stringtranslate.com

Caos (cosmogonía)

Caos ( griego antiguo : χάος , romanizadoKháos ) es el estado de vacío mitológico que precede a la creación del universo (el cosmos) en los mitos de la creación griegos . En la teología cristiana , el mismo término se utiliza para referirse a la brecha o el abismo creado por la separación del cielo y la tierra. [1] [2]

Etimología

Griego kháos ( χάος ) significa ' vacío , vasto vacío, abismo , abismo ', [3] relacionado con los verbos kháskō ( χάσκω ) y khaínō ( χαίνω ) 'boquiabierto, estar completamente abierto', del protoindoeuropeo *ǵʰeh₂n- , [4] afín al inglés antiguo geanian , 'boquiabierto', de donde el inglés bostezo . [5]

También puede significar espacio, la extensión de aire, el abismo inferior o la oscuridad infinita . [6] Ferécides de Siros (fl. siglo VI a. C.) interpreta el caos como agua, como algo informe que puede diferenciarse. [7]

tradición grecorromana

George Frederic WattsCaos

Hesíodo y los presocráticos utilizan el término griego en el contexto de la cosmogonía . El Caos de Hesíodo ha sido interpretado como "el enorme vacío sobre la Tierra creado cuando la Tierra y el Cielo se separan de su unidad primordial" o "el enorme espacio debajo de la Tierra sobre el que descansa la Tierra". [8] Pasajes en la Teogonía de Hesíodo sugieren que el Caos estaba ubicado debajo de la Tierra pero sobre el Tártaro . [9] [10] A veces se decía que el Caos Primordial era el verdadero fundamento de la realidad, particularmente por filósofos como Heráclito .

Período Arcaico

En la Teogonía de Hesíodo , el Caos fue lo primero que existió: "al principio el Caos surgió" (o existió), [11] pero luego (posiblemente fuera del Caos) vinieron Gaia , Tártaro y Eros (en otros lugares el nombre Eros se usa para un hijo de Afrodita ). [a] Sin ambigüedades "nacidos" del Caos fueron Erebus y Nyx . [12] [13] Para Hesíodo, el Caos, como el Tártaro, aunque lo suficientemente personificado como para haber tenido hijos, era también un lugar lejano, subterráneo y "sombrío", más allá del cual vivían los Titanes . [14] Y, al igual que la tierra, el océano y el aire superior, también era capaz de verse afectado por los rayos de Zeus. [15]

La noción de infinidad temporal era familiar a la mente griega desde la remota antigüedad en la concepción religiosa de la inmortalidad . [16] El principal objetivo de los primeros esfuerzos por explicar el mundo siguió siendo, desde un principio, la descripción de su crecimiento. Creían que el mundo surgía de una unidad primordial y que esta sustancia era la base permanente de todo su ser. Anaximandro afirma que el origen es apeiron (lo ilimitado), una sustancia divina y perpetua menos definida que los elementos comunes ( agua , aire , fuego y tierra ) tal como los entendían los primeros filósofos griegos. Todo se genera a partir de apeiron , y debe regresar allí según la necesidad. [17] Una concepción de la naturaleza del mundo era que la tierra debajo de su superficie se extiende hacia abajo indefinidamente y tiene sus raíces en o encima del Tártaro , la parte inferior del inframundo. [18] En una frase de Jenófanes , "El límite superior de la tierra limita con el aire, cerca de nuestros pies. El límite inferior llega hasta el "apeiron" (es decir, lo ilimitado)". [18] Las fuentes y los límites de la tierra, el mar, el cielo, el Tártaro y todas las cosas están ubicados en una gran brecha ventosa, que parece infinita, y es una especificación posterior del "caos". [18] [19]

Grecia clásica

En la comedia de Aristófanes , Los pájaros , primero fueron el Caos, la Noche, el Erebus y el Tártaro, de la Noche surgió Eros, y de Eros y Caos surgió la raza de los pájaros. [20]

