Palo Blanco
La vía de comunicación usual por tierra es la ruta provincial 34 que la vincula con la capital departamental: Tinogasta que se ubica unos 100 kilómetros al sur de Palo Blanco; en el 2007 se ha allanado un camino de unos 19 km que permite el acceso vehicular desde Palo Blanco al caserío de Antinaco habitado por solo 170 personas en esa misma fecha.Cuenta con 992 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 8% frente a los 1,087 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.Las precipitaciones son muy escasas (< 200 mm/año), existiendo durante los cambios estacionales fuertes rachas de un viento calentado por adiabasis (es decir, con efecto Foehn llamado viento Zonda), tales condiciones climáticas a las cuales se añaden las heladas matinales apenas se ven morigeradas creando un microclima algo más benigno en torno al núcleo poblacional que se encuentra en un auténtico pequeño oasis de riego.Es la historia o, mejor dicho, la prehistoria lo que da un cierto relieve a este pequeño vecindario, a lo largo del año 2006 y con pruebas conclusivas en el 2007 los arqueólogos de la UBA utilizando sistema de escaneo por radares de detección subterránea han logrado relevar la existencia de un conjunto habitacional sedentario datado en dosmil años antes del presente, tal conjunto edilicio está constituido por ocho núcleos habitacionales cuya estructura fue realizada a partir de un encofrado (una especie de tapial), tal encofrado fue rellenado en remotas épocas con una mezcla de tierra húmeda apisonada que, luego de ser expuesta al fuerte sol regional constituyó muros y paredes de tapia.La época de tal antiguo asentamiento señala el fin de las sociedades pre-estatales en el NOA, la sedentarización aprovechando el recurso hídrico (agua dulce) y la aparición de diferenciaciones jerárquicas y sociales.