Villamayor de Campos

[4]​ Cuenta con una superficie de 26,48 km² que es atravesada en su zona meridional por el río Valderaduey .Los restos más antiguos que atestiguan la presencia humana en el término datan de época romana, de la cual quedan diversos restos aparecidos en el término (“tegulas”, cerámica y molinos circulares).Se despuebla definitivamente a mediados del siglo XVI.Villacevola: se ubicaba al borde del río Valderaduey junto a lo que fue ocupado por las huertas del "Hoyo Gallego y próximo a la llamada huerta Grande.Se encontraba situado en el teso del mismo nombre, parte oriental de la Lombilla o La Ombilla.Santa María de Aratoy o Araduey: situado en la finca conocida como la Granja, entre Villalpando y Villamayor, próximo al río Valderaduey.Se habla de él en documentos del siglo XII.
Río Valderaduey. Villamayor de Campos
Casa consistorial
Torre de la iglesia de Santa María
Detalle decorativo de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Torre de la iglesia de San Esteban Protomártir
Ermita Virgen del Socastro
Teso de las Bodegas
Laguna de los Silos
Interior de una bodega