stringtranslate.com

Abrahán en el Islam

Abraham [a] fue un profeta y mensajero [5] [6] de Dios según el Islam, y antepasado de los árabes e israelitas ismaelitas . [5] [7] Abraham desempeña un papel destacado como ejemplo de fe en el judaísmo , el cristianismo y el islam . [5] En la creencia musulmana , Abraham cumplió todos los mandamientos y pruebas en las que Dios lo nutrió durante toda su vida. Como resultado de su fe inquebrantable en Dios , Dios le prometió a Abraham que sería un líder para todas las naciones del mundo. [8] El Corán ensalza a Abraham como modelo, ejemplar, obediente y no idólatra. [9] En este sentido, Abraham ha sido descrito como representante del "hombre primordial en entrega universal a la Realidad Divina antes de su fragmentación en religiones separadas entre sí por diferencias de forma". [10] : 18  Los musulmanes creen que la Kaaba en La Meca fue construida por Abraham y su hijo Ismael como la primera casa de culto en la tierra. El día sagrado islámico ' Eid ul-Adha se celebra en conmemoración de la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo por orden de Dios, así como el final de la peregrinación Hajj a la Kaaba. [10]

Los musulmanes creen que Abraham se convirtió en el líder de los justos de su tiempo y que fue a través de él que llegaron los adnanitas , árabes e israelitas . Abraham, en la creencia del Islam, jugó un papel decisivo en la limpieza del mundo de la idolatría en ese momento. El paganismo fue eliminado por Abraham tanto en la península arábiga como en Canaán . Purificó espiritualmente ambos lugares y santificó físicamente los lugares de culto. Abraham e Isma'il ( Ismael ) establecieron además los ritos de peregrinación , [11] o Ḥajj ('Peregrinación'), que todavía siguen los musulmanes en la actualidad. Los musulmanes sostienen que Abraham pidió además a Dios que bendijera ambas líneas de su progenie, Isma'il e Isḥaq ( Isaac ), y que mantuviera a todos sus descendientes bajo la protección de Dios.

Relato coránico y tradición islámica

Familia

Los musulmanes sostienen que el padre de Abraham era Azar, [1] [2] [3] [4] [( árabe : آزَر , romanizadoĀzar ), que podría derivarse del siríaco Athar , [12] ] a quien se conoce en hebreo . Biblia como Taré . Abraham tuvo dos hijos, Ismael e Isaac, quienes más tarde se convirtieron en profetas. Se dice que el sobrino de Abraham fue el mensajero Lut ( Lot ), quien fue una de las otras personas que emigró con Abraham fuera de su comunidad. Se dice que el propio Abraham era descendiente de Nuh a través de su hijo Sem . [13]

Personalidad y sabiduría

La personalidad y el carácter de Abraham son uno de los más profundos de todo el Corán, y se menciona específicamente a Abraham como un hombre amable y compasivo. [14] Los musulmanes entienden que el padre de Abraham fue un hombre malvado, ignorante e idólatra que ignoró todos los consejos de su hijo. La relación entre Abraham y su padre, que en el Corán se llama Azar, es central en la historia de Abraham, tal como los musulmanes la entienden, para establecer una gran parte de la personalidad de Abraham. El Corán menciona que el padre de Abraham amenazó con apedrear a su hijo si no dejaba de predicar al pueblo. [15] A pesar de esto, el Corán afirma que Abraham en sus últimos años oró a Dios para que perdonara los pecados de todos sus descendientes y sus padres. Los musulmanes han citado con frecuencia el carácter de Abraham como ejemplo de lo amable que uno debe ser con la gente, especialmente con sus propios padres. Un ejemplo similar de la naturaleza compasiva de Abraham se demuestra cuando Abraham comenzó a orar por el pueblo de Sodoma y Gomorra después de enterarse del plan de Dios a través del ángel Gabriel para ellos. Aunque el ángel Gabriel le dijo a Abraham que el plan de Dios era la última palabra y que, por lo tanto, las oraciones de Abraham no tendrían ningún efecto, el Corán, no obstante, refuerza la naturaleza bondadosa de Abraham a través de este evento en particular. [dieciséis]

Juventud

Ibrahim nació en una casa de idólatras en la antigua ciudad de Ur de los caldeos , probablemente el lugar llamado ' Ur ' en el actual Irak , en cuyo caso, los idólatras habrían sido practicantes de la supuesta religión antigua mesopotámica . [17] Su padre Azar era un conocido escultor de ídolos que su pueblo adoraba. Cuando era niño, Ibrahim solía ver a su padre esculpir estos ídolos en piedra o madera. Cuando su padre terminaba con ellos, Ibrahim le preguntaba por qué no podían moverse o responder a cualquier petición y luego se burlaba de ellos; por lo tanto, su padre siempre lo regañaba por no seguir los rituales de sus antepasados ​​y burlarse de sus ídolos. [18]

