stringtranslate.com

Aristófanes

Aristófanes ( / ˌ ær ɪ ˈ s t ɒ f ə n z / ; [2] Griego antiguo : Ἀριστοφάνης , pronunciado [aristopʰánɛːs] ; c.  446  - c.  386 a. C. ), hijo de Filipo y Zenodora, [3] [ 4] del deme Kydathenaion ( latín : Cydathenaeum ), [5] fue un dramaturgo cómico o escritor de comedia de la antigua Atenas y poeta de la antigua comedia ática . [6] Once de sus cuarenta obras sobreviven prácticamente completas. Estos proporcionan los ejemplos más valiosos de un género de drama cómico conocido como Comedia antigua y se utilizan para definirlo, junto con fragmentos de decenas de obras perdidas de Aristófanes y sus contemporáneos. [7]

También conocido como "El padre de la comedia" [8] y "el Príncipe de la comedia antigua", [9] Se ha dicho que Aristófanes recrea la vida de la antigua Atenas de manera más convincente que cualquier otro autor. [10] Sus poderes de ridículo fueron temidos y reconocidos por contemporáneos influyentes; Platón [11] señaló la obra de Aristófanes Las nubes como una calumnia que contribuyó al juicio y posterior condena a muerte de Sócrates , aunque otros dramaturgos satíricos [12] también habían caricaturizado al filósofo.

La segunda obra de Aristófanes, Los babilonios (ahora perdida), fue denunciada por Cleón como una calumnia contra la polis ateniense . Es posible que el caso fuera argumentado ante el tribunal, pero no se registran detalles del juicio y Aristófanes caricaturizó sin piedad a Cleón en sus obras posteriores, especialmente Los caballeros , la primera de muchas obras que dirigió él mismo. "En mi opinión", dice a través del Coro de esa obra , "el autor-director de comedias tiene el trabajo más duro de todos". [13]

Etimología

El nombre de Aristófanes significa "el que parece mejor", del griego 'ἄριστος' (Aristos) que significa "mejor" y 'φαίνομαι', que significa "aparecer".

Biografía

Teatro de Dioniso , Atenas – En tiempos de Aristófanes, el público probablemente se sentaba en bancos de madera con cimientos de tierra. [14]

Se sabe menos sobre Aristófanes que sobre sus obras. De hecho, sus obras de teatro son la principal fuente de información sobre él y su vida. En la comedia antigua era convencional que el coro hablara en nombre del autor durante un discurso llamado parábasis y, por lo tanto, allí se pueden encontrar algunos datos biográficos. Sin embargo, estos hechos se relacionan casi exclusivamente con su carrera como dramaturgo y las obras contienen pocas pistas claras e inequívocas sobre sus creencias personales o su vida privada. Fue un poeta cómico en una época en la que era convencional que un poeta asumiera el papel de maestro ( didaskalos ), y aunque esto se refería específicamente a su formación del coro en los ensayos, también abarcaba su relación con el público como comentarista. sobre cuestiones importantes. [15]

Aristófanes afirmó estar escribiendo para un público inteligente y perspicaz, [16] pero también declaró que "otros tiempos" juzgarían al público según la recepción de sus obras. [17] A veces se jacta de su originalidad como dramaturgo [18] sin embargo, sus obras defienden constantemente la oposición a nuevas influencias radicales en la sociedad ateniense. Caricaturizó a figuras destacadas de las artes (en particular, Eurípides , cuya influencia en su propio trabajo, sin embargo, una vez reconoció a regañadientes), [19] en la política (especialmente el populista Cleón ) y en la filosofía/religión (donde Sócrates era el objetivo más obvio). . Estas caricaturas parecen implicar que Aristófanes era un conservador a la antigua usanza, pero esa visión de él conduce a contradicciones. [20]

Se ha argumentado que Aristófanes produjo obras principalmente para entretener al público y ganar concursos prestigiosos. [21] Sus obras fueron escritas para producción en los grandes festivales dramáticos de Atenas, Lenaia y City Dionysia , donde fueron juzgadas y premiadas en competencia con las obras de otros dramaturgos cómicos. Una elaborada serie de loterías, diseñadas para prevenir los prejuicios y la corrupción, redujo el número de jueces votantes en la ciudad Dionysia a sólo cinco. Estos jueces probablemente reflejaron el estado de ánimo de las audiencias [22] , pero hay mucha incertidumbre sobre la composición de esas audiencias. [23] Los teatros eran ciertamente enormes, con capacidad para al menos 10.000 personas en el Teatro de Dioniso. El programa del día en la ciudad Dionysia, por ejemplo, estuvo lleno de gente, con tres tragedias y una obra satírica antes de una comedia, pero es posible que muchos de los ciudadanos más pobres (normalmente los principales partidarios de demagogos como Cleón) ocuparan la festividad con otros actividades. Por tanto, las opiniones conservadoras expresadas en las obras podrían reflejar las actitudes del grupo dominante en una audiencia no representativa.

