Tiene carácter patrimonial y aprovechamiento comunal, estando consorciado con el número de Elenco 3028.
Se halla presente el quercus rotundifolia y de manera muy aislada crataegus monogyna, cistus ladaniferus y populifolius así como chamaespartium tridentatum.
La presencia humana en estas tierras fue muy temprana, según los hallazgos.
[7][8] En los comienzos de la historia, los vacceos, agricultores que cultivaban cereales, vivían en esta zona.
Aparece mencionado ya con ese nombre en el siglo X.
El rey de León Alfonso V donó Tapioles a principios del siglo XI al conde Don Munio, señor de Villalpando.
[16] Tuvo una iglesia medieval soportalada que fue derruida en la década de los años 1970.