A pesar de su oposición a la idolatría , su padre Azar todavía enviaba a Ibrahim a vender sus ídolos en el mercado. Una vez allí, Ibrahim gritaba a los transeúntes: "¿Quién comprará mis ídolos? ¡No os ayudarán ni os harán daño! ¿Quién comprará mis ídolos?" Entonces Ibrahim se burlaría de los ídolos. Los llevaba al río, les metía la cara en el agua y les ordenaba: "¡Beban! ¡Beban!". Una vez más, Ibrahim preguntó a su padre: "¿Cómo puedes adorar lo que no ves ni oyes ni te hace ningún bien?" Azar respondió: "¿Te atreves a negar los dioses de nuestro pueblo? ¡Apártate de mi vista!" Ibrahim respondió: "Que Dios te perdone. Ya no viviré más contigo ni con tus ídolos". Después de esto, Ibrahim abandonó definitivamente la casa de su padre. Durante una de las muchas fiestas que se llevarían a cabo en la ciudad, el pueblo se reuniría en su templo y colocaría ofrendas de comida ante sus ídolos. El templo más destacado de Ur es el Gran Zigurat , que se puede ver hoy. [19] Ibrahim les preguntaba: "¿Qué adoráis? ¿Estos ídolos oyen cuando los llamáis? ¿Pueden ayudaros o haceros daño?" La gente respondería: "Es el camino de nuestros antepasados". Ibrahim declaró: "¡Estoy harto de vuestros dioses! En verdad soy su enemigo". [20] Después de varios años, Ibrahim se convirtió en un hombre joven. Todavía no podía creer que su pueblo adorara las estatuas. Se reía cada vez que los veía entrar al templo, agachando la cabeza, ofreciendo en silencio a las estatuas lo mejor de su comida, llorando y pidiéndoles perdón. Comenzó a sentir ira hacia su pueblo, que no podía darse cuenta de que estas son sólo piedras que no podrían beneficiarlos ni dañarlos. [21]

Buscando la verdad

Una noche, Abraham subió a la montaña, se apoyó en una roca y miró al cielo. Vio una estrella brillante y se dijo: "¿Será éste mi Señor?" Pero cuando se endureció dijo: "No me gustan los que se endurecen". La estrella había desaparecido por lo que no podía ser Dios. Dios siempre está presente. Entonces vio la luna salir con esplendor y dijo: "¿Será éste mi Señor?" pero la luna también se puso. Al amanecer, vio salir el sol y dijo: "¿Será éste mi Señor? ¡Éste es el más grande y el más brillante!". Pero cuando también se puso el sol, dijo: "¡Oh pueblo mío! ¡Soy libre de todo lo que os unís como socios de Dios ! He vuelto mi rostro hacia Dios, que creó los cielos y la tierra, y nunca asociaré socios a Dios. Nuestro Señor es el creador de los cielos y de la tierra y de todo lo que hay en medio. Tiene el poder de hacer que las estrellas salgan y se pongan". Después de esta declaración, Abraham escuchó a Dios llamándolo: "Oh Abraham". Abraham tembló y dijo: "¡Aquí estoy, Señor mío!" Dios respondió: "¡Sométanse a mí!" Abraham cayó al suelo llorando. Dijo: "¡Me someto al Señor del universo!" Abraham siguió postrándose hasta el anochecer. Luego se levantó y regresó a su casa, en paz y lleno de convicción de que Dios lo había guiado a la verdad.

El gran fuego

La decisión de quemar a Abraham en la hoguera fue confirmada por los sacerdotes del templo y por el rey de Babilonia, Nimrod . La noticia se extendió como fuego por el reino y la gente venía de todas partes para presenciar la ejecución. Se cavó un enorme hoyo y se amontonó una gran cantidad de madera. Luego se encendió el incendio más grande que la gente jamás haya presenciado. Las llamas estaban tan altas en el cielo que ni siquiera los pájaros podían volar sobre ellas por miedo a quemarse. Las manos y los pies de Ibrahim fueron encadenados y lo pusieron en una catapulta , listo para ser arrojado. Durante este tiempo, el ángel Gabriel se le acercó y le dijo: "¡Oh Abraham! ¿Hay algo que desees?" Abraham podría haber pedido ser salvado del fuego o que se lo llevaran, pero Ibrahim respondió: "Dios es suficiente para mí, Él es el mejor dispuestor de mis asuntos". Se soltó la catapulta e Ibrahim fue arrojado al fuego. Entonces Dios dio una orden al fuego: "¡Oh fuego! Sé frescor y seguridad para Ibrahim". Ocurrió un milagro, el fuego obedeció y quemó sólo sus cadenas. Abraham salió de allí como si saliera de un jardín, tranquilo, con el rostro iluminado y sin rastro de humo en sus ropas. La gente miraba estupefacta y exclamaba: "¡Increíble! ¡El Dios de Abraham lo ha salvado del fuego!" [22] [23]

Enfrentamiento con Nimrod

El Corán analiza una conversación muy breve entre un gobernante injusto y Abraham. [24] Aunque el rey en el Corán no tiene nombre, y este hecho ha sido reconocido como el menos importante en la narrativa, fuera del Corán, concretamente en algunos de los tafasir , [25] se ha sugerido que este rey es Nimrod . [26] Este Tafsir de Ibn Kathir , un erudito del siglo XIV, tiene muchos adornos en la narrativa, como si Nimrod afirmara la divinidad para sí mismo. El Tafsir describe la disputa de Nimrod con Ibrahim, cómo él (Nimrod) se enojó muchísimo y en su "total incredulidad y rebelión flagrante" se convirtió en un tirano. [27]

