En el caso de los seres vivos que se reproducen asexualmente, por ejemplo por fisión binaria, la célula madre, tras su división, origina dos células hijas, esto es, se duplica, pero sin que exista muerte para ella.
Protege a su hijo de todos los peligros y gestiona diversas obligaciones como (trabajar, limpiar, cocinar, etc.).
El término «conocimientos» se refiere en este entorno a los hechos, la información y las habilidades adquiridos a través de la experiencia o la educación y la comprensión de un tema o fenómeno.
Y las «prácticas» se refieren a los comportamientos o enfoques de crianza que pueden influir en el desarrollo del niño.
El padre biológico puede tener obligaciones legales para con el hijo que no ha criado, como la pensión alimenticia.
Como cuidador principal, el padre o una persona sustituta desempeña un papel clave en la vida del niño[14].
La teoría del apego explica cómo se relacionan los niños con sus padres y cuándo buscan una "figura paterna" distinta[15][16].
Los resultados muestran que el daño psicológico causado por la ausencia del padre en la infancia persiste a lo largo de toda la vida.
También hay pocas pruebas de que la ausencia del padre afecte a los resultados económicos o familiares en la edad adulta.