Coracero

Durante los primeros años de la Edad Moderna, durante el reinado de Francisco I, los franceses equiparon a sus reputados caballeros (que ya habían desempeñado un importante papel en la guerra de los Cien Años) con armaduras pesadas para evitar las picas y espadazos, y así fue como surgieron los gendarmes franceses.Napoleón Bonaparte reintrodujo la coraza en la caballería, creando de nuevo jinetes coraceros, o cuirassiers en francés.Una brigada compuesta por el 6 y 9 Regimiento había participada en la guerra de Crimea, pero sin entrar en combate.Aunque los coraceros alemanes y rusos solo usaban las corazas como pieza ceremonial, los regimientos franceses las seguían utilizando en el campo de batalla en los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, aunque cubiertos con tela marrón o azul para reducir la visibilidad del metal.En el siglo XIV los caballeros franceses hallaron un fuerte rival en los arqueros de tiro largo ingleses, que lograban derribarlos cuando aún estaban al trote.Otro obstáculo para la superioridad hasta entonces indiscutible fueron las picas largas que desarrollaron los suizos y escoceses.
Coraza y casco de caballería francesa, 1854.
Coracero francés , pintura de José de Madrazo (hacia 1813).
Coracero de la Gardes du Corps de Prusia, con su característico Pickelhaube , durante la guerra franco-prusiana . Acuarela de Anton von Werner (1882).
Cuirassiers franceses en París, 2 de agosto de 1914, camino al frente.
Miembros de los corazzieri de Italia desfilando en un acto público (2006).