Minsk

Minsk (en bielorruso: Мінск; en polaco: Mińsk; en ruso: Минск) es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia.

La leyenda dice que un gigante llamado Menesk o Mincz tenía un molino sobre las riberas del río vecino a la ciudad.

Gran parte de la ciudad fue destruida durante los bombardeos alemanes en la Segunda Guerra Mundial.

En efecto, durante la invasión alemana a la URSS en 1941 (Operación Barbarroja), Minsk fue invadida de inmediato.

La ciudad fue bombardeada por los alemanes desde el primer día de la guerra y fue invadida cuatro días más tarde.

[4]​[5]​ En los años 1980, el accidente de Chernóbil afectó a una gran parte del sureste del país, el acceso a algunas zonas se encuentra aún restringido.

La geografía de Minsk se formó durante las dos eras glaciales más recientes.

Sin embargo, en el siglo XX, creció en dirección sureste incluyendo a las llanuras relativamente planas de los alrededores.

Minsk tiene un clima continental húmedo (Köppen Dfb), debido a su ubicación entre la fuerte influencia del aire húmedo del océano Atlántico y el aire seco de la masa continental euroasiática.

Esto da lugar a frecuentes nieblas en el otoño y primavera.

Según las estimaciones realizadas en 2012 en la ciudad viven 1 901 700 personas, cifra que asciende a 2 101 018 habitantes en el área metropolitana.

Otras minorías destacables son la ucraniana y polaca que juntas suponen el 3 % del total.

Actualmente la ciudad se encuentra dividida en nueve distritos: Frunzenski, Kastrychnitski, Leninski, Maskouski, Partyzanski, Pershamayski, Savetski, Tsentralny y Zavodzki.

Actualmente Minsk se encuentra subdividida en 9 raiones (distritos): Existen además otros microdistritos en la ciudad que no constituyen una entidad independiente como los anteriores.

Sus primeros teatros y bibliotecas fueron inaugurados a mediados del siglo XIX.

Todo el transporte público esté gestionado por Minsktrans, una empresa propiedad del gobierno que es a su vez una organización sin ánimo de lucro.

Desde enero de 2008, Minsktrans cuenta con 1420 autobuses, 1010 trolebuses y 153 tranvías en Minsk.

Las tarifas de transporte público están controladas por el comité ejecutivo municipal (ayuntamiento).

Para que esto suceda la tercera línea debe cortar la ciudad por el eje norte-sur, cruzando los dos ya existentes y formando así un típico diseño soviético de triángulo, la construcción de la tercera línea comenzó en 2011, tras sufrir retrasos.

En la actualidad la mayor parte del transporte urbano está siendo activamente renovado y actualizado para con los estándares modernos.

El edificio de madera inicial fue demolido en 1890 y reconstruido en piedra.

El nuevo edificio de la estación ferroviaria Minsk-Passazhyrski fue construido entre 1991 y 2002.

Hay planes para trasladar todo el tráfico ferroviario de cercanías de Minsk-Passazhyrski a las estaciones más pequeñas, Minsk-Uskhodni (este), Minsk Paudnyovy-(Sur) y Minsk-Paunochny (Norte), en 2020.

En cuanto a transporte aéreo se refiere la ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional de Minsk situado a unos 42 km al este de la ciudad.

Es un aeropuerto internacional que cuenta con vuelos a varios países de Europa y Oriente Medio.

Vista del Svisloch y de la ciudad de Minsk al fondo.
Raiones de Minsk
Academia de Ciencias de Bielorrusia.
Observatorio en el parque Máximo Gorki .
Teatro de la Ópera Nacional de Bielorrusia.
Iglesia católica de los Santos Simón y Elena en la Plaza de la Independencia.
El centro de Minsk.
Metro de Minsk.
Electrobus AKSM E321 en Minsk.
Servicio de tren eléctrico en la estación de Minsk.