El proceso de producción también podría haber influido en las opiniones expresadas en las obras. Durante la mayor parte de la carrera de Aristófanes, el Coro fue esencial para el éxito de una obra y fue reclutado y financiado por un coregus , un ciudadano rico designado para la tarea por uno de los arcontes . Un coregus podía considerar sus gastos personales en el Coro como un deber cívico y un honor público, pero Aristófanes demostró en Los Caballeros que los ciudadanos ricos podían considerar las responsabilidades cívicas como un castigo impuesto por demagogos y populistas como Cleón. [24] Así, el conservadurismo político de las obras puede reflejar las opiniones del sector más rico de la sociedad ateniense, de cuya generosidad dependían todos los dramaturgos para representar sus obras. [25]

Cuando se produjo la primera obra de Aristófanes , Los banquetes , Atenas era una potencia imperial ambiciosa y la Guerra del Peloponeso apenas estaba en su cuarto año. Sus obras a menudo expresan orgullo por los logros de la generación anterior (los vencedores en Maratón ) [26] [27] , pero no son patrioteros y se oponen firmemente a la guerra con Esparta. Las obras son particularmente mordaces en sus críticas a los especuladores de la guerra, entre los que destacan populistas como Cleon. Cuando se produjo su última obra (alrededor del 386 a. C.), Atenas había sido derrotada en la guerra, su imperio había sido desmantelado y había experimentado una transformación de ser el centro político al intelectual de Grecia. [28] Aristófanes fue parte de esta transformación y compartió las modas intelectuales de la época: la estructura de sus obras evoluciona desde la Comedia antigua hasta que, en su última obra superviviente, Riqueza II , se parece más a la Comedia nueva . Sin embargo, no está claro si dirigió o simplemente respondió a los cambios en las expectativas de la audiencia. [29]

Aristófanes ganó el segundo premio en la ciudad Dionysia en el 427 a. C. con su primera obra Los banquetes (ahora perdida). Allí ganó el primer premio con su siguiente obra, Los babilonios (ahora también perdida). Era habitual que dignatarios extranjeros asistieran a la Ciudad Dionisia, y Los babilonios causaron cierta vergüenza a las autoridades atenienses ya que representaba a las ciudades de la Liga de Delos como esclavos moliendo en un molino. [30] Algunos ciudadanos influyentes, en particular Cleón , denostaron la obra como una calumnia contra la polis y posiblemente emprendieron acciones legales contra el autor. Los detalles del juicio no están registrados pero, hablando a través del héroe de su tercera obra Los Acharnianos (representada en Lenaia , donde había pocos o ningún dignatario extranjero), el poeta distingue cuidadosamente entre la polis y los verdaderos objetivos de su mordaz ingenio. :

Aristófanes ataca repetidamente a Cleón en sus obras posteriores. Pero estas diatribas satíricas no parecen haber tenido ningún efecto en la carrera política de Cleón: unas semanas después de la representación de Los caballeros , una obra llena de chistes contra Cleón, Cleón fue elegido miembro de la prestigiosa junta de diez generales. [32] Cleón tampoco parece haber tenido ningún poder real para limitar o controlar a Aristófanes: las caricaturas de él continuaron hasta su muerte e incluso después.

En ausencia de datos biográficos claros sobre Aristófanes, los estudiosos hacen conjeturas fundamentadas basadas en la interpretación del lenguaje de las obras. Las inscripciones , resúmenes o comentarios de eruditos helenísticos y bizantinos también pueden proporcionar pistas útiles. Sabemos por una combinación de estas fuentes, [33] y especialmente por los comentarios en Los caballeros [34] y Las nubes , [35] que las tres primeras obras de Aristófanes no fueron dirigidas por él; en cambio, fueron dirigidas por Calístrato y Filónides, [36] un arreglo que pareció convenir a Aristófanes ya que parece haber utilizado a estos mismos directores también en muchas obras posteriores (Filónides, por ejemplo, dirigió más tarde Las ranas y también se le atribuyó, tal vez erróneamente , con la dirección de Las Avispas ). [37] El uso de directores por parte de Aristófanes complica nuestra dependencia de las obras como fuentes de información biográfica, porque en su lugar podrían haberse hecho aparentes autorreferencias con referencia a sus directores. Así, por ejemplo, una declaración del coro en Los Acharnianos [38] parece indicar que el "poeta" tenía una asociación personal estrecha con la isla de Egina . De manera similar, el héroe de The Acharnians se queja de que Cleon "me arrastró a la corte" por "la obra del año pasado". [39]

Los comentarios hechos por el coro refiriéndose a Aristófanes en Las nubes [40] se han interpretado como evidencia de que difícilmente tenía más de 18 años cuando se produjo su primera obra Los banquetes . [41] La segunda parábasis en Avispas [42] parece indicar que llegó a algún tipo de acuerdo temporal con Cleón después de la controversia sobre Los babilonios o una controversia posterior sobre Los Caballeros . [43] Se ha inferido [1] de declaraciones en Las nubes y la paz que Aristófanes era prematuramente calvo. [44]

Aristófanes probablemente obtuvo la victoria al menos una vez en la ciudad de Dionisia, con los babilonios en 427, [45] y al menos tres veces en Lenaia, con los acarnios en 425, los caballeros en 424 y las ranas en 405. De hecho, las ranas ganaron la única victoria. distinción de una repetición en un festival posterior. Un hijo de Aristófanes, Araros, también era un poeta cómico y podría haber estado muy involucrado en la producción de la obra de su padre Riqueza II en 388. [46] También se cree que Araros fue responsable de las representaciones póstumas del ahora perdido interpreta a Aeolosicon II y Cocalus , [47] y es posible que el último de ellos ganara el premio en la ciudad Dionysia en 387. [48] Parece que un segundo hijo, Filipo, obtuvo dos victorias en Lenaia [49] y podría haber dirigido algunas de las comedias de Eubulus . [50] Un tercer hijo se llamó Nicostratus o Filetaerus, [51] y un hombre con este último nombre aparece en el catálogo de vencedores de Lenaia con dos victorias, la primera probablemente a finales de la década de 370. [52]

El Banquete de Platón parece ser una fuente útil de información biográfica sobre Aristófanes, pero su fiabilidad es dudosa. [53] Pretende ser un registro de conversaciones en una cena en la que tanto Aristófanes como Sócrates son invitados, celebrada unos siete años después de la representación de Las nubes , la obra en la que Sócrates fue cruelmente caricaturizado. Uno de los invitados, Alcibíades , incluso cita la obra cuando se burla de Sócrates por su apariencia [54] y, sin embargo, no hay indicios de ningún malestar entre Sócrates y Aristófanes. El Aristófanes de Platón es, de hecho, un personaje genial y esto se ha interpretado como prueba de la amistad del propio Platón con él [55] (su amistad parece corroborada por un epitafio de Aristófanes, supuestamente escrito por Platón, en el que se compara el alma del dramaturgo con un santuario eterno para las Gracias ). [56] Platón era sólo un niño cuando se supone que ocurrieron los acontecimientos de El Banquete y es posible que su Aristófanes se base de hecho en una lectura de las obras. Por ejemplo, la conversación entre los invitados gira en torno al tema del Amor y Aristófanes explica su noción del mismo en términos de una divertida alegoría, un recurso que utiliza a menudo en sus obras. Se le representa sufriendo un ataque de hipo y esto podría ser una referencia humorística a los crudos chistes físicos de sus obras. Les dice a los demás invitados que está muy feliz de que lo consideren divertido, pero que tiene cuidado de parecer ridículo. [57] [58] Este miedo a ser ridiculizado es consistente con su declaración en The Knights de que se embarcó en la carrera de dramaturgo cómico con cautela después de presenciar el desprecio y el ridículo públicos en los que habían incurrido otros dramaturgos. [59]

Aristófanes sobrevivió a la Guerra del Peloponeso , a dos revoluciones oligárquicas y a dos restauraciones democráticas; esto se ha interpretado como evidencia de que no participó activamente en la política, a pesar de sus obras altamente políticas. [60] Probablemente fue nombrado miembro del Consejo de los Quinientos por un año a principios del siglo IV, pero tales nombramientos eran muy comunes en la Atenas democrática . [61]

Uso del lenguaje

Lectura de musas, Louvre

El lenguaje de las obras de Aristófanes, y de la Comedia antigua en general, fue valorado por los comentaristas antiguos como modelo del dialecto ático . El orador Quintiliano creía que el encanto y la grandeza del dialecto ático hacían de la comedia antigua un ejemplo a estudiar y seguir por los oradores, y la consideraba inferior en estos aspectos sólo a las obras de Homero. [62] [63] Un resurgimiento del interés en el dialecto ático puede haber sido responsable de la recuperación y circulación de las obras de Aristófanes durante los siglos IV y V d.C., lo que resultó en su supervivencia en la actualidad. [62] En las obras de Aristófanes, el dialecto ático se expresa en verso y sus obras pueden apreciarse por sus cualidades poéticas.

Para los contemporáneos de Aristófanes, las obras de Homero y Hesíodo constituyeron las piedras angulares de la historia y la cultura helénicas. Así, la poesía tenía un significado moral y social que la convertía en un tema inevitable de la sátira cómica. [64] Aristófanes era muy consciente de las modas y tradiciones literarias y sus obras presentan numerosas referencias a otros poetas. Estos incluyen no sólo a dramaturgos cómicos rivales como Eupolis y Hermipo [65] y predecesores como Magnes , Crates y Cratinus , [66] sino también a trágicos, en particular Esquilo , Sófocles y Eurípides , los tres mencionados, por ejemplo, en Las ranas . Aristófanes estaba a la altura de estos grandes trágicos en su uso sutil de las letras. [67] Parece haber modelado su enfoque del lenguaje basándose en el de Eurípides en particular, hasta el punto de que el dramaturgo cómico Cratinus lo etiquetó como un 'Euripidaristofanista' adicto a las sutilezas sutilezas. [19]

Para apreciar plenamente las obras de Aristófanes es necesario comprender las formas poéticas que empleó con habilidad virtuosa y sus diferentes ritmos y asociaciones. [68] Había tres formas poéticas amplias: diálogo yámbico, versos tetrámetros y letras: [69]