Según el historiador romano-judío Flavio Josefo , Nimrod era un hombre que opuso su voluntad a la de Dios. Nimrod se proclamó dios viviente y como tal fue adorado por sus súbditos. Semiramis , la consorte de Nimrod , también era adorada como una diosa a su lado. (Véase también Ninus .) Antes de que naciera Abraham, un presagio en las estrellas les informa a Nimrod y a sus astrólogos del inminente nacimiento de Abraham, quien pondría fin a la idolatría . Por lo tanto, Nimrod ordena matar a todos los bebés recién nacidos . Sin embargo, la madre de Abraham se escapa al campo y da a luz en secreto. Flavio Josefo menciona que Abraham se enfrenta a Nimrod y le dice cara a cara que cese su idolatría, tras lo cual Nimrod ordena que lo quemen en la hoguera . Nimrod hace que sus súbditos recojan suficiente leña para quemar a Abraham en el incendio más grande que el mundo haya visto jamás. Sin embargo, cuando se enciende el fuego y se arroja a Abraham, Abraham sale ileso. En el Islam, se debate si la decisión de quemar a Ibrahim en la hoguera provino de Nimrod y los sacerdotes del templo o si el propio pueblo se convirtió en vigilantes y tramó el plan para quemarlo en la hoguera. Según los comentaristas musulmanes, después de que Abraham sobreviviera al gran incendio, la notoriedad en la sociedad creció aún más después de este evento. Nimrod, quien era el Rey de Babilonia , sintió que su trono estaba en peligro, y que estaba perdiendo poder porque al ver a Ibrahim salir ileso del fuego, gran parte de la sociedad comenzó a creer en Dios y que Abraham era un profeta de Dios . Hasta ese momento, Nimrod pretendía que él mismo era un dios. Nimrod quería debatir con él y mostrarle a su pueblo que él, el rey, es en verdad el dios y que Ibrahim era un mentiroso. Nimrod le preguntó a Ibrahim: "¿Qué puede hacer tu Dios que yo no pueda?" Ibrahim respondió: "Mi Señor es el que da la vida y la muerte". Nimrod entonces gritó: "¡Doy vida y muerte! Puedo traer a una persona de la calle y ejecutarla, y puedo conceder mi perdón a una persona que fue sentenciada a muerte y salvarle la vida". Abraham respondió: "Bueno, mi señor Dios hace que el sol salga por el Este. ¿Puedes tú hacer que salga por el Oeste?" Nimrod estaba confundido. Fue derrotado en su propio juego, en su propio territorio y delante de su propio pueblo. Abraham lo dejó allí sin palabras y volvió a su misión de llamar al pueblo a adorar a Dios. [28] [29]

Este acontecimiento ha sido señalado como particularmente importante porque, desde la perspectiva musulmana, casi presagiaba las carreras proféticas de futuros profetas, y más significativamente la carrera de Moisés. Algunos han interpretado que la disputa de Abraham con el rey es un precursor de la predicación de Moisés al Faraón . Así como el gobernante que argumentó contra Abraham reclamó la divinidad para sí, también lo hizo el faraón del Éxodo , quien se negó a escuchar el llamado de Moisés y pereció en el Mar Rojo . En este incidente en particular, los eruditos han comentado además sobre la sabiduría de Abraham al emplear un discurso "racional, sabio y orientado a objetivos", en lugar de argumentos inútiles. [30]

Abraham, a los ojos de muchos musulmanes, también simbolizaba los valores morales más elevados y esenciales para cualquier persona. El Corán detalla el relato de los ángeles que vinieron a Abraham para informarle del nacimiento de Ismael. Dice que, tan pronto como Abraham vio a los mensajeros, "se apresuró a entretenerlos con un becerro asado". [31] Esta acción ha sido interpretada por todos los estudiosos como ejemplar; Muchos eruditos han comentado sobre esta acción, diciendo que simboliza el nivel moral extremadamente alto de Abraham y, por tanto, es un modelo de cómo deberían actuar los hombres en una situación similar. Este incidente no ha hecho más que realzar aún más el carácter "compasivo" de Abraham en la teología musulmana . [32]

Sacrificio

El sacrificio de Ibrahim; Antología timúrida, 1410-1411

El sueño de Abraham de sacrificar a su hijo fue un mandato de Dios. Los versos de referencia están en Surah As-Saffat (versículos 100-107); "100. Mi Señor, concédeme [un niño] de entre los justos". 101. Entonces le dimos buenas noticias de que sería un muchacho tolerante. 102. Y cuando llegó con él [la edad de] esfuerzo, dijo: "Oh hijo mío, en verdad he visto en un sueño que [debo] sacrificarte, así que mira lo que piensas". Él dijo: "Oh padre mío, haz lo que se te ordena. Me encontrarás, si Alá quiere, entre los firmes". 103. Y cuando ambos se hubieron sometido y él lo puso sobre su frente, 104. Le llamamos: "Oh Abraham, 105. Has cumplido la visión". De hecho, así recompensamos a los que hacen el bien. 106. De hecho, este fue el juicio claro. 107. Y lo rescatamos con un gran sacrificio ( Zibhin azeem )". [33]

Este gran sacrificio denota la importancia del carnero que reemplazó al hijo de Ibraheem. Tafsir ibn Kathir registra la explicación del verso de Ibn Abbas, según las enseñanzas de Mahoma. La explicación es la siguiente: [34]

"Y lo rescatamos con un gran sacrificio" (37:107). Se informó que Ibn `Abbas (que Dios esté complacido con él) dijo: "Un carnero que había pastado en el Paraíso durante cuarenta años".

—  Tafsir Ibn Kathir 37:107

El Tafsir continúa diciendo que los cuernos de carnero se conservaron hasta la época de Mahoma : [34]

El Imam Ahmad registró que Safiyyah bint Shaybah dijo: "Una mujer de Bani Sulaym, que era la partera de la mayoría de las personas en nuestra casa, me dijo que el Mensajero de Dios envió a buscar a 'Uthman bin Talhah, que Dios esté complacido con él. '' En una ocasión ella dijo: "Le pregunté a 'Uthman: '¿Por qué te llamó el Profeta?'. Él dijo: 'El Mensajero de Dios me dijo: Vi los cuernos del carnero cuando entré a la Casa (es decir, el Ka`bah), y olvidé decirte que los cubras; cúbralos, porque no debe haber nada en la Casa que pueda distraer al adorador.)''' Sufyan dijo: "Los cuernos del carnero permanecieron colgados en la Casa hasta que fue quemado, y también fueron quemados". Los Quraysh habían heredado los cuernos del carnero que Abraham sacrificó y habían pasado de generación en generación, hasta que el Mensajero de Dios fue enviado. Y Dios sabe más.

A partir de ese día, cada Eid al-Adha, una vez al año, los musulmanes de todo el mundo sacrifican un animal para conmemorar el sacrificio de Abraham y recordar la abnegación en el camino de Dios, y comparten la carne entre amigos, familiares, pobres y necesitados. Esto se llama Qurbani ("sacrificio"). [35]

La cuenta de Tabari.

