Wiglaf sucedió en el trono a Ludeca, quien murió durante una campaña contra Estanglia.
Wiglaf murió sobre el 839 y probablemente fue sucedido por Behortwulf, aunque una tradición registra que su hijo, Wigmund, reinó durante un breve período.
Su sucesor, Ludeca, de linaje desconocido, también invadió Estanglia, y al igual que Beornwulf murió durante la campaña en 827.
Parece ser que estas derrotas cercanas en el tiempo empeoraron las disensiones dinásticas en la autoridad real mercia.
Por ejemplo, a mediados del siglo VII, Penda puso las provincias conquistadas bajo el control de familiares suyos.
Un wigheard,[n 1] que firmó unos fueros a finales del siglo VII, era probablemente un miembro de su linaje.
Los magnates competidores, llamados en los «fueros» dux o princeps, podrían haber ayudado al ascenso de los distintos monarcas.
En este modelo, los reyes mercios eran poco más que líderes de la nobleza.
[10] El nombre de Cynethryth se conoce gracias a dos fueros de Wiglaf datados en 831 y 836,[11][12] y la historiadora Pauline Stafford anota que su nombre parece remontarse hasta la familia de Coenwulf si no a un linaje real anterior, pero como el mismo Wiglaf, no hay certeza respecto lo conocido sobre su abolengo.
[n 4] La entrada reza en inglés antiguo: Her Ludecan Myrcna cing 7 his fif ealdormenn mid him man ofsloh, 7 Wiglaf feng to rice[17] (‘Aquí fue muerto Ludeca, rey de Mercia, y sus cinco ealdormen con él, y Wiglaf accedió al trono’).
En 829, Egberto de Wessex invadió Mercia con éxito y depuso a Wiglaf.
Wiglaf se refiere a la asamblea como «mis obispos, duces y magistrados», indicando que no sólo había recuperado el control sobre su territorio, sino que tenía cierto nivel de autoridad sobre la iglesia del sur de Inglaterra.
[25] Parece ser que Berkshire también volvió a estar bajo control de Mercia, aunque es posible que esto no se produjera hasta después del reinado de Wiglaf.
Estas distracciones pudieron haber reducido la capacidad de Ludovico para ayudar a Egberto.
Efectivamente, la influencia de Egberto se redujo después del año 830, pero Mercia nunca logró recuperar el control del sureste, a excepción posiblemente de Essex; quedando Estanglia como reino independiente.
[32] Del reinado de Wiglaf han sobrevivido «fueros»; estos eran documentos en los que se entregaba tierras a seguidores o miembros del clero y eran otorgadas por los reyes, quienes tenían el poder de conceder las tierras.
Los fueros de Wessex no empezaron a mostrar estas exenciones hasta el año 846.
Estas obligaciones consistían en la construcción de residencias reales, la obligación de pagar el feorn, un alquiler en comida, al rey y prestar hospitalidad a los sirvientes del rey.
No se conocen las causas del final de Beorhtwulf, pero parece que las tensiones dinásticas eran un factor continuo en la sucesión mercia, en contraposición a Wessex, donde Egberto estableció una dinastía que perduró con pocos altercados durante todo el siglo IX.