[13] Aunque muchos aviones europeos eran innovadores, hasta los más exitosos eran poco producidos.
Cada compañía individual tenía ya este objetivo; en 1959 Hawker Siddeley había anunciado una versión «airbus» del Armstrong Whitworth AW.660 Argosy[15] que «podría albergar unos 126 pasajeros en rutas ultra-cortas por unas 2 libras por asiento y milla».
El grupo Hawker Siddeley/Breguet/Nord HBN 100 se convirtió en la base para la continuidad del proyecto.
En los dos años siguientes a este acuerdo, los gobiernos británico y francés expresaron sus dudas sobre el proyecto.
Por ello, se permitió que esa compañía británica continuase en el proyecto como una subcontrata priviligada.
[22] Béteille desarrolló una división del trabajo que sería la base de la producción de Airbus durante los años venideros: Francia fabricaría la cabina, el control de vuelo y la sección central inferior del fuselaje; Hawker Siddeley, que usó tecnología de Hawker Siddeley Trident, produciría las alas;[23] Alemania haría las secciones del fuselaje delantero y trasero, así como la sección central superior; Países Bajos haría los flaps y los alerones y, finalmente, España (que se hizo pleno colaborador) haría el estabilizador horizontal.
[29] Inicialmente, el éxito del consorcio fue escaso[30] pero los pedidos para el avión recogidos[31][32] se debieron, en parte, a la capacidad de comercialización del consejero delegado de Airbus, Bernard Lathière, con aerolíneas en América y Asia.
[33] En 1979, el consorcio tenía 256 encargos del A300,[29] y Airbus puso en marcha un avión más avanzado, el A310, el año anterior.
Las compañías colaboraban en el desarrollo del Airbus pero se reservaban los detalles financieros de su propia producción para poder elevar el precio que le pasaban a sus sub-conjuntos.
[36] Cada vez estaba más claro que el proyecto del Airbus no conllevaba solamente una colaboración temporal para producir un solo avión, sino que se había convertido en una marca duradera para desarrollar nuevas aeronaves.
[39] No obstante, las dificultades para integrar y valorar los activos de las cuatro compañías, así como elementos legales, retrasaron esta iniciativa.
En el momento de la fusión EADS estaba en conversaciones avanzadas con BAE para formar Airbus Integrated Company.
[47] El proyecto fue anunciado en 1990, en la exhibición aérea de Farnborough, y se declaró que el objetivo era reducir un 15 % el coste del 747-400.
[55] El resultado fue que los 530 km (kilómetros) de cableado del avión debían ser completamente rediseñados.
[56] Aunque no se canceló ningún encargo, Airbus ha tenido que pagar millones debido a penalizaciones por la demora en las entregas.
[64] Los analistas sugirieron esa operación para asociarse con firmas estadounidenses de forma más fehaciente, tanto en términos financieros como políticos.
El plan reduciría 10 000 empleos en cuatro años; 4300 en Francia, 3700 en Alemania, 1600 en el Reino Unido y 400 en España.
[81][82] Estos estudios han indicado una eficiencia de combustible del 9 o el 10 % para la NSR.
[86] Airbus suministró piezas de repuesto y servicio para el Concorde hasta que se retiró en 2003.
Aunque el término Airbus Corporate Jet fue usado inicialmente solo para el A319CJ, ahora se utiliza a menudo para todos los aviones corporativos y privados de esta empresa, incluyendo el modelo vip de fuselaje ancho.
[94][95] Desde aquel momento se han anunciado productos similares, con más gadgets, por parte de Delsey y Bluesmart.
[99][100] El proyecto del A400M ha sufrido algunos retrasos[101][102] y Airbus ha amenazado con cancelar su desarrollo a menos que recibiese subvenciones estatales.
[103][104] Pakistán encargó un Airbus A310 MRTT en 2008, una versión de un modelo base, el A310, que ya no está en producción.
[107] La decisión produjo una queja formal por parte de Boeing,[108][109] y el contrato del KC fue cancelado para una nueva licitación.
Las aerolíneas ven esto como una ventaja, puesto que consiguen una gran gama de productos entre los 100 y los 500 asientos.
[126] Boeing ha protestado varias veces por las ayudas para desarrollar productos y otras formas de ayudas gubernamentales a Airbus, aunque Airbus ha respondido que Boeing recibe subvenciones ilegales a través del ejército y los contratos de investigación y que ha tenido exenciones de impuestos.
Los gobiernos europeos le dieron a Airbus unos fondos a modo de inversión inicial responsable (ILR, por sus siglas en inglés), conocida como «ayuda para empezar» (launch aid) en los Estados Unidos, que debían ser devueltos con intereses y más cantidades a modos de royalties solamente si el avión tenía éxito comercial.
También son un gran apoyo las grandes exenciones de impuestos que se ofrecen a Boeing.
Estas son: No obstante, Airbus tiene muchas plantas en diferentes lugares de Europa por haberse fundado como un consorcio.
Y quiere decir extra largo alcance (A321XLR es el nombre genérico del modelo) e incluye Airbus Cabin Flex que se indica en otros miembros de la Familia Airbus A320neo como opción (X).