El historiador y exégeta coránico clásico Tabari ofreció dos versiones de a quién se le ordenó sacrificar a Abraham. Según la primera línea, Abraham deseaba un hijo justo, después de lo cual se le apareció un ángel informándole que tendría un hijo justo, pero que cuando naciera y alcanzara la pubertad, debía ser sacrificado por Dios. Más tarde, el ángel se apareció a Agar para informarle sobre el futuro hijo. Cuando Ismael creció, alguien se apareció a Abraham y lo invitó a cumplir su voto. [36]

Cuando Ismael creció, alguien se apareció a Abraham en sueños y le dijo: "¡Cumple el voto que hiciste! Dios te concedió un niño por medio de Agar para que lo sacrificaras". Entonces le dijo a Ismael: "Vamos ¡Ofrece un sacrificio a Dios!" Entonces tomó un cuchillo y una cuerda y fue con él hasta que llegaron a un lugar en las montañas. El niño le dijo: "¡Oh padre! ¿Dónde está tu sacrificio?" Él respondió: "Oh hijo mío, vi en un sueño que te mataría. Así que presta atención a lo que ves". Él dijo: "Oh, padre mío, haz lo que se te ha ordenado; me encontrarás, Insha-Allah (si Dios quiere), uno de los pacientes". Entonces Ismael le dijo: "Aprieta mis ataduras, para que no tenga dificultad para quitarte tus vestidos, para que nada de mi sangre se derrame sobre ellos, porque Agar lo verá y se entristecerá. ¡Apresúrate! Pasa el cuchillo sobre mi garganta para que la muerte me sea fácil. Cuando vengas a Agar, salúdala". Abraham comenzó a acercarse a él y, mientras lloraba, lo ató. También Ismael lloraba de tal manera que las lágrimas se acumulaban en las mejillas de Ismael. Él Luego pasó el cuchillo por su garganta pero el cuchillo no cortó, porque Dios había puesto una lámina de cobre en la garganta de Ismael. Cuando vio esto, lo giró sobre su frente y le cortó en la parte posterior de la cabeza tal como Dios ha dicho en el Corán 37:103 : Cuando ambos se sometieron y él se arrojó sobre su frente , es decir, habían sometido el asunto a Dios. Una voz gritó: "¡Abraham, has cumplido la visión!" Se volvió y he aquí que había un carnero. Lo tomó y soltó a su hijo y se inclinó sobre su hijo diciéndole: "Oh hijo mío, hoy me has sido entregado". Eso viene en el dicho de Dios en el Corán 37:107 : Lo rescatamos con un gran sacrificio .

La segunda línea, proporcionada por Tabari, afirma que Abraham estaba a punto de sacrificar a su hijo Ismael, e Iblis apareció en forma de hombre para impedir el sacrificio.

Iblis (Satanás), que había tomado forma de hombre, dijo: "¿Adónde vas, oh Shaikh?" Él respondió: "Voy a estas montañas porque debo hacer algo allí". Iblis dijo: "Por Dios, he visto que Shaytán vino a ti en un sueño y te ordenó matar a este pequeño hijo tuyo. ¡Y tú piensas hacer esa matanza!" Entonces Abraham lo reconoció y dijo: "¡Aléjate de mí, enemigo de Dios! Por Dios, ciertamente continuaré haciendo lo que mi Señor me ha ordenado". Iblis, el enemigo de Dios, abandonó a Abraham pero luego se encontró con Ismael, que estaba detrás de Abraham cargando la leña y el cuchillo grande. Le dijo : "Oh joven, ¿te das cuenta adónde te lleva tu padre?" Él dijo: "A recoger leña de las montañas para nuestra familia". Él respondió: "¡Por Dios, su verdadera intención es sacrificarte!" Dijo : "¡¿Por qué?!" Iblis respondió: "¡Afirma que su Señor le ha ordenado que lo haga!" Ismael respondió: "¡Debe hacer lo que su Señor le ordena, absolutamente!" Cuando el joven lo rechazó, Iblis fue a Agar. , la madre de Ismael que todavía estaba en casa. Iblis le dijo: "¡Oh madre de Ismael! ¿Te das cuenta adónde va Abraham con Ismael?" Ella respondió: "Han ido a recoger leña para nosotros a las montañas". Él dijo: "¡En realidad ha ido para sacrificarlo!" Ella respondió: "No puede ser. ! ¡Es demasiado amable y amoroso con él para hacer eso!" Iblis dijo: "¡Afirma que Dios le ha ordenado hacer eso!" Agar dijo: "Si su Señor le ha ordenado hacer eso, entonces debe someterse a la orden. de Dios!" Entonces el enemigo de Dios regresó exasperado por no poder influir en la familia de Abraham como deseaba.

milagros

Abraham encontró varios milagros de Dios durante su vida. El Corán registra algunos milagros principales, aunque se han atribuido diferentes interpretaciones a los pasajes. Algunos de los milagros registrados en el Corán son:

El primer pasaje ha sido interpretado tanto literal como alegóricamente y de otro modo. Aunque algunos comentaristas sienten que este pasaje se refiere a un milagro físico, donde a Abraham se le mostró físicamente todo el reino de los Cielos ( Jannah ), [40] otros han sentido que se refiere a la comprensión espiritual de Abraham; Estos últimos eruditos sostienen que los caldeos eran expertos en la observación de las estrellas, pero Abraham, que vivió entre ellos, vio más allá del mundo físico y entró en un reino espiritual superior. El segundo pasaje tiene una interpretación predominante entre los comentaristas coránicos , que Abraham tomó cuatro pájaros y los cortó, colocando pedazos de cada uno en las colinas cercanas; cuando los llamó, cada pieza se unió y cuatro pájaros volaron de regreso a Abraham. [41] Este milagro, como lo cuenta el pasaje coránico, fue una demostración de Dios para mostrarle a Abraham cómo Dios dio vida a los muertos. Como el corte físico de los pájaros no está implícito en el pasaje, algunos comentaristas han ofrecido interpretaciones alternativas, pero todos sostienen que el milagro tuvo el mismo propósito demostrativo de mostrarle a Abraham el poder que Dios tiene para resucitar a los muertos. [42] El tercer pasaje también ha sido interpretado tanto literal como metafóricamente, o en algunos casos ambas. Los comentaristas afirman que el "fuego" se refiere a los aspectos principales. Sostuvieron que, en primer lugar, el fuego se refería a la llama física, de la cual Abraham se salvó ileso. Los comentaristas afirmaron además que, en segundo lugar, el fuego se refería al "fuego de la persecución", del que Abraham se salvó, cuando dejó a su pueblo después de esto con su esposa Sara y su sobrino Lot. [43]

Título

Abraham recibe el título Khalilullah ( árabe : خَلِیْل‌ ٱلله , romanizadoḪalīl Allāḥ , iluminado. 'Amigo de Dios') en el Islam. [7] El Corán dice:

¿Y quién es mejor en la fe que aquellos que se someten "completamente" a Allah, hacen el bien y siguen el camino de Abraham, el recto? Allah eligió a Abraham como un amigo cercano.

—  Sura An-Nisa 4:125

Este título particular de Abraham es tan famoso en la cultura y tradición musulmana que, en las áreas de La Meca y sus alrededores, a menudo se hace referencia a Abraham únicamente como El Amigo . [44] Este título de Amigo de Dios no es exclusivo de la teología islámica. Aunque las otras tradiciones religiosas no insisten en ello, Abraham es llamado Amigo de Dios en el segundo Libro de las Crónicas y en el Libro de Isaías en la Biblia hebrea ( Antiguo Testamento ) [45] así como en el Nuevo Testamento . [46]

Relación con los santuarios islámicos

Una de las características más importantes de Abraham en la teología islámica es su papel como constructor de la Kaaba. Aunque la tradición cuenta que Adán construyó la Kaaba original, que fue demolida por el Gran Diluvio en tiempos de Noé, se cree que Abraham la reconstruyó en su forma original. El Corán, desde la perspectiva musulmana, simplemente confirma o refuerza las leyes de peregrinación . Los ritos fueron instituidos por Abraham y para todos los musulmanes, al realizar la peregrinación, el evento es una forma de volver a la perfección de la fe de Abraham. [47] Así como se hace referencia a Medina como la "Ciudad del Profeta [Mahoma]" o simplemente la "Ciudad de Mahoma", la Meca se cita con frecuencia como la "Ciudad de Abraham", porque se cree que la reforma de la fe monoteísta por parte de Abraham haber tenido lugar en La Meca. [10] Asimismo, la creencia islámica vincula el santuario original de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén con Abraham. [48]

Suhuf

El Corán hace referencia a ciertos Rollos de Abraham . Todos los eruditos musulmanes han coincidido en general en que no sobrevive ningún rollo de Abraham y, por lo tanto, se trata de una referencia a un cuerpo de Escrituras perdido. [49] Los musulmanes entienden que los Rollos de Abraham se refieren a ciertas revelaciones que Abraham recibió, que luego habría transmitido por escrito. El contenido exacto de la revelación no se describe en el Corán.

El capítulo 87 del Corán, Surah al-Ala , concluye diciendo que el tema de la sura se encuentra en las escrituras anteriores de Abraham y Moisés. Es ligeramente indicativo de lo que estaban en las escrituras anteriores, según el Islam:

Así que recuerda siempre con el Corán, incluso si el recordatorio es beneficioso sólo para alguien.
Aquellos que estén asombrados de Allah serán conscientes de ello.
Pero será rechazada por los más miserables,
quienes arderán en el Fuego más grande,
donde no podrán “vivir ni morir”.
En verdad, tienen éxito aquellos que se purifican,
recuerdan el Nombre de su Señor y oran.
Pero vosotros, los negacionistas, preferís la vida de este mundo,
aunque el Más Allá sea mucho mejor y más duradero.
Esto ciertamente se menciona en las Escrituras anteriores:
las Escrituras de Abraham y Moisés.

—  Sura Al-Ala 87:9–19

Surah an-Najm menciona algunos temas más de las escrituras anteriores de Abraham y Musa ( Moisés ):

¿O no ha sido informado de lo que está en la Escritura de Moisés y
de Abraham, quien cumplió perfectamente su pacto?
˹Afirman˺ que ningún alma cargada de pecado llevará la carga de otra,
y que cada persona sólo tendrá aquello por lo que se esforzó,
y que ˹el resultado de˺ sus esfuerzos se verá ˹en su registro˺,
entonces ser plenamente recompensado,
y eso sólo para tu Señor es el retorno final ˹de todas las cosas˺.
Además, Él es Quien produce alegría y tristeza.
Y Él es Quien da vida y causa muerte.
Y creó las parejas, machos y hembras,
a partir de una gota de esperma cuando se emite.
Y depende de Él lograr la recreación.
Y Él es Quien enriquece y empobrece.
Y sólo Él es el Señor de Sirio .
Y destruyó al primer pueblo de ʿĀd ,
y luego a Thamûd , sin perdonar a nadie.
Y antes de eso, destruyó al pueblo de Noé, que verdaderamente era mucho peor en cuanto a maldad y transgresión.
Y fue Él quien puso patas arriba las ciudades de Sodoma y Gomorra.
¡Qué abrumador era lo que los cubría!
Ahora bien, ¿cuál de los favores de tu Señor disputarás?
Este ˹Profeta˺ es un amonestador como los anteriores.
La ˹Hora˺ que se acerca se ha acercado.
Nadie excepto Allah puede revelarlo.
¿Le parece sorprendente esta revelación,
riéndose de ella y no llorando de asombro,
mientras persiste en la negligencia?
¡En lugar de eso, postraos ante Allah y adoradlo "solo a Él"!

