Es originaria de China, aunque actualmente se encuentra distribuida por muchas otras partes del mundo, especialmente en el hemisferio norte.
Está considerada como la peor peste mundial que afecta a los castaños.
Las agallas abiertas dejadas por las avispillas pueden ser usadas como vía de entrada para que el hongo infecte los tejidos del castaño.
Aunque la avispilla puede volar, se distribuye por nuevos territorios más frecuentemente gracias a actividades humanas, como la plantación de nuevos árboles y el transporte de madera infectada.
El propodeo y el pronoto (esclerito dorsal del protórax) fuertemente esculpidos.
[1][3] La hembra adulta de D. kuriphilus guarda cierta semejanza con D. cerriphilus, avispilla que parasita al roble.
Entre las diferencias entre ambas especies podemos destacar el número de piezas que forman las antenas: 14 en D. kuriphilus y 15 en K.
Los huevos eclosionan aproximadamente un mes más tarde y a continuación las jóvenes larvas penetran en los brotes y construyen cámaras larvales en su interior, dentro de las cuales hibernan.
Los pesticidas nos suelen resultar efectivos debido a que el insecto se halla protegido dentro de las agallas.
Existe una investigación en marcha para determinar otras localizaciones donde pudiera ser apropiado liberar este parasitoide.