How many are the things that vex my heart!
Pleasures are few, so very few – just four –
But stressful things are manysandthousandsandheaps![72]
Here Aristophanes employs a frequent device, arranging the syntax so that the final word in a line comes as a comic climax.[73] The hero's pleasures are so few he can number them (τέτταρα, four) but his causes for complaint are so many they beggar numerical description and he must invent his own word for them (ψαμμακοσιογάργαρα, literally "sandhundredheaps", here paraphrased "manysandthousandsandheaps"). The use of invented compound words is another comic device frequently found in the plays.[74][75]
Anapestic rhythms are naturally jaunty (as in many limericks) and trochaic meter is suited to rapid delivery (the word "trochee" is in fact derived from trechein, "to run", as demonstrated for example by choruses who enter at speed, often in aggressive mood)[76] However, even though both these rhythms can seem to "bowl along"[70] Aristophanes often varies them through use of complex syntax and substituted meters, adapting the rhythms to the requirements of serious argument. In an anapestic passage in The Frogs, for instance, the character Aeschylus presents a view of poetry that is supposed to be serious but which leads to a comic interruption by the god, Dionysus:
AES. :Fue Orfeo cantando quien nos enseñó la religión y lo equivocada que está la gente cuando mata,
Y aprendimos de Musaeus las curas medicinales y la ciencia de la adivinación.
Si lo que quieres es agricultura, Hesíodo lo sabe todo, cuándo plantar, cuándo cosechar. Que divino
Homero llegó a ser famoso, te lo diré si me preguntas: nos enseñó lo que todo hombre bueno debería saber,
Disciplina, fortaleza, preparación para la batalla. DIO. : Pero nadie enseñó a Pantocles – ayer
¡Estaba haciendo marchar a sus hombres arriba y abajo en un desfile cuando la cresta de su casco se cayó! [77]

El ritmo comienza con un típico galope anapéstico, se ralentiza para considerar a los venerados poetas Hesíodo y Homero, y luego galopa de nuevo hasta su cómica conclusión a expensas del desafortunado Pantocles. Estas sutiles variaciones de ritmo son comunes en las obras, lo que permite plantear puntos serios y al mismo tiempo abrir el apetito del público por el siguiente chiste.

Aunque a mí mismo a menudo me parece
Un tipo brillante y no torpe,
Nadie se acerca a Amynias,
Hijo de Sellos del Pelucón
Clan, un hombre que vi una vez
Cene con el rico Leogorus.
Ahora tan pobre como Antífona,
Vive de manzanas y granadas.
Sin embargo, consiguió que lo nombraran
Embajador en Farsalia ,
Allá arriba en Tesalia ,
Hogar de los pobres Penestes:
Feliz de estar donde todos
¡Es tan pobre como él! [80]

El juego de palabras aquí en la traducción al inglés ( Penestessin dinero ) es una versión débil del juego de palabras griego Πενέσταισι-πενέστης , Penéstaisi-penéstĕs , "indigente". Muchos de los juegos de palabras de las obras se basan en palabras que son similares en lugar de idénticas, y se ha observado que podría haber más de los que los estudiosos han podido identificar hasta ahora. [81] Otros se basan en dobles sentidos. A veces, escenas enteras se construyen con juegos de palabras, como en Los Acharnianos con el granjero de Megara y sus cerdos: [82] el granjero de Megara desafía el embargo ateniense contra el comercio de Megara e intenta comerciar con sus hijas disfrazadas de cerdos, excepto que "cerdo" era antiguo. jerga para "vagina". Dado que el embargo contra Megara fue el pretexto para la Guerra del Peloponeso, Aristófanes naturalmente concluye que todo este lío se debió a "tres cabrones".

Se puede argumentar que la característica más importante del lenguaje de las obras son las imágenes, particularmente el uso de símiles, metáforas y expresiones pictóricas. [73] En Los caballeros , por ejemplo, las orejas de un personaje con audición selectiva se representan como sombrillas que se abren y se cierran. [83] En Las ranas , se dice que Esquilo compone versos a la manera de un caballo rodando en un arenero. [84] Algunas obras presentan revelaciones de la perfectibilidad humana que son de carácter más poético que religioso, como el matrimonio del héroe Pisthetairos con la amante de Zeus en Los pájaros y la "recreación" de la antigua Atenas, coronada de rosas, en el final de Los Caballeros .

Retórica

Se cree ampliamente que Aristófanes condenó la retórica tanto por motivos morales como políticos. Afirma que "un orador entrenado en la nueva retórica puede usar su talento para engañar al jurado y desconcertar a sus oponentes tan completamente que el juicio pierda toda apariencia de imparcialidad" [85] . Está hablando del "arte" de la adulación y la evidencia. apunta hacia el hecho de que muchas de las obras de Aristófanes en realidad fueron creadas con la intención de atacar la visión de la retórica. El ataque más notable se puede ver en su obra Banquetes, en la que dos hermanos de diferentes niveles educativos discuten sobre qué educación es mejor. Un hermano proviene de una educación "anticuada", mientras que el otro hermano parece ser producto de la educación sofista [85]

Aristófanes utilizó principalmente el coro como defensa contra la retórica y, a menudo, hablaba de temas como el deber cívico de quienes fueron educados en las enseñanzas clásicas. En opinión de Aristófanes, la tarea de esos adultos educados era proteger al público del engaño y ser un faro de luz para aquellos que eran más crédulos que otros. Una de las principales razones por las que Aristófanes estaba tan en contra de los sofistas surgió de las exigencias enumeradas por los líderes de la organización. El dinero era esencial, lo que significaba que aproximadamente todos los alumnos que estudiaban con los sofistas procedían de entornos de clase alta y excluían al resto de la polis. Aristófanes creía que la educación y el conocimiento eran un servicio público y que cualquier cosa que excluyera a las mentes dispuestas no era más que una abominación. [86] Concluye que todos los políticos que estudian retórica deben tener "ciudadanos dudosos, moral indescriptible y demasiada arrogancia". [85]

Aristófanes y la comedia antigua

Thalía , musa de la comedia, contemplando una máscara cómica (detalle del Sarcófago de las Musas )

Las obras de Aristófanes se encuentran entre los ejemplos definitorios de la comedia antigua. Las obras de Aristófanes son también las únicas obras de comedia antigua completas que han sobrevivido desde la antigüedad. Convirtiéndolos así literalmente entre los elementos más definitorios, para definir la Comedia Antigua... Por esta razón, comprender la Comedia Antigua y el lugar de Aristófanes en ella es útil para comprender sus obras en su contexto histórico y cultural. Los temas de la comedia antigua incluían:

Estructura dramática de las tramas de Aristófanes.