—  Sura An-Najm 53:36–62

Sin embargo, algunos eruditos [ ¿por quién? ] sugirió que era una referencia al Sefer Yetzirah , ya que la tradición judía generalmente atribuía su autoría a Abraham. [ cita necesaria ] Otros eruditos, sin embargo, escribieron sobre cierto Testamento de Abraham , que explicaron que estaba disponible en la época de Mahoma . [50]

El Corán contiene numerosas referencias a Abraham, su vida, oraciones y tradiciones y tiene un capítulo dedicado llamado Ibrahim . En una nota relevante, la sura al-Kahf fue revelada como una respuesta de Dios a los judíos que preguntaron a Mahoma sobre eventos pasados. Aquí Dios instruyó directamente a Mahoma en la sura Al-Kahf de no consultar a los judíos para verificar las tres historias sobre las que preguntaban.

Algunos dirán: “Eran tres, su perro era el cuarto”, mientras que otros dirán: “Eran cinco, su perro era el sexto”, “sólo” adivinando a ciegas. Y otros dirán: “Eran siete y su perro era el octavo”. Di: Oh Profeta: “Mi Señor conoce mejor su número “exacto”. Sólo unas pocas personas lo saben también”. Así que no discutáis sobre ellos sino con conocimiento seguro,1 ni consultéis a ninguno de los que discuten sobre ellos.

—  Sura Al-Kahf 18:22

La razón por la que Dios declara Él mismo es relatar lo que necesita ser verificado en otro verso de al-Kahf:

Te contamos, Oh Profeta, su historia en verdad. Eran jóvenes que creían verdaderamente en su Señor y les dimos mayor guía.

—  Sura Al-Kahf 18:13

Respecto a la consulta con la Gente del Libro , Abu Hurairah también lo narra en un hadiz:

Narró Abu Huraira: La gente de las Escrituras (judíos) solía recitar la Torá en hebreo y solían explicarla en árabe a los musulmanes. Sobre esto el Apóstol de Dios dijo: "No creáis ni dejéis de creer a los que dicen la Escritura, sino decid: 'Creemos en Dios y en lo que se nos ha revelado'".

Por lo tanto, no es necesario relacionarse con ninguna atribución de los Rollos de Abraham por parte de la gente del libro.

Importancia como patriarca

Abraham también es extremadamente importante como líder del Islam y como patriarca de la fe islámica. Los musulmanes reconocen a Abraham como el antepasado a través del cual vinieron muchos otros profetas y santos ( Wali ), incluidos Moisés, Jesús ( Isa ) y Mahoma. El Corán enumera, en el capítulo sexto, algunas de las figuras más importantes que tuvieron a través de la descendencia de Abraham:

Este fue el argumento que le dimos a Abraham contra su pueblo. Elevamos de rango a quien Nos plazca. Seguramente tu Señor es Omnisapiente, Omnisciente.
Y lo bendecimos con Isaac y Jacob. Los guiamos a todos como guiamos anteriormente a Noé y a sus descendientes: David , Salomón , Job , José , Moisés y Aarón . Así recompensamos a los que hacen el bien.
Asimismo, ˹guiamos˺ a Zacarías , a Juan , a Jesús y a Elías , todos ellos de los justos.
˹También guiamos˺ a Ismael, Eliseo, Jonás y Lot, favoreciéndose unos sobre otros pueblos ˹de su tiempo˺.
Y ˹favorecimos˺ a algunos de sus antepasados, a sus descendientes y a sus hermanos. Los elegimos y los guiamos por el Camino Recto.

—  Corán 6:83–87 [51]

La narrativa de Abraham en el Corán se refiere indirectamente a su papel como uno de los grandes patriarcas. El Corán dice que Dios hizo de Abraham "un imán para las naciones" [8] y padre de los musulmanes, [52] y su narrativa lo registra orando por su descendencia. [53] El Corán afirma además que a los descendientes de Abraham se les dio "el Libro y la Sabiduría", [54] y este hecho se refuerza en un versículo que afirma que la familia de Abraham fue una de aquellas en las que el don de profecía se estableció como un don genérico. rasgo. [55] El Corán enfatiza la importancia de Abraham ya que afirma que la familia de Abraham, Noé, Adán y la familia de Amram fueron los cuatro seleccionados por Dios sobre todos los mundos. [56] Como resultado de su importancia como patriarca, a Abraham a veces se le da el título de Padre de los Profetas. De los hijos inmediatos de Abraham, el Corán establece repetidamente los dones que Dios les otorgó. Ismael, junto con Eliseo y Dhul-Kifl (posiblemente Ezequiel ), es considerado "de la Compañía del Bien". [57] y uno de los hombres a quienes se les dio "favor sobre las naciones". [58] Además, se describe a Ismael como "fiel a lo que prometió, y fue un mensajero (y) un profeta". [59] Asimismo, el Corán dice de Isaac que él era "de la compañía de los elegidos y los buenos". [60] y era "un profeta, uno de los Justos". [61] y lo describe además como "de poder y visión". [62]

Lugar de enterramiento

Los musulmanes creen que Abraham fue enterrado, junto con su esposa Sara, en la Cueva de los Patriarcas en la Ciudad Vieja de Hebrón , Cisjordania . Conocido por los musulmanes como el Santuario de Abraham, también se cree que es el lugar de enterramiento de su hijo Isaac, su esposa Rebeca , su hijo Jacob y su esposa Lea . [63] [64]

