Mashauash

[2]​ Esta tribu intentó extenderse hacia el este e invadió periódicamente Egipto, a partir de Amenofis III, hacia 1380 a. C. Durante la dinastía XIX y la XX, los mashauash estuvieron casi en permanente conflicto con el Imperio Egipcio.Es de destacar otra tribu libia que jugó un papel importante en el Antiguo Egipto, los libu.El origen libio-bereber de los mashauash está también demostrado por sus nombres propios (como Osorkon, Takelot, Nimlot II, Sheshonq, etc.) y un puñado de títulos no egipcios utilizados por este pueblo, que están relacionado con las antiguas y modernas lenguas bereberes.Todos estos nombres incluidos el de los masienios, masilios, masesilos, machussios, macanitae se aproximan al usado por los bereberes en su lengua: amazighes.Sin embargo el papiro es fragmentario, así que no se sabe cuál era el contexto histórico.La presencia de dichas fortalezas demuestra una seria amenaza procedente del oeste, y Ramsés afirmaba haber derrocado a libios en varios textos retóricos.Unos veinticinco años después, durante el reinado de Ramsés III, El conflicto creciente entre egipcios y libios llegó a un punto crítico.Esta vez, los mashauash fueron los que instigaron el enfrentamiento, aunque otras tribus libias y sus aliados los Pueblos del Mar estuvieron involucrados luchando en dos campañas muy importantes contra el rey egipcio, en los años quinto y undécimo del reinado de Ramsés III.
Libio pintado en la tumba de Sethy I .
Inscripción representando las ciudades extranjeras capturadas durante el reinado de Ramsés II . Son: Iter (en Nubia), Mashauash (un grupo étnico libio), y Keshkesh (una ciudad costera situada al sur del mar Negro ). Bloque de granito rojo procedente de Bubastis , dinastía XIX, fechado alrededor del 1250 a. C., actualmente custodiado en el Museo Británico EA 1104.