Al principio sólo existían el Caos, la Noche, el oscuro Erebus y el profundo Tártaro. La tierra, el aire y el cielo no existían. En primer lugar, la Noche de alas negras puso un huevo sin gérmenes en el seno de las infinitas profundidades del Erebus, y de allí, después de la revolución de largas edades, surgió el grácil Eros con sus brillantes alas doradas, veloz como los torbellinos de la tempestad. Se apareó en el profundo Tártaro con el oscuro Caos, alado como él, y así nació nuestra raza, que fue la primera en ver la luz. La de los Inmortales no existió hasta que Eros reunió todos los ingredientes del mundo, y de su matrimonio surgieron el Cielo, el Océano, la Tierra y la raza imperecedera de los dioses benditos. Por tanto, nuestro origen es mucho más antiguo que el de los habitantes del Olimpo. Nosotros [los pájaros] somos descendientes de Eros; Hay mil pruebas que lo demuestran. Tenemos alas y prestamos asistencia a los enamorados. ¿Cuántos jóvenes hermosos, que habían jurado permanecer insensibles, han abierto sus muslos a causa de nuestro poder y se han entregado a sus amantes cuando casi al final de su juventud, siendo llevados por el regalo de una codorniz, un ave acuática, un ganso o gallo.

En el Timeo de Platón , la obra principal de la cosmología platónica, el concepto de caos encuentra su equivalente en la expresión griega chôra , que se interpreta, por ejemplo, como un espacio informe ( chôra ) en el que se encuentran las huellas materiales ( ichnê ) de los elementos. en movimiento desordenado (Timeo 53a-b). Sin embargo, el chôra platónico no es una variación de la interpretación atomista del origen del mundo, como queda claro en la afirmación de Platón de que la definición más apropiada del chôra es "un receptáculo de todo devenir, su nodriza, por así decirlo". (Timeo 49a), notabene un receptáculo para el acto creativo del demiurgo, el hacedor del mundo. [21]

Aristóteles , en el contexto de su investigación del concepto de espacio en física, "problematiza la interpretación del caos de Hesíodo como 'vacío' o 'lugar sin nada en él'. [22] Aristóteles entiende el caos como algo que existe independientemente de los cuerpos y Sin el cual no pueden existir cuerpos perceptibles. El "caos" se sitúa así en el marco de una investigación explícitamente física. Hoy ha superado en gran medida la comprensión mitológica y, en la obra de Aristóteles, sirve sobre todo para desafiar a los atomistas que afirman la existencia del espacio vacío." [21]

tradición romana

Para Ovidio (43 a. C. – 17/18 d. C.), en sus Metamorfosis , el Caos era una masa informe, donde todos los elementos estaban mezclados en un "montón informe". [23]

Antes de que aparecieran el océano y la tierra, antes de que los cielos los cubrieran a todos,
la faz de la Naturaleza en una vasta extensión no era más que el Caos uniformemente desolado.
Era una masa tosca y poco desarrollada, que no hacía más que un peso pesado;
y todos los elementos discordantes confundidos, estaban allí congestionados en un montón informe. [24]

Según Hyginus : "De la Niebla ( Caligo ) vino el Caos. Del Caos y la Niebla, vinieron la Noche ( Nox ), el Día ( Dies ), la Oscuridad ( Erebus ) y el Éter ( Aether )". [25] [b] Una tradición órfica aparentemente tenía a Caos como hijo de Cronos y Ananke . [27]

tradición bíblica

Caos de Wenceslao grite (1607-1677).

Caos se ha relacionado con el término abismo / tohu wa-bohu de Génesis 1:2 . El término puede referirse a un estado de no existencia anterior a la creación [28] [29] o a un estado sin forma. En el Libro del Génesis , el espíritu de Dios se mueve sobre la superficie de las aguas, desplazando el estado anterior del universo que se asemeja a un "caos acuoso" sobre el cual hay joshek (que traducido del hebreo es oscuridad/confusión). ). [16] [30]

La Septuaginta no utiliza χάος en el contexto de la creación, sino que utiliza el término para גיא , "hendidura, garganta, abismo", en Miqueas 1:6 y Zacarías 14:4. [31] La Vulgata , sin embargo, traduce el χάσμα μέγα o "gran abismo" entre el cielo y el infierno en Lucas 16:26 como caos magnum .

A este modelo de estado primordial de la materia se opusieron los Padres de la Iglesia desde el siglo II, quienes postularon una creación ex nihilo por parte de un Dios omnipotente . [32]

En los estudios bíblicos modernos , el término caos se usa comúnmente en el contexto de la Torá y sus narrativas afines en la mitología del Antiguo Cercano Oriente en general. Los paralelos entre el Génesis hebreo y el Enuma Elish babilónico fueron establecidos por Hermann Gunkel en 1910. [33] Además del Génesis, son relevantes otros libros del Antiguo Testamento, especialmente varios Salmos , algunos pasajes de Isaías y Jeremías y el Libro de Job. . [34] [35] [36]

tradición hawaiana

En el folclore hawaiano , se decía que una tríada de deidades conocida como "Ku-Kaua-Kahi" (también conocida como "Unidad Suprema Fundamental") existió antes y durante el Caos desde la eternidad, o dicho en términos hawaianos, "mai ka po". mai", que significa "de la noche, la oscuridad, el Caos".