Los elementos estructurales de una trama aristofánica típica se pueden resumir de la siguiente manera:

Las reglas de la competencia no impedían que un dramaturgo dispusiera y ajustara estos elementos para satisfacer sus necesidades particulares. [92] En Los Acharnianos y La Paz , por ejemplo, no hay un agón formal mientras que en Las Nubes hay dos agónones.

parábasis

La parábasis es un discurso al público por parte del coro o del director del coro mientras los actores abandonan o han abandonado el escenario. En este papel, el coro a veces está fuera de lugar, como la voz del autor, y otras veces dentro del personaje, aunque estas capacidades a menudo son difíciles de distinguir. Generalmente, la parábasis ocurre en algún lugar a mitad de una obra y, a menudo, hay una segunda parábasis hacia el final. Los elementos de una parábasis han sido definidos y nombrados por los eruditos, pero es probable que la propia comprensión de Aristófanes fuera menos formal. [93] La selección de elementos puede variar de una obra a otra y varía considerablemente dentro de las obras entre la primera y la segunda parábase. Sin embargo , las primeras obras ( De los Acharnianos a Los pájaros ) son bastante uniformes en su enfoque y en ellas se pueden encontrar los siguientes elementos de una parábasis.

Se cree que The Wasps ofrece el mejor ejemplo de un enfoque convencional [96] y los elementos de una parábasis pueden identificarse y ubicarse en esa obra de la siguiente manera.

La corrupción textual es probablemente la razón de la ausencia de la antistrofa en la segunda parábasis. [98] Sin embargo, hay varias variaciones del ideal incluso en las primeras obras. Por ejemplo, la parábasis propiamente dicha en Las Nubes (líneas 518-562) está compuesta en metro eupolideo en lugar de anapestos [99] y la segunda parábasis incluye una kommation pero carece de estrofa, antiestrofa y antepirrema ( Las Nubes, líneas 1113-1130). . La segunda parábasis en las líneas 971–999 de The Acharnians [100] puede considerarse una parábasis/canción híbrida (es decir, las secciones declamadas son meras continuaciones de la estrofa y la antiestrofa) [101] y, a diferencia de la parábasis típica, parece comentar sobre Acciones que ocurren en el escenario durante el discurso. Es necesaria una comprensión de las convenciones de la comedia antigua, como la parábasis, para una comprensión adecuada de las obras de Aristófanes; por otra parte, es necesaria una apreciación sensible de las obras para una comprensión adecuada de las convenciones.

Influencia y legado

Aristófanes, el maestro de la Comedia Antigua , y Menandro , el maestro de la Comedia Nueva .

Los dramaturgos trágicos, Sófocles y Eurípides , murieron cerca del final de la Guerra del Peloponeso y el arte de la tragedia dejó de desarrollarse a partir de entonces; sin embargo, la comedia continuó evolucionando después de la derrota de Atenas y es posible que así fuera porque, en Aristófanes, tenía un maestro artesano que vivió lo suficiente para ayudarlo a iniciar una nueva era. [102] De hecho, según una fuente antigua (Platonio, c. siglo IX d.C.), una de las últimas obras de Aristófanes, Aioliskon , no tenía parábasis ni letras corales (lo que la convierte en un tipo de comedia media), mientras que Kolakos anticipó todo. los elementos de la Comedia Nueva, incluyendo una escena de violación y reconocimiento. [103] Aristófanes parece haber tenido cierta apreciación de su papel formativo en el desarrollo de la comedia, como lo indica su comentario en Nubes de que su audiencia sería juzgada por otras épocas según la recepción de sus obras. [104] Nubes obtuvo el tercer (es decir, último) lugar después de su interpretación original y el texto que ha llegado a la edad moderna fue un borrador posterior que Aristófanes pretendía ser leído en lugar de representado. [105] La circulación de sus obras manuscritas extendió su influencia más allá de la audiencia original, sobre la cual de hecho parecen haber tenido poca o ninguna influencia práctica: no afectaron la carrera de Cleón , no lograron persuadir a los atenienses para seguir adelante. una paz honorable con Esparta y no está claro que contribuyeran al juicio y ejecución de Sócrates, cuya muerte probablemente fue el resultado de la animosidad pública hacia los asociados caídos en desgracia del filósofo (como Alcibíades ), [106] exacerbada, por supuesto, por su propia intransigencia. durante el juicio. [107] Las obras, en forma manuscrita, han tenido algunos usos sorprendentes; como se indicó anteriormente, fueron utilizadas en el estudio de la retórica por recomendación de Quintiliano y por estudiantes del dialecto ático en los siglos IV y V d.C. Es posible que Platón enviara copias de las obras a Dionisio de Siracusa para que pudiera conocer la vida y el gobierno de Atenas. [108]

