Algarve

[3]​ En la época romana la región fue denominada Cinética (Cyneticum) debido al nombre del pueblo indoeuropeo nativo, los cinetes o conios (cynetes o conii en latín).

Ambos términos provienen de al-Gharb (en árabe: الغرب, AFI: [al.ɣarb]),[5]​ nombre que significa literalmente «el occidente», y que correspondía por antonomasia a Garb al-Ándalus (en árabe: غرب الأندلس), la zona occidental de al-Ándalus.

[6]​ No obstante, se puede observar que la variante vernácula española que incluye la grafía con -b- es etimológicamente y fonéticamente la más próxima a la denominación original otorgada por los musulmanes.

Otros accidentes geográficos son las marismas, y varias islas e islotes.

Así pues, se divide en dos áreas costeras diferenciadas: La costa destaca por sus cuevas y grutas abiertas en la roca caliza, especialmente en los alrededores de Lagos, las cuales son accesibles en lanchas.

Existen también muchas playas como la de Albufeira, Quarteira, Vilamoura, Praia da Rocha, Lagos, Armação de Pêra, Alvor, Monte Gordo, Tavira y Sagres.

La región se subdivide en 16 municipios que corresponden completamente al distrito de Faro: Albufeira, Alcoutín, Aljezur, Castromarín, Faro, Lagoa, Lagos, Loulé, Monchique, Olhão, Portimão, São Brás de Alportel, Silves, Tavira, Vila do Bispo y Villarreal de San Antonio.

El relieve del Algarve está caracterizado por las suaves colinas atravesadas por valles.

Las máximas precipitaciones se alcanzan en el oeste, en las zonas altas del municipio de Loulé donde se alcanzan los 800 mm anuales, y van descendiendo a medida que nos acercamos al Guadiana, hasta llegar a precipitaciones inferiores a 500 mm anuales en el nordeste del Algarve.

La región es una de las más soleadas y cálidas del país.

Las condiciones climáticas que el sentido común atribuye generalmente al clima algarvío se pueden encontrar en todo su esplendor en el litoral sur, especialmente en la región central y en la zona de sotavento de la región.

Las medias anuales son inferiores a 600 mm en gran parte del litoral y en el valle del Guadiana, y superan los 1000 mm en la sierra de Monchique.

[10] Otras especies de plantas, endémicas o no, llevan el nombre del Algarve[8]​ - Cistus algarvensis Sims, Bot.

La economía del Algarve siempre ha estado estrechamente ligada al mar.

En 2004 durante la Eurocopa de Portugal se jugaron en Faro tres partidos.

Se han celebrado también diversos eventos deportivos como el mundial de Voleibol, celebrado en Portimão, campeonatos mundiales de golf y en los años 2006 y 2007 tuvieron lugar en la región algunas etapas del Lisboa-Dakar, además del rally de Portugal puntuable para el Campeonato del Mundo.

El higo, la almendra y la algarroba son productos agrícolas tradicionales dignos de mención.

Con la desintegración del imperio almohade la zona del actual Algarve formó parte de la taifa de Niebla, gobernada por Ibn Mahfut, donde permaneció hasta la conquista portuguesa.

Tras el tratado de Badajoz, en 1267, el Algarbe fue reconocido como perteneciente a Portugal.

En el siglo XX, el Algarve inició una transformación social y económica sin precedentes.

Actualmente, el turismo, tanto nacional como internacional, constituye el motor económico del Algarve.

Castillo de Arade, Portimão
Playa de Carvoeiro
Piragüismo en la costa
Marina de Vilamoura
Centro histórico de Lagos
La Cueva de Benagil (o Algar) y la Playa de la Marina , cerca de Lagoa , se han convertido en dos de las atracciones turísticas más visitadas de todo el Algarve.
Mapa del reino de Portugal del siglo XVI , donde aparece destacado el reino del Algarve .