Finalmente rompieron el Po ("noche") circundante y la luz entró en el universo. A continuación, el grupo creó tres cielos para habitar junto con la Tierra, el Sol, la Luna, las estrellas y los espíritus asistentes. [37]

Gnosticismo

Según el gnóstico Sobre el origen del mundo , el Caos no fue lo primero que existió. Cuando se completó la naturaleza de los eones inmortales , Sofía deseó que algo parecido a la luz que existió por primera vez llegara a existir. Su deseo se presenta como una semejanza de incomprensible grandeza que cubre el universo celestial, disminuyendo su oscuridad interior mientras aparece en el exterior una sombra que hace que se forme el Caos. Del Caos nace toda deidad, incluido el Demiurgo . [38]

Alquimia y hermetismo

Magnum Chaos , incrustación en madera de Giovan Francesco Capoferri en la Basílica de Santa María la Mayor de Bérgamo , basada en un diseño de Lorenzo Lotto .

La tradición grecorromana de prima materia , que incluye en particular la cosmogonía órfica de los siglos V y VI , se fusionó con las nociones bíblicas ( Tehom ) en el cristianismo y fue heredada por la alquimia y la magia del Renacimiento . [ cita necesaria ]

El huevo cósmico del orfismo se tomó como materia prima para la obra maestra alquímica de la alquimia griega temprana. La primera etapa del proceso de producción de la piedra filosofal , es decir, el nigredo , se identificaba con el caos. Debido a la asociación con la narrativa de la creación del Génesis , donde "el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas" (Génesis 1:2), el Caos se identificó además con el elemento clásico del Agua .

Ramon Llull (1232-1315) escribió un Liber Caos , en el que identifica al Caos como la forma o materia primordial creada por Dios. El alquimista suizo Paracelso (1493-1541) utiliza caos como sinónimo de "elemento clásico" (porque el caos primitivo se imagina como una congestión informe de todos los elementos). Paracelso identifica así la Tierra como "el caos de los gnomos ", es decir, el elemento de los gnomos , a través del cual estos espíritus se mueven sin obstáculos como lo hacen los peces por el agua, o los pájaros por el aire. [39] Un tratado de alquimia de Heinrich Khunrath , impreso en Frankfurt en 1708, se titulaba Caos . [40] La introducción de 1708 afirma que el tratado fue escrito en 1597 en Magdeburgo, en el año 23 de práctica de la alquimia del autor. [41] El tratado pretende citar a Paracelso sobre el punto de que "La luz del alma, por la voluntad del Dios Trino, hizo que todas las cosas terrenales surgieran del Caos primordial". [42] Martin Ruland el Joven , en su Lexicon Alchemiae de 1612 , afirma: "Una mezcla cruda de materia u otro nombre para Materia Prima es Caos , como lo es en el Principio".

El término gas en química fue acuñado por el químico holandés Jan Baptist van Helmont en el siglo XVII basándose directamente en la noción paracelsiana de caos. La g en gas se debe a la pronunciación holandesa de esta letra como espirante , empleada también para pronunciar la χ griega . [43]

Uso moderno

El término caos ha sido adoptado en la mitología comparada moderna y en los estudios religiosos como referencia al estado primordial antes de la creación, combinando estrictamente dos nociones separadas de aguas primordiales o una oscuridad primordial de la cual emerge un nuevo orden y un estado primordial como una fusión de opuestos. como el cielo y la tierra, que deben ser separados por una deidad creadora en un acto de cosmogonía . [44] En ambos casos, el caos que se refiere a una noción de un estado primordial contiene el cosmos in potentia pero necesita ser formado por un demiurgo antes de que el mundo pueda comenzar su existencia.

El uso de caos en el sentido derivado de "completo desorden o confusión" aparece por primera vez en el inglés moderno temprano isabelino , implicando originalmente una exageración satírica. [45] " Caos " en el sentido bien definido de sistema complejo caótico se deriva a su vez de este uso.

La cultura popular ha representado a la deidad griega del Caos en múltiples ocasiones. Un ejemplo moderno es el popular videojuego Hades de 2020 , en el que el Caos se representa como una deidad no binaria sin género que habita sobre los cimientos del inframundo o la "creación" misma. [46]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Según Gantz (1996) [12] págs. 4-5: "Con respecto a estas tres figuras – Gaia, Tartaros y Eros – debemos tener en cuenta que Hesíodo no dice que surgieron de (a diferencia de después ) Caos, aunque esto a menudo se supone." Por ejemplo, Morford, pág. 57, hace que estos tres descendientes del Caos digan que vinieron "presumiblemente del Caos, tal como Hesíodo en realidad afirma que 'del Caos' vinieron Erebus y la Noche oscura". Tripp, pág. 159, dice simplemente que Gaia, Tártaro y Eros surgieron "del Caos, o junto con él" . Caldwell (p. 33 n. 116-122), sin embargo, interpreta a Hesíodo diciendo que Caos, Gaia, Tártaro y Eros, todos "se generan espontáneamente sin fuente ni causa" . Los escritores posteriores suelen considerar a Eros como hijo de Afrodita y Ares , aunque también se dan varios otros parentescos. [12]
  2. ^ Bremmer (2008) [26] traduce Caligo como 'Oscuridad'; según él:
    "Hyginus... comenzó sus Fabulae con una extraña mezcolanza de cosmogonías griegas y romanas y genealogías tempranas. Comienza de la siguiente manera:
    Ex Caligina Caos. Ex Chao et Caligine Nox Dies Erebus Aether . — (Praefatio 1)
    Su genealogía parece una derivación de Hesíodo, pero comienza con el Caligo no hesiódico y no romano , "Oscuridad". La oscuridad probablemente ocurrió en un poema cosmogónico de Alcman, pero parece justo decir que no fue prominente en las cosmogonías griegas." [26]

