Yugoslavos

Ejemplo de ello podrían ser la impronta dejada por alemanes y húngaros en los yugoslavos de las regiones católicas de Croacia y Eslovenia, la región bosníaca musulmana dominada por los otomanos, o los pueblos serbios ortodoxos dominados o influenciados por otomanos, rusos e incluso, en la Edad Media, griegos.Asimismo, en el siglo XVIII Hristofor Zhefarovich difundió la idea de formar una unidad entre los pueblos eslavos del sur, en particular entre búlgaros y serbios.Este sentimiento resurgió a principios de la década de los 50 del siglo XX cuando Tito y Stalin se planteaban extender Yugoslavia a Bulgaria.Princip era miembro de Bosnia Joven, un grupo cuyo objetivo era la unificación yugoslava y la independencia del Imperio austrohúngaro.En 1929, el rey Alejandro I intentó resolver una profunda crisis política entre etnias asumiendo poderes dictatoriales y renombrando el país como "Reino de Yugoslavia", el cual oficialmente pasaba a estar constituido por una única nación yugoslava dividida en tres tribus.De esta manera las identidades étnicas tradicionales volvieron a ser las más utilizadas por la población para definirse.En el primer censo realizado en Croacia tras su independencia, llevado a cabo en 2001, solamente se registraron 176 yugoslavos.De todas maneras, los nuevos censos a realizar en Serbia y Montenegro, ya como estados plenamente independientes entre sí, mantendrán el grupo étnico yugoslavo en sus estadísticas.Primero en organizar la resistencia contra la ocupación nazi en Yugoslavia,[12]​[13]​[14]​ consiguió su expulsión de la zona, fue cofundador del Movimiento de Países No Alineados y desafió a Stalin y su influencia sobre Yugoslavia.Otras importantes figuras son el escritor Ivo Andrić o el nacionalista yugoslavo Gavrilo Princip, conocido por causar la acción desencadentante de la Primera Guerra Mundial al asesinar al Archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en la ciudad de Sarajevo.