Las traducciones latinas de las obras de Andreas Divus (Venecia 1528) circularon ampliamente por toda Europa durante el Renacimiento y pronto fueron seguidas por traducciones y adaptaciones a idiomas modernos. Racine , por ejemplo, dibujó Les Plaideurs (1668) de Las avispas . Goethe (que recurrió a Aristófanes en busca de una forma de comedia más cálida y vívida de la que podía derivar de las lecturas de Terencio y Plauto) adaptó una obra corta Die Vögel de Los pájaros para su representación en Weimar. Aristófanes ha atraído tanto a conservadores como a radicales en los siglos XIX y XX: Anatoly Lunacharsky , primer comisario de la Ilustración de la URSS en 1917, declaró que el antiguo dramaturgo tendría un lugar permanente en el teatro proletario y, sin embargo, los intelectuales prusianos conservadores interpretaron a Aristófanes como un oponente satírico de la reforma social. [109] El director de escena vanguardista Karolos Koun dirigió una versión de Los pájaros bajo la Acrópolis en 1959 que estableció una tendencia en la historia griega moderna de romper tabúes a través de la voz de Aristófanes. [110]

Las obras tienen un significado que va más allá de su función artística, como documentos históricos que abren una ventana a la vida y la política en la Atenas clásica , en cuyo sentido son quizás tan importantes como los escritos de Tucídides . La influencia artística de las obras es inconmensurable. Han contribuido a la historia del teatro europeo y esa historia, a su vez, da forma a nuestra comprensión de las obras. Así, por ejemplo, las operetas de Gilbert y Sullivan pueden darnos una idea de las obras de Aristófanes [111] y, de manera similar, las obras pueden darnos una idea de las operetas. [112] Las obras son una fuente de dichos famosos, como "Con las palabras la mente tiene alas". [113]

A continuación se enumeran algunas de las muchas obras influenciadas (más o menos) por Aristófanes.

Drama

Literatura

programas de radio

Música

Traducción de Aristófanes

Alan H. Sommerstein cree que aunque existen buenas traducciones de las comedias de Aristófanes, ninguna podría ser perfecta, "porque hay mucha verdad en la paradoja de que la única traducción realmente perfecta es la original". [117] Sin embargo, existen traducciones competentes y respetables en muchos idiomas. A pesar de que las traducciones de Aristófanes pueden no ser perfectas, "la recepción de Aristófanes ha adquirido un impulso extraordinario como tema de interés académico en los últimos años". [118]

Obras

Obras de supervivencia

Índice de una edición de 1498, que contiene todas las obras de Aristófanes supervivientes excepto Thesmophoriazusae y Lysistrata .

A la mayoría de ellos se hace referencia tradicionalmente mediante abreviaturas de sus títulos en latín ; El latín sigue siendo una lengua habitual de erudición en los estudios clásicos.

Obras datables que no sobrevivieron (perdidas)

La edición moderna estándar de los fragmentos es la de Rudolf Kassel y Colin François Lloyd Austin , Poetae Comici Graeci III.2.

Obras sin fecha que no sobrevivieron (perdidas)

Atribuido (dudoso, posiblemente por Arquipo)

