Cotanes del Monte

Cotanes del Monte (o Quotanes, según denominación aún utilizada en el siglo XIX[3]​) significa ‘límite, término o fin del monte’, y estaría emparentado con el verbo «acotar».

En cualquier caso las primeras referencias escritas incluyen este territorio entre los conquistados por los romanos que a su vez lo integraron en el convento cluniense, con capital en Clunia (Burgos).

En este sentido, el nombre de esta localidad cobra especial importancia en cuanto significa ‘límite o fin’, en este caso límite o fin del reino de León, junto al monte, y frente a los llanos vecinos.

[6]​ No obstante, en el siglo XV Cotanes se quedó prácticamente despoblado, reduciéndose su población a siete vecinos, por la falta de aguas potables.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.

Tiene carácter patrimonial y aprovechamiento comunal, estando consorciado con el número de Elenco 3028.

Se halla presente el Quercus rotundifolia y de manera muy aislada Crataegus monogyna, Cistus ladaniferus y Cistus populifolius, así como Chamaespartium tridentatum.

Su edificio más notable es la iglesia de San Pedro Apóstol, románica del siglo XII.

Detalle del mapa Spain and Portugal , realizado en 1850 por J. Dower, en el que se puede apreciar Cotanes.
Consultorio médico
Escudo de Cerecinos del Carrizal
Escudo de Cerecinos del Carrizal
Iglesia de San Pedro