Narrativa en el Corán

Referencias

Hay numerosas referencias a Abraham en el Corán, incluidas, dos veces, los Rollos de Abraham; [65] en el último pasaje, se menciona que Abraham "cumplió sus compromisos?", [66] una referencia a todas las pruebas que Abraham había superado. En toda una serie de capítulos, el Corán relata cómo Abraham predicó a su comunidad cuando era joven y cómo le dijo específicamente a su padre, llamado Azar, [67] que dejara la adoración de ídolos y viniera a la adoración de Dios . [68] Algunos pasajes del Corán, por su parte, tratan de la historia de cómo Dios envió ángeles a Abraham con el anuncio del castigo que se impondría al pueblo de Lot en Sodoma y Gomorra. [69] Otros versículos mencionan el casi sacrificio del hijo de Abraham, [33] cuyo nombre no se da pero se presume que es Ismael, ya que los siguientes versículos mencionan el nacimiento de Isaac. [10] El Corán también establece repetidamente el papel de Abraham como patriarca y menciona numerosos descendientes importantes que vinieron de su linaje, incluidos Isaac, [70] Jacob [71] e Ismael. [72] En los últimos capítulos del Corán, el papel de Abraham se vuelve aún más prominente. El Corán menciona que Abraham e Ismael fueron los reformadores que establecieron la Ka'bah en La Meca como centro de peregrinación para el monoteísmo [73] El Corán se refiere consistentemente al Islam como "la Religión de Abraham" ( millat Ibrahim ) [74] y A Abraham se le da el título de Hanif ( El Puro , "verdadero en la fe" u "hombre recto"). [75] El Corán también menciona a Abraham como alguien a quien Dios tomó como amigo ( Khalil ), [76] de ahí el título de Abraham en el Islam, Khalil-Allah ( Amigo de Dios ). Algunos consideran que el término es una derivación del título del patriarca, Qal El ( hebreo : קל-אל , "Voz de Dios"). [77] [78] Otros casos en el Corán que se describen de manera concisa son el rescate de Abraham del fuego al que fue arrojado por su pueblo; [79] [80] su súplica por su padre; [81] su pelea con un rey injusto y poderoso [82] y el milagro de los pájaros muertos. [38]

Todos estos acontecimientos y más han sido discutidos con más detalle en la tradición musulmana, y especialmente en las Historias de los Profetas y las obras de teología islámica universal. [83] Ciertos episodios de la vida de Abraham han sido más detallados en el texto islámico, como las discusiones entre Abraham y el malvado rey Nimrod, el casi sacrificio de su hijo y la historia de Agar e Ismael, que los musulmanes conmemorarlo al realizar la peregrinación a La Meca. Una importante festividad religiosa islámica , Eid al-Adha, conmemora la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo Ismael como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle una oveja para sacrificar. [84] En algunos casos, algunos creen que estas leyendas en el texto islámico pueden haber influido en la tradición judía posterior. [85]

