Castanea × neglecta

Los filamentos de los estambres son de color rojizo, las hojas jóvenes tienen pelos disciformes dispersos y el nervio principal los tiene estrellados; las ramitas son pubescentes en su juventud, con pelos lanosos poco densos y otros más grandes persistentes durante mayor tiempo.

[3]​ Nativa y endémica de Estados Unidos (Maryland, Carolina del Norte, Tennessee y Virginia)[4]​ Descrito originalmente por Louis-Albert Dode como Castanea neglecta en Notes Dendrologiques, VI, Sur les châtaigniers, 9.

Allí, precisa claramente que podría tratarse de un híbrido de padres C. pumila y C. dentata, pero en ningún caso lo afirma.

[nota 2]​ No consta en la literatura botánica posterior que algún autor haya considerado, demostrado y publicado que la especie de Dode sea un híbrido.

A pesar de lo cual, hoy día, todas las referencias apuntan a un híbrido válido Castanea × neglecta, aunque, por ejemplo, Flora of North America, que se supone describir, entre otras, las especies norteamericanas, menciona que «Híbridos putativos entre Castanea dentata y C. pumila se conocen como C. × neglecta Dode.»[5]​[nota 3]​ Más allá van los muy recientes estudios genéticos sobre el ADN cloroplastico (cpDNA) de los castaños americanos que identificaron cuatro linajes principales: 3 corresponden a Castanea dentata, C.pumila y C.ozarkensis y el 4º pertenece a un taxón descrito anteriormente como el híbrido Castanea × neglecta, validando la interpretación de Dode de una especie, Castanea pumila, y descartando la hipótesis del híbrido.