Adenocarcinoma

El adenocarcinoma es la contrapartida maligna del adenoma, que es la forma benigna de tales tumores.

Los adenocarcinomas pueden surgir en muchos tejidos del cuerpo debido a la naturaleza ubicua de las glándulas dentro del cuerpo y, más fundamentalmente, a la potencia de las células epiteliales.

Esto se debe a que el colon tiene numerosas glándulas dentro del tejido.

Las glándulas normales del colon tienden a ser simples y tubulares en apariencia, con una mezcla de células caliciformes que secretan moco y células que absorben agua.

En su trabajo de investigación «Lecciones del cáncer colorrectal hereditario», Vogelstein y otros sugirieron que las células del colon pierden el gen supresor de tumores APC y se convierten en un pequeño pólipo.

Independientemente del grado, los tumores malignos tienden a tener un núcleo grande con nucleolos prominentes.

[11]​ Un subtipo de adenocarcinoma, el carcinoma bronquioloalveolar, es más común en las mujeres que nunca han fumado y puede tener una mejor supervivencia a largo plazo.

Gráfico circular que muestra la incidencia de adenocarcinoma de pulmón (en amarillo) en comparación con otros tipos de cáncer de pulmón, con fracciones de no fumadores frente a fumadores para cada tipo. [ 8 ]