Apareció por primera vez en Super Mario Land 2: 6 Golden Coins (1992), como el principal antagonista y jefe final.También ha aparecido en otros medios, como la novela gráfica de Super Mario Adventures.El personaje ha tenido una recepción crítica en gran medida positiva y se ha convertido en una mascota bien establecida para Nintendo.[1] Aunque tiene un ligero parecido con Foreman Spike, Wario no hizo su debut sino hasta 1992.La primera aparición del personaje ocurrió en el videojuego Super Mario Land 2: 6 Golden Coins.También usa habitualmente (especialmente en las sagas de Wario Land) un conjunto formado por un peto de color morado sobre una camiseta amarilla, una gorra amarilla con un símbolo morado "W" junto con unas babuchas verdes y unos guantes blancos con el mismo símbolo.[3] El nombre "Wario" es una mezcla de "Mario" con el adjetivo japonés warui (悪 い) que significa "malo"; por lo tanto, un "Mario malo" (más simbolizado por la "W" en su sombrero, una "M" invertida).Durante la audición para el personaje, se le dijo a Martinet que hablara en un tono medio y ronco.[6] Comenzando con Wario Land: Super Mario Land 3, Wario experimenta efectos rejuvenecedores gracias al ajo de manera similar a como Mario se alimenta de hongos.La serie WarioWare usa prominentemente bombas como un motivo visual para representar el límite de tiempo.[11] Esto fue seguido por el primer videojuego de la serie Wario Land, Wario Land: Super Mario Land 3 en 1994, un videojuego de plataformas que marcó la primera aparición de Wario como protagonista e introdujo a sus primeros villanos, la Capitana Sirope y sus Brown Sugar Pirates.Este videojuego también introduce la invulnerabilidad de Wario, lo que le permite ser quemado o aplastado sin sufrir daño.[10] En 2000, Wario Land 3 se lanzó para Game Boy Color como otra secuela; utilizó los mismos mecanismos y conceptos de su predecesor.[13] El lanzamiento más reciente de la serie, Wario Land: Shake It!, se lanzó para Wii en 2008 y reintrodujo a la Capitana Sirope.para GameCube; presentaba los mismos microjuegos, pero carecía de modo historia y se centraba más en el modo multijugador.Interesado en muchas cosas que hacía Mario, Wario soportó una gran cantidad de abusos, para ver cómo volverse como Mario, hasta que se desanimó con el proceso y juró vengarse.Nintendo Power describió a Wario como un «tipo bastante poco agradable» que «no pueden evitar pero les gusta».[31] En Icons of Horror and the Supernatural: An Encyclopedia of Our Worst Nightmares, Volume 1, S. T. Joshi cita a Waluigi y Wario como ejemplos de alter ego, y lo popular que es contar con tales arquetipos de personajes.