Ver también

Notas

  1. ^ ab Barrett 1964, pág. 9
  2. ^ Jones, Daniel; Roach, Peter (2006). James Hartman; Jane Setter (eds.). Diccionario de pronunciación de inglés de Cambridge (17ª ed.). Cambridge UP..
  3. ^ "Testimonios".
  4. ^ "Tesmoforiazusae".
  5. ^ Alan Sommerstein, ed. (1973). Aristófanes: Lisístrata, Los Acarnianos, Las Nubes . Libros de pingüinos. pag. 9.; cf. "Léxico de nombres personales griegos, volumen 2, Aristófanes 32".
  6. ^ Romano, Lucas; Román, Mónica (2010). Enciclopedia de la mitología griega y romana. Publicación de bases de datos. pag. 81.ISBN 978-1438126395.
  7. ^ KJ Dover, ed. (1970). Aristófanes: Nubes . Prensa de la Universidad de Oxford.Introducción. píxeles
  8. ^ Edith Hall y Amanda Wrigley (2007). Aristófanes en actuación 421 a. C. - 2007 d. C.: Paz, pájaros y ranas . Oxford: Leyenda. pag. 1.
  9. ^ Cervecero Ebenezer Cobham. "Bocetos de personajes de romance, ficción y drama, vol. 1". muchos libros.net .
  10. ^ Barrett 2003, pag. 26
  11. ^ Disculpa, texto griego, editado por J. Burnet, sección 19c
  12. ^ Sommerstein, Alan, ed. (1973). Lisístrata, Los Acharnianos, Las Nubes . Libros de pingüinos. pag. dieciséis.
  13. ^ Griego antiguo : "κωμῳδοδιδασκαλίαν εἶναι χαλεπώτατον ἔργον ἁπάντων ". Salón FW; WM Geldart (eds.). Aristophanis Comoediae, Tomo 1 . Textos clásicos de Oxford."Caballeros" línea 516
  14. ^ Barrett 1964, pag. 21
  15. ^ CITEREFD sobre 1970
  16. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts , Clouds , págs.
  17. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Clouds , págs.
  18. ^ Avispas 1536–1537 [1] Wikisource (griego original), Nubes , págs. 545–548, Paz , págs.
  19. ^ ab Barrett 2003, pág. 9
  20. ^ Andrewes, Antonio. Sociedad griega . Libros Pelican , 1981, págs. 247-248
  21. ^ Aristófanes: Lisístrata, Los acarnianos, Las nubes AH Sommerstein (ed), Penguin Books 1975, p. 9 nota al pie
  22. ^ Barrett 1964, pag. 26
  23. ^ Barrett 1964, pag. 25
  24. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, The Knights líneas 911–925
  25. ^ Rennie, W. Los acharnianos de Aristófanes , Edward Arnold (Londres, 1909), p. 7 (reproducido por Bibliolife)
  26. ^ Avispas 1075–1101 [2] Wikisource (griego original), Caballeros 565–576
  27. ^ Acharnians Wikisource (texto griego) 692–700
  28. ^ Aristófanes: Lisístrata, Los acharnianos, Las nubes AH Sommerstein (ed), Penguin Books 1975, págs. 13-14
  29. ^ Barrett 1964, pag. 12
  30. ^ "Drama griego" P. Levi en La historia de Oxford del mundo clásico J. Boardman, J. Griffin, O. Murray (eds), Oxford University Press 1986, p. 177
  31. Los Acharnianos , Wikisource [3] líneas 515–517
  32. ^ Barrett 2003, pag. 34
  33. ^ D. Welsh, IG ii 2 2343, Banquetes de Filónides y Aristófanes , Classical Quarterly 33 (1983)
  34. ^ Caballeros 512–514
  35. ^ Nubes 530–533
  36. ^ Ian Storey, Introducción general, en Nubes, avispas, pájaros de Aristófanes , Peter Meineck (traductor), Hackett Publishing 1998, p. xiii
  37. ^ MacDowell (1971), pág. 124
  38. ^ Los acharnianos [4] Wikisource (griego original) líneas 652–654
  39. ^ Los acharnianos [5] Wikisource (griego original) líneas 377–382
  40. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, The Clouds , líneas 528–32
  41. ^ Aristófanes: Lisístrata, Los acarnianos, Las nubes Alan Sommerstein (ed), Penguin Classics 1975, p. 9
  42. ^ Avispas [6] Wikisource (griego original) líneas 1265-1291
  43. ^ MacDowell (1978), pág. 299
  44. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Clouds 540–545, Peace 767–774
  45. ^ IG II 2 [7] 2325. 58
  46. ^ Aristófanes, testimonium 1, líneas 54–56, en Kassel-Austin, Poetae Comici Graeci vol. III.2 (Berlín 1984), pág. 4.
  47. ^ Aristófanes, Κώκαλος , testimonium iii, en Kassel-Austin, Poetae Comici Graeci vol. III.2 (Berlín 1984), pág. 201.
  48. ^ IG II 2 [8] 2318.196
  49. ^ IGII 2 2325.140
  50. ^ Eubulus, testimonio 4, en Kassel-Austin, Poetae Comici Graeci vol. V (Berlín 1986), pág. 188.
  51. ^ Clouds Peter Meineck (traductor) e Ian Storey (Introducción), Hackett Publishing 2000, p. xviii
  52. ^ IG II 2 2325. 143 (justo después de Anaxandrides y justo antes de Eubulus)
  53. ^ Aristófanes: Nubes KJ Dover (ed), Oxford University Press 1970, Introducción p. ix nota 1.
  54. ^ Simposio 221B; Platón Vol.3, Biblioteca clásica de Loeb (1975), p. 236
  55. ^ Sommerstein, Alan (ed.). Aristófanes: Lisístrata, Los Acarnianos, Las Nubes . Libros de pingüinos, 1973, pág. 10
  56. ^ Barrett 2003, pag. 10
  57. ^ Texto griego original del Simposio : sección 189b
  58. ^ The Symposium (traducción al inglés) Benjamin Jowett (desplácese hasta la mitad hacia abajo).
  59. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), líneas de Caballeros 507–550
  60. ^ Aristófanes: Nubes K. J. Dover (ed), Oxford University Press 1970, Introducción p. ix
  61. ^ Barrett 2003, pag. 7
  62. ^ ab The Orator's Training Quintilian 10.1.65–66, citado en Barrett 2003, p. 15
  63. ^ Quintiliano 10.1.65–66 10.1.61
  64. ^ Barrett 1964, págs. 151-152
  65. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Clouds líneas 553–554
