Reino del Algarbe

Silves era sólo una ciudad del imperio almohade, aunque a estas alturas todo Al-Ándalus se hallaba unificado bajo su dominio.

El Imperio almohade se disgregaría en la península en 1234, disolviéndose en varios pequeños emiratos, las taifas.

Durante el reinado de Sancho II (1223-1248) Portugal conquistó a los musulmanes las últimas plazas alentejanas y la mayor parte del moderno Algarve, en la margen derecha del río Guadiana.

[3]​[4]​ En 1257 Alfonso X ocupó Niebla poniendo fin a la independencia de esta taifa.

El río Guadiana marcó a partir de entonces el límite territorial entre ambas coronas.

[11]​ Este hecho fue probablemente una reacción destinada a reafirmar la soberanía portuguesa sobre un territorio sobre el que los castellanos mantenían ambiciones y reclamaciones territoriales.

Este hecho se produjo debido a las conquistas norteafricanas de los portugueses durante este siglo, que consideraron los nuevos territorios conquistados en África como una prolongación natural del Reino del Algarbe.

En el siglo XIX, graves enfrentamientos entre liberales y absolutistas causaron el éxodo desde la Sierra Algarvia hacia las ciudades del litoral.

Catedral de Faro , capital del Algarbe .