Sebastián Lerdo de Tejada

[1]​ Nació en Xalapa, Veracruz; hijo del comerciante camerano don Juan Antonio Lerdo de Tejada y Matute, y doña Concepción Corral y Bustillos; su hermano era Miguel Lerdo de Tejada, político liberal; descendientes ambos del muy antiguo e ilustre Solar de Tejada.

Estudió gramática y obtuvo una beca para estudiar en el Seminario Palafoxiano de Puebla.

Sin embargo, más tarde ingresó como diputado al Congreso de la Unión.

Por su parte, Porfirio Díaz se levantó en armas con el Plan de La Noria.

Se presentaron como candidatos Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada.

En su mandato avanzó en la pacificación del país, desangrado por constantes guerras intestinas y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821.

Díaz modificó el plan en Palo Blanco, con el objetivo de ganar partidarios, reconoció a José María Iglesias como presidente interino, mientras Lerdo trataba de asegurar la reelección imponiendo obligaciones a los soldados y empleados públicos para votar por él.

Iglesias decidió no pactar con Díaz y salió de la capital emitiendo un manifiesto en Salamanca.

Sepulcro de Sebastián Lerdo de Tejada en la Rotonda de las Personas Ilustres (México) .
Busto de Sebastián Lerdo de Tejada.