Versos

Ver también

Notas

  1. ^ Árabe : إِبْرَاهِيْمُ , romanizadoʾIbrāhīm ; Pronunciación árabe: [ʔɪbraːˈhiːm] ; el nombre aparece en los primeros manuscritos coránicos con dos grafías diferentes, أبرهَم (Abraham) o إبرهيم (Ibrahim).
  1. ^ ab Roohul Ma'ani , 7/194,95.
  2. ^ ab Tafsir Ibn Kathir , vol. 2, pág. 100.
  3. ^ ab Al-Dur al-Manthur , vol. 3, pág. 43.
  4. ^ ab Niazi, Yama (6 de octubre de 2022). "¿Serán perdonados todos los creyentes y sus padres no musulmanes?". Orientación para los buscadores . Archivado desde el original el 15 de junio de 2023 . Consultado el 15 de junio de 2023 . El verdadero padre del profeta Ibrahim era musulmán. Los historiadores dan su nombre como Tarakh.
  5. ^ abc Sajjadi, Sadeq (2015) [2008]. "Abrahán". En Madelung, Wilferd; Daftary, Farhad (eds.). Enciclopedia Islámica . vol. 1. Traducido por Negahban, Farzin. Leiden y Boston : Brill Publishers . doi :10.1163/1875-9831_isla_COM_0028. ISBN 978-90-04-16860-2. ISSN  1875-9823.
  6. ^ Corán 87:19
  7. ^ ab Siddiqui, Mona . "Ibrahim: la visión musulmana de Ibrahim". Religiones . BBC . Consultado el 3 de febrero de 2013 .
  8. ^ ab Corán 2:124
  9. ^ Corán 16:120
  10. ^ abcd Glassé, Cyril (1991). "Abrahán". Kaaba. La enciclopedia concisa del Islam . HarperSanFrancisco , Academia Suhail. págs. 18-19. ISBN 0-0606-3126-0.
  11. ^ Corán 2:128
  12. ^ Geiger 1898 Judaísmo e Islam: un ensayo premiado, p. 100
  13. ^ "Ibrahim". Enciclopedia del Islam , versión en línea.
  14. ^ Corán 11:75
  15. ^ Corán 19:46
  16. ^ Vidas de los profetas , L. Azzam, Suhail Academy Co.
  17. ^ Jacobsen, Thorkild. "Religión mesopotámica". Enciclopedia Británica .
  18. ^ "QTafsir Tafsir Ibn Kathir Móvil". m.qtafsir.com .
  19. ^ Zettler, RL; Horne, L., eds. (1998), Tesoros de las Tumbas Reales de Ur , Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania
  20. ^ "Abraham y los ídolos (leyendas e historias musulmanas, islámicas y de Oriente Medio)". aaronshep.com .
  21. ^ Pan India Internet Pvt Ltd. "Ibrahim - Padre de los profetas - Profetas de la comunidad musulmana - Profeta Ibrahim". festivalsofindia.in . Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2014 . Consultado el 17 de junio de 2014 .
  22. ^ "Historias de los profetas | Alim.org". www.alim.org . Consultado el 4 de agosto de 2023 .
  23. ^ Corán 21:69
  24. ^ Corán 2:258
  25. ^ "Tafsir Sura 2:258". quranx.com . Consultado el 8 de mayo de 2019 .
  26. Historia de los Profetas y Reyes , Tabari , vol. I: Profetas y Patriarcas
  27. ^ Tafsir Ibn Kathir 2:258
  28. ^ "El padre de los profetas". islamicity.com .
  29. ^ "Ibn Kathir: Historia del Profeta Ibrahim/Abraham (saw)". islamawareness.net .
  30. ^ Libro 1: El profeta Abraham , Harun Yahya, el incrédulo aconsejado por Abraham , en línea.
  31. ^ Corán 11:69
  32. ^ Libro 1: El profeta Abraham , Harun Yahya, Ángeles que visitaron a Abraham , en línea.
  33. ^ ab Corán 37:100-111
  34. ^ ab Tafsir Ibn Kathir 37:107
  35. ^ "Significado más profundo del sacrificio en el Islam" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 9 de agosto de 2020 . Consultado el 8 de diciembre de 2014 .
  36. ^ Rippin, Andrés; Knappert, enero (15 de octubre de 1990). Fuentes textuales para el estudio del Islam . Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 63.ISBN _ 978-0-2267-2063-0.
  37. ^ Corán 6:75
  38. ^ ab Corán 2:260
  39. ^ Corán 21:68–70
  40. ^ El libro de la certeza , M. Lings, S. Academy Publishing
  41. ^ Historias de los profetas , Kisa'i/Kathir, Historia de Abraham
  42. ^ Corán: texto, traducción, comentario, Abdullah Yusuf Ali , nota. 285
  43. ^ Corán: texto, traducción, comentario, Abdullah Yusuf Ali , nota. 2703
  44. ^ La Meca: desde antes del Génesis hasta ahora , M. Lings. Libros de arquetipos
  45. ^ Isaías 41:8 y 2 Crónicas 20:7
  46. ^ Santiago 2:23
  47. ^ Lings, Martín (1983). Mahoma: su vida basada en las fuentes más antiguas . Sociedad de Textos Islámicos. ISBN 978-0-946621-33-0.
  48. ^ Consorcio abc de Michigan para estudios medievales y modernos tempranos (1986). Goss, vicepresidente; Bornstein, CV (eds.). El encuentro de dos mundos: intercambio cultural entre Oriente y Occidente durante el período de las cruzadas. vol. 21. Publicaciones del Instituto Medieval, Universidad de Western Michigan. pag. 208.ISBN _ 0918720583.
  49. ^ AZ de profetas en el Islam y el judaísmo , BM Wheeler, Abraham
  50. ^ Tafsir y comentario sobre 87: 18–19 y 53: 36–37, Abdullah Yusuf Ali y Muhammad Asad
  51. ^ Véase también visión islámica de David , visión islámica de Salomón , Job (profeta) y visión islámica de José.
  52. ^ Corán 22:78
  53. ^ Corán 14:35
  54. ^ Corán 4:54
  55. ^ Corán 19:58
  56. ^ Corán 3:33
  57. ^ Corán 38:48
  58. ^ Corán 6:86
  59. ^ Corán 19:54
  60. ^ Corán 38:47
  61. ^ Corán 37:112
  62. ^ Corán 38:45
  63. ^ Emmett, Chad F. (2000). "Compartiendo el espacio sagrado en Tierra Santa". En Murphy, Alexander B.; Johnson, Douglas L.; Haarmann, Viola (eds.). Encuentros culturales con el medio ambiente: temas geográficos duraderos y en evolución . Rowman y Littlefield . págs. 271–291. ISBN 978-0-7425-0106-5.
  64. ^ Gish, Arthur G. (20 de diciembre de 2018). Hebron Journal: Historias de establecimiento de la paz no violenta. Editores Wipf y Stock . ISBN 978-1-5326-6213-3.
  65. ^ Corán 87:18–19 y 53:36–37
  66. ^ Corán 53:37
  67. ^ Corán 6:74
  68. ^ Corán 37:83–89, 26:68–89, 19:41–50, 43:26–28, 21:51–73, 29:16–28 y 6:74–84
  69. ^ Corán 52:24–34, 25:51–60, 11:69–76 y 29:31
  70. ^ Corán 25:53
  71. ^ Corán 29:49, 21:72, 29:27, 6:84, 11:71 y 38:45–47
  72. ^ Corán 2:132-133
  73. ^ Corán 2:123–141, 3:65–68, 3:95–97, 4:125, 4:26–29 y 22:78
  74. ^ Corán 2:135
  75. ^ Corán 3:67
  76. ^ Corán 4:125
  77. ^ Weinstein, Simcha (2006). ¡Arriba, arriba y oy vey! (1ª ed.). Prensa Leviatán. ISBN 978-1-881927-32-7 
  78. ^ World Jewish Digest (agosto de 2006; publicado en línea el 25 de julio de 2006): "La otra identidad secreta de Superman", por Jeff Fleischer
  79. ^ Corán 37:97 y 21:68–70
  80. ^ Corán 21:51–73
  81. ^ Corán 28:47
  82. ^ Corán 2:58
  83. ^ Historias de los profetas , Ibn Kathir, Ibrahim ; Cuentos de los profetas , Kisa'i, Ibrahim
  84. ^ Calendario de diversidad: Eid al-Adha Archivado el 19 de octubre de 2012 en el Centro médico Wayback Machine de la Universidad de Kansas
  85. ^ J. Eisenberg, EI , Ibrahim

Referencias

Otras lecturas

General

Abraham y la Kaaba

la vida de abraham

enlaces externos