Waterston, Charles D; Macmillan Shearer, A (2006). Índice biográfico de antiguos miembros de la Royal Society de Edimburgo 1783-2002 . La Real Sociedad de Edimburgo.
  39. ^ Estabilidad estructural y morfogénesis . WA Benjamín. 1972.ISBN 0-201-40685-3.
  40. ^ a b c "Acerca de D'Arcy". D'Arcy Wentworth Thompson . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  41. ^ Mackenna, Tracy; Janssen, Edwin; Fuerte, Marco. "Sobre el crecimiento y las formas de significado". Mackenna y Janssen . Consultado el 16 de marzo de 2017 .
  42. ^ ab "Dibujando el universo: respuestas de los artistas a D'Arcy Thompson". Universidad de Dundee . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  43. ^ Arturo, Wallace (2006). "D'Arcy Thompson y la teoría de las transformaciones". Naturaleza Reseñas Genética . 7 (5): 401–406. doi :10.1038/nrg1835. PMID  16607399. S2CID  54523402.
  44. ^ Boden, Margaret A. (2008). "D'Arcy Thompson: un abuelo de A-Life1". D'Arcy Thompson: un abuelo de A-Life . Instituto de Tecnología de Massachusetts. págs. 40–60. doi : 10.7551/mitpress/9780262083775.003.0003. ISBN 9780262256384.
  45. ^ Jarron, Matthew (18 de noviembre de 2013). "Editorial". Reseñas científicas interdisciplinarias . 38 (1): 1–11. Código Bib : 2013ISRv...38....1J. doi : 10.1179/0308018813Z.00000000037 . S2CID  218667827.
  46. ^ Beesley, Felipe; Bonnemaison, Sarah (2008). Sobre el crecimiento y la forma: arquitectura orgánica y más allá (PDF) . Tuns Press y Riverside Architectural Press. págs. 7 y passim. ISBN 978-0-929112-54-1.
  47. ^ Bretscher, Otto. Álgebra lineal con aplicaciones . 3ra edición. Pearson, 2005. Página 66.
  48. ^ "Días de celebración para conmemorar el 150 aniversario de D'Arcy Thompson". Ciudad de Dundee . Consultado el 14 de octubre de 2016 .
  49. ^ ab "Museo de Zoología D'Arcy Thompson". Universidad de Dundee . Consultado el 28 de febrero de 2013 .
  50. ^ "D'Arcy Wentworth Thompson (1860-1948) (ms9013-29950; ms 37781; ms40500-50161)". Universidad de San Andrés . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2012 . Consultado el 24 de octubre de 2011 .
  51. ^ "Subserie UR-SF 12/02/1 - Artículos de D'Arcy Thompson". Catálogo de Servicios de Archivo . Universidad de Dundee . Consultado el 23 de agosto de 2023 .
  52. ^ "Material relacionado con D'Arcy Wentworth Thompson en los archivos de la Universidad de Dundee". Universidad de Dundee. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2009 . Consultado el 16 de abril de 2013 .
  53. ^ "Los museos de ciencias de Cambridge". La Academia . 44 (1111): 156. 19 de agosto de 1893.

Otras lecturas

enlaces externos