Magreb

También conocido como noroeste de África, Magreb árabe (المغرب العربي al-Maghrib al-'Arabi) o Berbería, es una subregión del norte de África que es efectivamente una parte occidental del mundo árabe y es predominantemente musulmana.

[6]​[7]​ Durante el gobierno del reino bereber de Numidia, la región se unificó como una entidad política independiente.

Sin embargo, este progreso fue de corta duración y el sindicato ahora está inactivo.

Las tensiones entre Argelia y Marruecos sobre el Sáhara Occidental reaparecieron, reforzadas por la disputa fronteriza sin resolver entre los dos países.

La inestabilidad en la región y las crecientes amenazas de seguridad transfronterizas revivieron los llamados a la cooperación regional.

Las grafías Maghrib o Maghreb, empleadas en inglés y francés con el dígrafo "gh", tratan de transcribir el fonema /ɣ/.

Por esta razón, en árabe se usan actualmente diferentes expresiones para distinguir Marruecos del Magreb, que han pasado a otras lenguas como calcos.

El Magreb ha recibido a lo largo de su historia varias oleadas migratorias que han dejado huella en sus diferentes culturas.

Siguiendo un criterio cronológico, es posible distinguir cuatro generaciones de ciudades en el Magreb: cartaginesa, romana, árabe-islámica y europea.

Los magrebíes pertenecen a la rama suní del islam, y habitualmente practican el rito malikí.

Las minorías religiosas son muy exiguas: en el desierto argelino existen pequeñas comunidades musulmanas jariyíes (rama del islam antaño muy presente en la zona y hoy casi extinta).

Las escasas comunidades cristianas están formadas por europeos: en Argelia quedan aún pequeñas congregaciones religiosas francesas, producto de la época colonial.

Vista satelital del Magreb.
Adorno magrebí del siglo XIX para la cabeza (Marruecos).
Principales variedades del árabe magrebí .
Mezquita Kutubia en Marrakech