[1] Lo que es seguro es que el Castillo Viejo fue el centro de un vasto territorio, influido por las actividades fluviales a lo largo del Guadiana y, por otra parte, por el nivel de exploración mineral en la región.
Por ejemplo, se encontraron algunos fragmentos líticos en los espacios habitados por los musulmanes de la estructura.
[2] En un momento, que coincidió con las nuevas potencias islámicas durante el emirato de Córdoba, se construyó la fortaleza.
[1][2][3] Los sistemas defensivos se fueron alterando con el tiempo, como lo demuestra la tardía construcción de la torre que protege la puerta principal.
El castillo está situado en un lugar rural, en la cima de una colina con vegetación densa, arbustos y matorrales, estructurado en relación con el río Guadiana con buena visibilidad.
[2] Esta estructura racional, impuso una geometría estructural al terreno, que forma parte de la tipología del castillo omeya.
La arqueóloga Helena Maria Gomes Catarino, estableció paralelismos entre Alcoutín y otros castillos del Algarve oriental, refiriéndose en particular a la fortaleza de Almiserát (Alicante), construida en el siglo X, y a otros de idénticas características.