  66. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Knights líneas 519–540
  67. ^ Barrett 1964, pag. 30
  68. ^ MacDowell (1978), pág. 21
  69. ^ Barrett 2003, págs. 7–8
  70. ^ abc Barrett 2003, pag. 27
  71. ^ MacDowell 1978, pág. dieciséis
  72. ^ Los acharnianos [9] Wikisource (griego original) líneas 1 a 3
  73. ^ ab MacDowell (1978), pág. 17
  74. ^ MacDowell (1978), pág. 13
  75. ^ Sommerstein, Alan (ed.). Aristófanes: Lisístrata, Los Acarnianos, Las Nubes . Clásicos de pingüinos 1973, pág. 37
  76. ^ LPE Parker, Las canciones de Aristófanes , Oxford, 1997, p. 36
  77. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 2, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Frogs líneas 1032–1038
  78. ^ Drama griego , Peter Levi, en The Oxford History of the Classical World editado por J. Boardman, J. Griffin y O. Murray, Oxford University Press 1986, p. 175
  79. ^ MacDowell (1978) pág. 27
  80. ^ MacDowell (1978), Wikisource: [10] líneas 1265–1274
  81. ^ Barrett 2003, pag. 21
  82. ^ Los acharnianos [11] Wikisource (griego original) líneas 729–835
  83. ^ Aristophanis Comoediae Tomus 1, FW Hall y WM Geldart (eds), Oxford Classical Texts, Knightslines 1347-1348;
  84. ^ Las ranas líneas 902–904
  85. ^ abc Murphy, Charles T. "Aristófanes y el arte de la retórica". Estudios de Harvard en Filología Clásica 49 (1938): 69-113. Web. Consultado el 28 de septiembre de 2014.
  86. ^ Mayor, Wilfred E. Aristófanes: enemigo de la retórica . NP: NP, 1996. Imprimir.
  87. ^ CITEREFD sobre 1970
  88. ^ Aristófanes: Avispas Douglas MacDowell, Oxford University Press 1978, p. 12
  89. ^ Clouds Peter Meineck (traductor) e Ian Storey (Introducción), Hackett Publishing 2000, p. viii
  90. ^ CITEREFBarrett1964
  91. ^ Aristófanes: Avispas Douglas MacDowell (ed.), Oxford University Press 1971, p. 207 nota 546–630
  92. ^ Aristófanes: Lisístrata, Los acarnianos, Las nubes A. Sommerstein, Penguin Classics 1975, p. 27
  93. ^ Aristófanes: Avispas Douglas MacDowell, Oxford University Press 1978, p. 261
  94. ^ Aristófanes: Avispas Douglas MacDowell (ed), Oxford University Press 1978, p. 27
  95. ^ Aristófanes: Nubes KJ Dover (ed), Oxford University Press 1970, p. 126
  96. ^ Aristófanes: Avispas Douglas M. MacDowell, Oxford University Press 1978, nota 1283 p. 298
  97. ^ ab "Σφήκες - Βικιθήκη". el.wikisource.org .
  98. ^ Aristófanes: Avispas Douglas MacDowell (ed), Oxford University Press 1978, págs.
  99. ^ CITEREFDover1970 nota 518–562
  100. ^ "Αχαρνείς - Βικιθήκη". el.wikisource.org .
  101. ^ Comedia E. Handley en 'La historia de la literatura clásica de Cambridge I', P. Easterling, R. MacGregor Walker Knox, E. Kenney (eds), pág. 360
  102. ^ "Drama griego" Peter Levi, en La historia de Oxford del mundo clásico J. Boardman, J. Griffin y O. Murray (eds), Oxford University Press 1986, p. 176
  103. ^ EW Handley, 'Comedia' en La historia de la literatura clásica de Cambridge: literatura griega , P. Easterling y B. Knox (eds), Cambridge University Press (1985), p. 400
  104. ^ Líneas de nubes 560–562
  105. ^ CITEREFD sobre 1970
  106. ^ CITEREFD sobre 1970
  107. ^ La disculpa de Platón , Benjamin Jowett (traducción), copia de Wikisource: s:Apology (Platón)#33 (sección 33)
  108. ^ Aristófanes (2000). Nubes . Traducido por Peter Meineck. Ian Storey (Introducción). Publicación Hackett. pag. X.
  109. ^ Edith Hall y Amanda Wrigley (2007). Aristófanes en actuación 421 a. C. - 2007 d. C.: Paz, pájaros y ranas . Oxford: Leyenda. págs. 9-12.
  110. ^ Política y Aristófanes: lema ¡Precaución! por Gonda Van Steen en 'The Cambridge Companion to Greek and Roman Theatre' Marianne McDonald y J. Michael Walton (eds), Cambridge University Press 2007, p. 109
  111. ^ por ejemplo , Aristófanes: Lisístrata, Los acarnianos, Las nubes A. Sommerstein, Penguin Classics 1975, p. 37
  112. ^ "WS Gilbert: Un Aristófanes de mediados de la época victoriana" en WS Gilbert: Un siglo de becas y comentarios , John Bush Jones (ed), New York University Press 1970
  113. ^ Aves, l.1447-1448; cita traducida en el Diccionario Macmillan de Citas Políticas
  114. ^ "Historia de la obra griega", King's College London
  115. ^ Nota sobre Oedipus Tyrannus de la Sra. Shelley, citada en Shelley: Poetical Works Thomas Hutchinson (ed), Oxford University Press 1970, p. 410
  116. ^ "Obras de teatro, radio y cine; lista de obras de Ralph Vaughan Williams". RVWSociety.com . La Sociedad Ralph Vaughan Williams. Archivado desde el original el 9 de abril de 2014 . Consultado el 7 de septiembre de 2014 .
  117. ^ Sobre la traducción de Aristófanes: fines y medios, Alan H. Sommerstein, Grecia y Roma, octubre de 1973, vol. 20, núm. 2 (octubre de 1973), págs. 140-154 Publicado por: Cambridge University Press en nombre de The Classical Association.
  118. ^ Transposición de Aristófanes: la teoría y la práctica de la traducción de la letra aristofánica, James Robson, segunda serie, vol. 59, núm. 2 (octubre de 2012), págs. 214–244 Publicado por: Cambridge University Press en nombre de The Classical Association.

Referencias

Otras lecturas

enlaces externos