Coenredo de Mercia

No se sabe que hubiera estado casado ni que tuviera hijos, aunque crónicas posteriores lo describen como un antecesor de Wigstan, rey de Mercia durante el siglo IX.

En el siglo VII, Inglaterra estaba casi totalmente dividida en reinos gobernados por los anglosajones que habían llegado a Gran Bretaña 200 años antes.

[4]​ Las cartas que registran subvenciones reales de tierra a individuos y a casas religiosas, proporcionan información adicional sobre el reinado de Coenredo,[5]​[6]​ al igual que la Crónica anglosajona, compilada en Wessex al final del siglo IX.

[12]​[13]​[14]​ Sin embargo, no parece que Etelredo buscara una mayor expansión hacia el sur.

Coenredo y Etelredo pudieron haber gobernado conjuntamente por dos años antes de que este último abdicara,[16]​ o puede que los cronistas registraran el mismo evento dos veces y una de las fuentes estaba equivocada por dos años.

[21]​ En principio se pensaba que, para contrarrestar tales ataques, fue Ethelbaldo, llegado al trono en 716, quien construyó la Muralla Wat, un terraplén de defensa en la frontera norte con Gales;[22]​ pero esto ahora parece poco probable, ya que una excavación realizada en la zona en 1997 encontró carbón vegetal procedente de un hogar, obteniéndose fechas de carbono-14 que oscilan entre los años 411 y 561.

[25]​ Más tarde, los reyes de Mercia trataron a Londres como su posesión directa y no como una provincia gobernada por un rey vasallo, pero Coenredo no fue tan lejos.

[11]​ La carta describe un consejo que se celebrará en Brentford para mediar entre los reyes sajones de oriente y occidente.

[11]​ En su viaje a Roma estuvo acompañado por Offa, el rey de los sajones orientales, y fue convertido en monje por el papa Constantino I.

[11]​[32]​ Una fuente posterior, del siglo XI, Vita Ecgwini, afirma que Ecgwine de Worcester acompañó a Coenredo y Offa a Roma, pero los historiadores han tratado esta afirmación con escepticismo.

[31]​ Por otra parte, si Coenredo fue por su voluntad como Beda refiere, entonces la relación aparentemente amistosa entre Offa y Coenredo, su señor, deja claro que la relación entre un señor y su subregulus no era hostil en todos los casos.

[35]​ No hay registros de que tuviera esposa o hijos.

Los reinos de Gran Bretaña en el siglo VII .
Árbol genealógico de Coenredo.