Vino de Estados Unidos
Estas primeras plantaciones fracasaron por plagas nativas y enfermedades que devastaron los viñedos.Una de las primeras bodegas comerciales en los Estados Unidos se fundó en Indiana en 1806 elaborándose vino con la uva alexander.[4] En California, el primer viñedo y bodega fue creado por el misionero franciscano fray Junípero Serra cerca de San Diego en 1769.Más tarde los misioneros llevarían las vides hacia el norte, plantándose el primer viñedo en Sonoma alrededor del año 1805.Por lo tanto, los misioneros usaron la uva mission, a la que se llama criolla o "colonialized European" en Sudamérica.[3] La primera bodega comercialmente exitosa en los Estados Unidos se fundó en Cincinnati, Ohio a mediados de los años 1830 por Nicholas Longworth, quien hizo vino espumoso con uvas catawba.La industria del vino estadounidense se enfrenta a los crecientes desafíos de las exportaciones internacionales en expansión y manejar las reglamentaciones nacionales respecto a las ventas interestatales y al envío del vino.Con los estados y condados más grandes las leyes varían dependiendo de la comarca.Si las uvas son de dos o tres estados contiguos, puede hacerse el vino con una etiqueta multi-estatal siguiendo las mismas exigencias que las denominaciones multi-condales.Por ley esta es la única denominación permitida en los vinos exportados en grandes cantidades a otros países.[10] Las actuales leyes de los Estados Unidos permiten que los vinos realizados allí sean etiquetados como "American Burgundy" ("Borgoña estadounidense") o "California Champagne" ("Champán estadounidense"), incluso aunque estos nombres están protegidas en Europa.Las leyes estadounidenses solo restringen el uso para incluir la zona de origen calificada que vaya con estos nombres semigenéricos.Para las botellas con vino varietal debe usarse al menos el 75% de la variedad correspondiente.Dependiendo del estado hay algunas excepciones, permitiendo que las bodegas vendan directamente al consumidor en ese mismo lugar.Algunos estados permiten ventas interestatales a través de comercio electrónico.