El Westland Widgeon, también un monoplano, había influido a los diseñadores en su elección de la disposición alar.
El Falcon fue reemplazado por uno de los nuevos F.IX de Rolls-Royce (conocidos más tarde como motores Kestrel), dando 366 kW (490 hp) en un morro más aerodinámico, mientras que se montaron dos ametralladoras Vickers semiexternamente en los laterales del fuselaje.
La cabina estaba más o menos en línea con el borde de fuga del ala.
[5] El Ministerio del Aire mantuvo el interés en el Wizard y concedió a Westland un contrato para desarrollarlo.
Fue equipado con una nueva ala totalmente metálica de envergadura aumentada y cuerda reducida.
[8] El Wizard II tenía inferiores prestaciones que la versión anterior y no impresionó al Ministerio del Aire lo suficiente como para anular su duradera preferencia por los cazas biplano.