Zenata

Llegaron a fundar varios reinos en Fezzán, Kairuán, Garama,[2]​ Yerma, Tremecén, e incluso Siyilmasa y Fez."Iznaten" es el plural de "Aznat" y en zenetic bereber significa "Los que envían los Hilos ".Basta para ilustrar lo antecitado con seguir la ruta de los Luwata (una tribu de la confederación de los Zenatas que poseyó un patriarca llamado Lerna en la Antigüedad[5]​) [2]: Los Luwata eran nombrados «Libus» por los antiguos egipcios y «Lubim» en el libro bíblico del Génesis; tales Luwata dieron por su parte el nombre a Libia (en la Antigüedad clásica se denominó Libya a todo el actual continente africano).Más cercanamente en la historia, los tuáreg descendientes de los Zenatas Banū Ifrēn, han dejado pinturas rupestres en el Hoggar; en ellas se pueden observar a los antiguamente llamados Garamantes con sus animales y sus carros.[12]​[13]​ [6] [7] En la época del Imperio romano, los iznaten o Zenetas, ya milenariamente ubicados en la Tripolitania, practicaban el comercio y la agricultura aunque también existían importantes grupos de ellos que eran nómadas.Fue Juba quien conquistó esta región y, luego de ser derrotado, todos estos territorios pasaron al control romano.[18]​[19]​ La anexión al Imperio romano facilitó que se produjeran numerosos matrimonios entre antiguos italianos y bereberes.La religiosidad de los bereberes Zenetas era hacia el siglo VII bastante diversificada, encontrándose cristianos, judíos y prosélitos del Islam.Seguidamente Kusaila, fue nombrado embajador de los bereberes, pero Oqba Ibn Nafí Al-Fihrí se opuso ferozmente a él.A la muerte de Kusaila, en el siglo VII, los Zenatas, principalmente los Banū Ifrēn se sublevaron, siguiendo el ejemplo de los Dejrawa o Deyrawa comandados por la reina Kahina Dihiya, produciéndose una larga y fuerte resistencia a los árabes.Ya islamizados y aliados con los árabes los bereberes marcharon sobre Hispania en 711, esto hizo que numerosos Zenatas se establecieran en al-Ándalus.Sin embargo, tal Estado qufrita terminó desgarrado por las luchas internas que mantuvieron las diversas tribus bereberes.[26]​ Las tribus zenatas eran entonces en gran medida aliadas del Califato de Córdoba, y luchaban para controlar el Magreb occidental.Abū Yazīd hizo reunir a todas las tribus bereberes de los Aurès para lanzar un ataque contra los Fatimíes.Abū Yazīd resultó inicialmente vencedor, retomando Ifriquía (parte nororiental de Argelia y toda Tunicia) estableciendo en Kairuán la capital jariyí del Magreb.Los omeyas intentaron por todos los medios recuperar el poder, lo que provocó la disgregación de las tribus zenatas.Sin embargo, los Zenatas lucharon contra las dos dinastías árabes rivales, hecho que debilitó particularmente a la de los Omeyas.En el Magreb, las luchas entre las tribus zenatas continuaron y los omeyas no pudieron seguir reinando.
Medghassen , la sepultura de los reyes númidas .