stringtranslate.com

Mirza (nombre)

Mirza ( / ˈ m ɜːr z ə / o / m ɪər ˈ z ɑː / ; persa : میرزا ) [1] [a] es un nombre de origen persa . Se utiliza como apellido o prefijo para identificar el linaje patriarcal.

Es un título real y noble histórico, [2] que denota el rango de un príncipe real , [2] alto noble , [3] comandante militar distinguido, [3] o un erudito. [4] Específicamente, fue utilizado como título por (y hoy significa linaje patriarcal) los diversos imperios persas , la Horda Nogai , los Shirvanshahs y los circasianos del Cáucaso europeo, así como los Rajputs musulmanes [5] y principalmente los mogoles. / Moguls , ambos del subcontinente indio. También era un título otorgado a miembros de las más altas aristocracias de los estados tártaros , como los kanatos de Kazán y Astracán .

Etimología

El título original Mīrzā o Merzāh se deriva del término persa Amīrzādeh que literalmente significa hijo del Amīr o hijo del gobernante . [4] Amīrzādeh a su vez consta del título árabe Amīr (inglés: Emir ), que significa "comandante" y el sufijo persa zādeh , que significa "hijo de" o "linaje de". [4] Debido a la armonía vocal en las lenguas turcas , también se utiliza la pronunciación alternativa Morza (plural morzalar ; derivada del persa ).

Historia

Mirza surgió por primera vez durante el siglo XV como un término apelativo para los miembros de la dinastía Timurid , adoptado en deferencia a su progenitor, el conquistador de Asia Central Timur , que usó Amir como su título principal. [6] [7] Durante el período timúrida temprano , Mirza precedió al nombre de pila de un príncipe, por lo que se adhirió a la moda persa, aunque posteriormente se adoptó el estilo turco, colocándose el título después. [8] Esto fue continuado por gobernantes posteriores como los Aq Qoyunlus , los safávidas , los otomanos y los mogoles . [6]

Originalmente restringido solo a reyes y príncipes, [9] el título finalmente se extendió entre otros grupos sociales, aunque solo los primeros podían colocarlo después de su nombre de pila. [10] Durante el siglo XVI, los safávidas lo confirieron a visires de alto rango como Mirza Shah Hossein y Mirza Ata-Allah Isfahani . [6] En el período Qajar , el título simplemente marcaba a una persona como un empleado o un hombre alfabetizado de importancia. [11] En un escrito de 1828, Frederic Shoberl registra que "como prefijo del nombre, puede ser asumido o conferido a cualquier persona. Es correcto, sin embargo, observar que sólo los hombres bien educados, o tales Los que siguen profesiones respetables o ocupan puestos honorables, toman el título de Mirza ". [10]

imperios persas

Alqas Mirza se encuentra con Solimán el Magnífico . Ilustración del Süleymanname .

dinastía safávida

dinastía afsharid

dinastía Qajar

Shirvanshahs

Tres reyes titulares consecutivos de Shirvan , de la dinastía Shirvanshah (actual Azerbaiyán ), adoptaron también el título tras la muerte de Gurban Ali .

circasianos

dinastía circasiana

El título hereditario de Mirza fue adoptado por la clase noble de los circasianos . Idar de Kabardia , también conocido como "Mirza Haydar Temruk Bey", era bisnieto del príncipe Inal, sultán de Egipto, fundador de la "dinastía Temruk" de los príncipes kabardianos, conocido en Rusia como el "Cherkassky", un principesco circasiano. familia.

La nobleza circasiana con el nombre de Mirza incluye:

Cuestiones principescas:

Imperio ruso

Bajo Catalina la Grande , emperatriz de Rusia , los Mirza obtuvieron los mismos derechos que la nobleza rusa debido a su extrema riqueza. Abdul Mirza recibió el título de Príncipe Yusupov , y su descendiente, el Príncipe Félix Yusupov , se casó con la Princesa Irina Alexandrovna de Rusia , la única sobrina del zar Nicolás II .

imperio mogol

Babur Mirza (nacido Mirza Zahiruddin), primer emperador de la dinastía Mughal. [12]
Encuentro entre Babur Mirza y ​​Sultan Ali Mirza cerca de Samarqand (The Met Museum of Art NYC / Cleveland Museum of Art).
Akbar Mirza (nacido Mirza Abu'l-Fath Jalal-ud-din Muhammad), uno de los emperadores mogoles más populares de la India, conocido como "Akbar el Grande".
Mirzas de la familia imperial mogol, c. 1878. [13]

El título de Mirza lo llevaba un príncipe imperial. Fue adoptado como parte del nombre, lo que implica una relación con las dinastías mongolas como la dinastía mogol (la Casa Imperial de Timur ). [14] En la secuencia de nombres tradicional de las familias reales indias, el título puede colocarse tanto antes como después del nombre, como el Príncipe Mirza Mughal o el Príncipe Kamran Mirza . El príncipe Khusrau Mirza era nieto del emperador Babur ( Babur Mirza), hijo del emperador Jahangir y hermano del emperador Shah Jahan . El emperador Akbar Shah II era conocido como Príncipe Mirza Akbar antes de su coronación. El emperador Babur tomó el título imperial de Badshah el 6 de marzo de 1508, ante lo cual utilizó el título de Mirza . [15]

dinastía mogol

Familias imperiales de la India central y Bengala

La forma arcaica bengalí de Mirza era Mridha en Bengala y Bihar . [dieciséis]

Familia real de Awadh

Dinastía Rajput

Rajputs del norte de la India

Originalmente adversarios y oponentes de los emperadores mogoles, el título Mirza también fue adoptado por los musulmanes Rajputs del norte de la India. [17] Muchas de las familias imperiales Rajput eran descendientes de antiguos guerreros hindúes que estratégicamente formaron alianzas de sangre con la aristocracia mogol . Los Rajput eran gobernantes de estados principescos que comprendían vastos territorios del norte de la India, incluida la región de Punjab , Cachemira y Rajastán . Los matrimonios mixtos entre la aristocracia mogol y la aristocracia Rajput se volvieron muy comunes y varias facciones de los reinos Rajput abrazaron la fe islámica , dando lugar al término "Rajputs musulmanes". [18] A los gobernantes de Rajput también se les concedió el título de Mirza por ser comandantes de alto rango en el ejército mogol. [19] El significado de Mirza (origen persa) [20] es idéntico al significado de Rajput (origen sánscrito). [21]

Otras personas notables llamadas Mirza

Deporte

Académicos y literatura

arte y Entretenimiento

Gobierno

Jueces y abogados

Periodistas

Militar

Nobleza y realeza

Otra gente

Ver también

Otras lecturas

Notas a pie de página

  1. ^ Persa : میرزا ; Azerbaiyano : Mirzə ; Tayiko : Мирзо ; Uzbeko : Mirzo ; Ruso : Мурза ; Bashkir : mïrða ; Circasiano : Мырзэ (variación común en la nobleza tártara como Morza ); Urdu : مرزا ; Punjabi : مرزا .

Referencias

Específico
  1. ^ "Definición de Mirza". Diccionario Collins. y nd . Consultado el 15 de octubre de 2014 .
  2. ^ ab "Definición de Mirza". Diccionario.com. y nd . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  3. ^ ab "Definición de Mirza". Merriam Webster. y nd . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  4. ^ a b c "Definición de Mirza". Diccionario Collins. y . Consultado el 15 de octubre de 2014 .
  5. ^ "Historia". Rana M. Ahsan Khan . Consultado el 21 de diciembre de 2015 .
  6. ^ abc Mitchell, Colin Paul (2006). Josef W. Meri (ed.). "Timuridas". Civilización islámica medieval: una enciclopedia . 2, L – Z, índice. Nueva York: Taylor y Francis: 814. ISBN 978-0-415-96692-4.
  7. ^ Soudavar, Abolala (2011). Nikki R. Keddie ; Matthee Rudi (eds.). "Los primeros safávidas y sus interacciones culturales con los estados circundantes". Irán y el mundo circundante: interacciones en cultura y política cultural . Seattle y Londres: University of Washington Press: 93. ISBN 978-0-295-80024-0.
  8. ^ Khwandamir (1994). Habibu's-siyar. vol. III. Traducido por Wheeler Thackston . Departamento de Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente, Universidad de Harvard. pag. 641.
  9. ^ Herberto, Thomas ; Mayordomo, John Anthony (2012). Viaja por África, Persia y Asia la Grande. ACMRS (Centro de Estudios Medievales y Renacentistas de Arizona). pag. 148.ISBN 978-0-86698-475-1.
  10. ^ ab Shoberl, Federico (1828). Persia: que contiene una descripción del país, con una descripción de su gobierno, leyes y religión, y del carácter, usos y costumbres, artes, diversiones, etc. de sus habitantes. Filadelfia: J. Grigg. pag. 53.
  11. ^ Tāj al-Salṭanah (1993). Abbas Amanat (ed.). Angustia suprema: memorias de una princesa persa desde el harén hasta la modernidad, 1884-1914. Editores de magos. pag. 341.ISBN 978-0-934211-35-2.
  12. ^ Civilizaciones mundiales: la experiencia global, esquemas de la cuarta edición - Capítulo 21: Los imperios musulmanes . Longman. 2003.
  13. ^ Una fotografía de 'The People of India', publicada desde 1868 hasta principios de la década de 1870 por WH Allen, para la Oficina de India
  14. ^ "10glosario". www.columbia.edu .
  15. ^ pág. 24. El imperio de los grandes mogoles: historia, arte y cultura
  16. ^ La mezquita Khan Mohammad Mridha lleva el nombre de un hombre conocido en los registros mogoles como Khan Muhammad Mirza ; ver https://archnet.org/library/sites/one-site.jsp?site_id=4450 Archivado el 17 de noviembre de 2010 en Wayback Machine Dinastía mogol (la Casa Imperial de Timur "Sarai Mulk Khanam Qutubuddunniya wa Deen Amir Qutubuddin Taimur Baig Sahib -e-kiran").
  17. ^ "Historia: Rajputs musulmanes". Rana M. Ahsan Khan . Consultado el 21 de diciembre de 2015 .
  18. ^ Lord Lawrence y la reconstrucción de la India bajo la corona por Sir Charles Aitcheson, KCSI, MA, LL.D., serie Rulers of India , Clarendon Press 1897, V p117
  19. ^ 30. Ra´jah Ma´n Singh, hijo de Bhagwán Dás - Biografía Archivada el 7 de octubre de 2016 en Wayback Machine Ain-i-Akbari , vol. I.
  20. ^ "Definición de Mirza". Diccionario Collins. y nd . Consultado el 16 de junio de 2017 .
  21. ^ "Definición de Rajput". Enciclopedia Británica . y . Consultado el 16 de junio de 2017 .
Fuentes