[2][3] A nivel visual, Yoshi's Island destaca por un estilo único y colorista, inspirado en dibujos hechos a mano, que contrastaba con la estética contemporánea de gráficos prerrenderizados que había popularizado Donkey Kong Country.
En 2002 fue reeditado para Game Boy Advance como Super Mario Advance 3: Yoshi's Island, con cambios menores en la jugabilidad, y esa versión también salió publicada para Nintendo 3DS (2011) y la consola virtual de Wii U (2014).
[9][10] A raíz de su éxito se estableció un estándar para la serie Yoshi, que desde entonces ha contado con distintos juegos derivados y secuelas.
Al comienzo del juego se ve como Kamek, un Magikoopa al servicio de un joven Bowser, ataca a una cigüeña que lleva a dos bebés indefensos: el Bebé Mario y el Bebé Luigi.
[12][13] Intrigado por lo sucedido, el Yoshi verde y el resto de los Yoshis se organizan para llevar al bebé Mario de vuelta con sus padres, así como rescatar al bebé Luigi y a la cigüeña que los transportaba.
Mientras recorren los distintos niveles de las islas, los dinosaurios deben derrotar a los distintos enemigos que irrumpen en su camino y evitar que los secuaces de Kamek puedan raptar también a Mario.
Además, Yoshi puede comer sandías que le otorgan habilidades especiales y transformarse en vehículos para superar ciertos obstáculos.
La estrella de poder convierte temporalmente al Bebé Mario en un personaje invulnerable y muy rápido.
[16] Aunque Yoshi no tiene barra de salud, si sufre cualquier daño pierde el control del Bebé Mario, que se queda flotando en una burbuja.
Además, los niveles se pueden volver a jugar para obtener una máxima puntuación (100 puntos) con veinte monedas rojas, treinta segundos de tiempo y cinco margaritas.
Aunque el equipo de Yoshi's Island llegó a plantearse un estilo similar, el proyecto ya estaba demasiado avanzado como para cambiarlo.
[5] Nintendo EAD implementó renderizados especiales gracias al microchip Super FX2 de Argonaut Games, incorporado dentro de cada cartucho, con efectos tales como puentes levadizos que caen en primer plano, sprites rotatorios, y las visiones alucinógenas que Yoshi sufre al tocar un hongo flotante.
A diferencia del original, el cartucho no necesitaba ningún microchip extra para manejar los efectos especiales.
[23] La original ha sido incluida en la SNES Classic Edition (2017) y en el servicio Nintendo Switch Online (2019), este último con multijugador.