Desde su punto más bajo, cerca del Aeropuerto Internacional Bole, a 2326 m s. n. m. en la periferia sur, la ciudad se eleva a más de 3000 m s. n. m. en las Montañas Entoto hacia el norte.
El nombre significa ‘flor nueva’[4] y fue escogido por la esposa del Negus Menelik II, Taitu Betul, quien se sintió fascinada por una ‘nueva flor’ que nunca había visto.
El lugar donde se ubica fue elegido por la emperatriz Taitu Betul, y fue fundada en 1886 por Menelik II, rey de la región Shewa o Shoa.
[8] La invasión y ocupación italiana del país en 1936 convirtió a Adís Abeba en la capital de la llamada África Oriental Italiana mientras que el ejército etíope resistía con los líderes militares en Gondar, la capital tradicional.
En 1941, el ejército británico se unió con el etíope durante la campaña del este de África y juntos lograron expulsar a los italianos, cinco años después del inicio de la ocupación.
Su situación a unos 2500 m s. n. m. la convierten en la ciudad más elevada de África y la cuarta capital en el mundo.
Otros grupos étnicos son los tigráis con un 6.18 %, los silt'e con un 2.94 % y los gamo con un 1.68 % del total.
Otros idiomas con representación eran el oromo con un 10,7 %, el gurage con un 8.37 %, el tigriña com un 3,60 %, o el silt'e con un 1.82 % del total.
En ese momento no toda la población estaba compuesta por habitantes urbanos, y solamente 2 084 588 o el 98.7 % del total lo eran.
Había 404 783 hogares con 376 568 viviendas habitadas, lo que otorgaba un promedio de 5.2 personas por hogar.
Otros idiomas con representación eran el oromo con un 10.0 %, el gurage con un 6.54 %, el tigriña con un 5.41 %, o el silt'e con un 2.29 % del total.
En 1994, la religión predominante era también la ortodoxa oriental con un 82.0 % de la población, mientras que el 12.7 % eran musulmanes, el 3.87 % eran protestantes y el 0.78 % eran católicos.
[17] La ciudad es el centro económico y financiero del país, tras el final de la Guerra entre Etiopía y Eritrea ha incrementado su crecimiento debido al ingente número de inmigrantes que recibe, fundamentalmente desde la zona sur.
El Africa Hall está situado en la avenida Menelik II y es donde las Naciones Unidas, Comisión Económica para África tiene su sede central así como la mayoría de las oficinas de las Naciones Unidas en Etiopía.
Lanzado en 2004, el programa es el resultado de una alianza estratégica entre el Glocal Forum, la Quincy Jones Listen Up Foundation y el Sr. Hani Masri, con el apoyo del Banco Mundial, los organismos de las Naciones Unidas y grandes empresas.
Además la ciudad cuenta con los característicos taxis colectivos azules y blancos que suelen ser minibuses con una capacidad máxima de doce personas, tienen una ruta preestablecida y son el medio de transporte más económico.
Normalmente hay dos personas que se encargan de cada taxi, el conductor y un weyala, que es el encargado de recoger las tarifas y anunciar el destino del taxi.
El servicio interurbano del autobús es proporcionado por la Compañía Share Selam Bus Line.
Para este proyecto, China Road and Bridge Corporation (CRBC) fue el socio de Addis Ababa City Roads Authority (AACRA).
[20] Dicha carretera de circunvalación ha ayudado mucho a descongestionar y aliviar el tráfico urbano en coche.
La primera línea tiene 17 km (kilómetros) y conecta el centro con las zonas industriales del sur de la ciudad.
La ciudad es servida por el Aeropuerto Internacional Bole, en el que se inauguró una nueva terminal en 2003.
[22] El deporte más popular en la ciudad, al igual que en el resto del país, es el atletismo, en el que a nivel profesional Adís Abeba destaca por haber visto nacer a algunos de los principales corredores de fondo del mundo, que le otorgaron a Etiopía varias medallas olímpicas.
Adís Abeba tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades: Actualmente quedan a instancia: