[2][3][4] Los castaños de indias no relacionados (género Aesculus) no son verdaderas castañas, pero reciben su nombre por producir nueces de aspecto similar que son ligeramente venenosas para los humanos.
[10] La ciudad probablemente tomó su nombre, sin embargo, de los árboles que crecen a su alrededor.
[11] En la zona de clima mediterráneo, los castaños son más raros en Grecia porque el suelo calcáreo no es propicio para el crecimiento del árbol.
Allí crecen tan abundantemente que su presencia habría determinado el nombre del lugar.
En un caso, Jacob pone ramitas peladas en los abrevaderos para promover la descendencia sana de su ganado.
[16] Árboles o arbustos de hojas alternas caducas en invierno, a veces rizomatosos, entomófilos.
Las hojas son de márgenes aserrados, con estípulas prominentes y tempranamente caducas, con limbo delgado algo coriáceo y nervios secundarios no ramificados que se extiende hasta el margen, cada nervio terminando en un diente afilado o arista bien desarrollada.
Las inflorescencias, en amentos axilares erectos, rígidos o flexibles, llevan las flores masculinas en su parte distal y las femeninas en la base.
Sus cúpulas tienen una solo castaña, y queda limitado su extensión al sureste de Estados Unidos.
El género está sujeto a muchas otras enfermedades y plagas[25] (véase también "cancro del castaño").
El género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged..., 4th edition, vol.