Influenciado por Bud Powell, Art Tatum y Tadd Dameron, es reconocido como el continuador del estilo bebop.
Pese a permanecer casi olvidado durante mucho tiempo[2] su labor ha sido reconocida con multitud de reconocimientos y premios entre los que cabe destacar American Jazz Masters Fellowship concedido por el National Endowment for the Arts en 1989[3] y un doctorado "Honoris Causa" en la Northwestern University.
En 1957 entró en el quinteto de Max Roach junto con Donald Byrd para reemplazar a los fallecidos Richie Powell y Clifford Brown, y en julio de 1958 grabó en Chicago su primer disco, Breakin' It Up, para Argo Records.
En los años 70 empieza a desarrollar una larga carrera como "freelancer" grabando con un gran número de músicos destacando Dexter Gordon, Sonny Stitt, Dave Allyn, Eddie Jefferson, Clifford Jordan, Al Cohn y Warne Marsh.
Tras cerrar el Jazz Cultural Theatre sus clases en Nueva York han sido dadas en diversos lugares hasta su actual ubicación en Lincoln Square Neighborhood Community Center, también desarrolla un gran número de cursillos en otros lugares de Estados Unidos, Canadá, Japón, Italia, Holanda, España... que llevan sus enseñanzas y la divulgación del bebop a todos los rincones del mundo.
A lo largo de los años siguientes continúa dando clases en todo el mundo, dirige un coro y realiza conciertos con ellos, orquesta, big band, coro de niños así como actividades relacionadas con el jazz para niños en Nueva York, lo que le ha valido varios reconocimientos por su labor social.
Todo ello, así como su vida cotidiana y sus influencias quedan reflejadas en un documental grabado en 1999 para Rhapsody Productions llamado Barry Harris: Spirit of bebop.