Demografía de Serbia

Durante la Guerra de Kosovo se produjo una avalancha de refugiados serbios (denunciada por ACNUR) que abandonaron territorio kosovar y se instalaron en Serbia.[1]​ Estos refugiados (se estima que doscientos mil, aunque el Gobierno serbio cree que son muchos más)[2]​ no figuran en ningún censo, ya que el último censo oficial fue realizado en 2002, y en el mismo no se incluyeron datos de Kosovo.Tras la caída del bloque soviético y la participación del país en la Guerra de los Balcanes, la población comenzó un progresivo descenso, perdiendo aproximadamente casi un millón de personas desde 1990 hasta el 2021 (7.897.000 a 6.926.705 habitantes)[9]​ El idioma oficial del país es el serbio, que es hablado por el 88,3% de la población.En Voivodina son cooficiales el rumano, húngaro, eslovaco, ucraniano y croata[9]​ Estos datos no incluyen a Kosovo, donde son cooficiales el serbio y el albanés, que es hablado por un 90 % de la población.
Mapa étnico de Serbia según el censo de 2002:
serbios húngaros bosnios croatas albaneses eslovacos sin datos
Mapa de religión mayoritaria por distritos. La intensidad del color rojo marca el porcentaje de población perteneciente a la Iglesia ortodoxa serbia . Kosovo (donde el 90 % de la población es musulmana ) aparece en gris.
Nacimientos y defunciones en Serbia entre 1950 y 2008.