Pozuelo de la Orden

A principios del siglo X, un mozárabe llamado Ebrahem, vecino de Villalbín, donó a los monjes del monasterio de Sahagún unas tierras que los religiosos llamaron villa Pozolos.[3]​[4]​ En 958, el rey Ordoño IV entregó Pozuelo a la Catedral de León.En este último documento, Jimena explica que la villa de Pozolos la había comprado su suegro Gome Mirélliz y que la había heredado su hijo Gonzalo Gómez, el marido de Jimena.[15]​[c]​ Tiene diversas particularidades, pese a seguir al Fuero de Villamayor.[22]​[23]​ Años más tarde, en 1174, el obispo Esteban de Zamora, falló a favor de San Isidoro de León el litigio que mantenía con San Pelayo de Oviedo por la propiedad de Pozuelo ya que, aunque Mayor había donado la villa a San Pelayo, San Isidoro de León alegó que Mayor y su esposo Pedro Pardo habían donado todos sus bienes para cuando fallecieran a San Isidoro y pidieron ser enterrados en el claustro.
Casa consistorial
Ermita de Santa Ana
Retablo mayor de la iglesia de Pozuelo de la Orden, actualmente en la Colegiata de San Isidoro de León , formado por 24 tablas pintadas por Lorenzo de Ávila, Antonio Vázquez y Andrés de Melgar
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Ruinas de la antigua iglesia de Santo Tomás