Carcinoma ductal 'in situ'

En los países en donde la mamografía no es común, el CDIS tiende a ser diagnosticado en etapas más avanzadas y tardías, mientras que con el uso frecuente de la mamografía, se puede diagnosticar un CDIS antes de que llegue a ser una masa palpable en la mama.[6]​ El carcinoma ductal 'in situ' (CDIS) se suele descubrir por medio de una mamografía, como una o varias masas calcificadas, denominadas microcalcificaciones.Sin embargo, no todas las microcalcificaciones representan un CDIS, por lo que se requiere confirmación por medio de una biopsia.Además, las mutaciones compartidas más comunes entre estos CDIS-INV están ocurriendo en los genes TP53 y PIK3CA.Sin embargo, aún no se ha demostrado que estas características comunes sean biomarcadores de cáncer invasivo recurrente.
Un conducto mamario con carcinoma ductal in situ (CDIS).