Notas

  1. ^ Eurípides Fr.484, Diodorus DK68,B5,1, Apollonius Rhodius I,49, se pueden consultar citas individuales específicas en Kirk, Raven & Schofield 2003, págs.
  2. ^ Kirk, Raven y Schofield 2003, págs. 42–44
  3. ^ Oeste, pag. 192 línea 116 Χάος , "Abismo mejor traducido"; El abismo inglés es un préstamo del griego χάσμα, que tiene una raíz similar a χάος. La mayoría, pág. 13, traduce Χάος como "Abismo", y señala: (n. 7): "Generalmente se traduce como 'Caos'; pero eso nos sugiere, de manera engañosa, un revoltijo de materia desordenada, mientras que el término de Hesíodo indica en cambio una brecha o apertura" .
  4. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, págs. 1614 y 1616–7.
  5. ^ "caos". Diccionario de etimología en línea .
  6. ^ Lidell-Scott, Un caos del léxico griego-inglés
  7. ^ Kirk, Raven y Schofield 2003, pág. 57
  8. ^ Moorton, Richard F. Jr. (2001). "Hesíodo como precursor de los filósofos presocráticos: una visión voegliniana". Universidad Estatal de Luisiana. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2008 . Consultado el 4 de diciembre de 2008 .
  9. ^ Gantz (1996, pág.3)
  10. ^ Hesíodo . Teogonía . 813–814, 700, 740 - vía Perseus, Universidad de Tufts .
  11. Gantz (1996, p. 3) dice que "el griego permitirá ambas cosas".
  12. ^ abc Gantz (1996, págs. 4-5)
  13. ^ Hesíodo . Teogonía . 123 - vía Persius, Universidad de Tufts .
  14. ^ Hesíodo . Teogonía . 814 - vía Persius, Universidad de Tufts . Y más allá, lejos de todos los dioses, viven los Titanes, más allá del lúgubre Caos.
  15. ^ Hesíodo . Teogonía . 740 - vía Perseo, Universidad de Tufts .
  16. ^ ab Guthrie, WKC (2000). Una historia de la filosofía griega: volumen 1, los primeros presocráticos y los pitagóricos. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.59, 60, 83. ISBN 978-0-521-29420-1. Archivado desde el original el 3 de enero de 2014.
  17. ^ Nilsson, Vol.I, p.743 [ se necesita cita completa ] ; Guthrie (1952, pág. 87)
  18. ^ abc Kirk, Raven y Schofield 2003, págs.9, 10, 20
  19. ^ Hesíodo . Teogonía . 740–765 - vía Perseo, Universidad de Tufts .
  20. ^ Aristófanes 1938, 693–699; Morford, págs. 57–58. Caldwell, pág. 2, describe esta teogonía declarada por los pájaros como "parodia cómica".
  21. ^ ab Lobenhofer, Stefan (2020). "Caos". En Kirchhoff, Thomas (ed.). Online Lexikon Naturphilosophie [ Enciclopedia en línea Filosofía de la naturaleza ]. Universidad de Heidelberg . doi :10.11588/oepn.2019.0.68092. {{cite book}}: |journal=ignorado ( ayuda )
  22. ^ Aristóteles . Física . IV 1 208b27–209a2 [...]
  23. ^ Ovidio . Metamorfosis . 1,5 y siguientes – vía Perseus, Universidad de Tufts .
  24. ^ Ovidio y más 1922, 1,5 y siguientes.
  25. ^ Cayo Julio Higinio . Fábulas . Traducido por Smith; Trzaskoma. Prefacio.
  26. ^ ab Bremmer (2008, pág.5)
  27. ^ Ogden 2013, págs. 36-37.
  28. ^ Tsumura, D., Creación y destrucción. Una reevaluación de la teoría de Chaoskampf en el Antiguo Testamento , Winona Lake/IN, 1989, 2ª ed. 2005, ISBN 978-1-57506-106-1
  29. ^ C. Westermann, Génesis, Kapitel 1–11 , (BKAT I/1), Neukirchen-Vluyn, 1974, 3ª ed. 1983.
  30. ^ Génesis 1:2, traducción al inglés ( Nueva Versión Internacional ) (2011): Incorporación de BibleGateway.com Biblica
  31. ^ "Lexicon :: Strong's H1516 - gay'". www.blueletterbible.org .
  32. ^ Gerhard May, Schöpfung aus dem Nichts. Die Entstehung der Lehre von der creatio ex nihilo , AKG 48, Berlín/Nueva York, 1978, 151 y sigs.
  33. ^ H. Gunkel, Génesis , HKAT I.1, Gotinga, 1910.
  34. ^ Michaela Bauks, Caos / Chaoskampf, WiBiLex – Das Bibellexikon (2006).
  35. ^ Michaela Bauks, Die Welt am Anfang. Zum Verhältnis von Vorwelt und Weltentstehung in Gen. 1 und in der altorientalischen Literatur (WMANT 74), Neukirchen-Vluyn, 1997.
  36. ^ Michaela Bauks, ' ' Caos' als Metapher für die Gefährdung der Weltordnung', en: B. Janowski / B. Ego, Das biblische Weltbild und seine altorientalischen Kontexte (FAT 32), Tübingen, 2001, 431–464.
  37. ^ Thrum, Thomas (1907). Cuentos populares hawaianos. AC McClurg . pag. 1.
  38. ^ Marvin Meyer ; Willis Barnstone (2009). "Sobre el origen del mundo". La Biblia gnóstica. Shambala . Consultado el 14 de octubre de 2021 .
  39. ^ De Nymphis, etc. Semanas. 1658II. 391 [ cita completa necesaria ]
  40. ^ Khunrath, Heinrich (1708). Vom Hylealischen, das ist Pri-materialischen Catholischen oder Allgemeinen Natürlichen Chaos der naturgemässen Alchymiae und Alchymisten: Confessio.
  41. ^ Szulakowska 2000, pag. 79.
  42. ^ Szulakowska (2000, p. 91), citando a Khunrath (1708, p. 68)
  43. ^ "halitum illum Gas vocavi, non longe a Chao veterum secretum". Ortus Medicinæ, ed. 1652, pág. 59a, citado según el Oxford English Dictionary .
  44. Mircea Eliade , artículo "Caos" en Religion en Geschichte und Gegenwart , 3ª ed. vol. 1, Tubinga, 1957, 1640 y siguientes.
  45. ^ Stephen Gosson , La escuela del abuso, que contiene una agradable intuición contra poetas, gaiteros, intérpretes, iesters y similares orugas de una comunidad (1579), p. 53 (citado después de OED ): "Hacen que sus volúmenes no sean mejores que [...] un enorme caos de desorden sucio".
  46. ^ Página, Carolyn (27 de marzo de 2022). "Los personajes no binarios vuelven locos a los idiotas, así que aquí hay algunos más". Cracked.com . Consultado el 10 de abril de 2022 .

Referencias

Otras lecturas