Sultanato wattásida
La dinastía de los wattásidas, vatásidas (en árabe: وطاسيون, romanizado: waṭāsīyūn o banū watūs, بنو الوطاس, banū al-waṭās; en lenguas bereberes: ⵉⵡⴻⵟⵟⴰⵙⴻⵏ, romanizado: Iweṭṭāsen) o watasíes fue una dinastía de origen bereber zenata[3] que gobernó una parte del Magreb con núcleo en el norte del actual Marruecos durante los siglos xv y xvi, conocida también como Reino de Fez.Los wattásidas, que compartían con los benimerines un linaje bereber con orígenes zenatas, estaban relacionados con los segundos; los benimerines habían llegado a reclutar visires wattásidas;[n. 1] estos visires asumieron el cargo de sultanes cuando el último monarca benimerín, Abu Muhámmad Abd al-Haqq (también llamado Abd-el-Hakk), quien había masacrado a algunos wattásidas en 1459, falleció durante una revuelta popular en Fez en el año 1465.Abu Abd Allah al-Sheij Muhámmad ibn Yahya al-Mahdi (también llamado Muhámmad al-Šayj) fue el primer sultán wattásida, pero solo controló el norte del territorio marroquí; el sur seguía dominado por la dinastía saadí.En 1554 el wattásida Abu 'Ali Hasûn, con el apoyo de los otomanos instalados en Argel retomó la ciudad.Finalmente fue derrotado y muerto en Tadla por el saadiano Muhámmad al-Sheikh que recuperó Fez.