Villa Alegre

Por el área de la actual Villa Alegre pasaba, entonces como ahora, el camino que, procedente de Santiago, Talca y San Javier, se dirigía a Chillán y Concepción.Sin embargo, como en otros lugares del Valle Central, sus habitantes cuestionaron que la línea férrea fuera construida a 5 km al este del pueblo, dando origen a otro caserío en los alrededores de la nueva estación.Con el impulso de esta prosperidad fue desarrollándose Villa Alegre y su entorno comunal.Por otra parte, en los sectores de Villa Alegre y Loncomilla estaban: "Reyes", "Loncomilla", "Peñuelas", "Guiones", "Potrero Grande", "Maipillo", "Chocoa", "Lagunillas", "Esperanza" y "Patagua", entre otros de menor extensión.Sin embargo, no menores eran las propiedades rurales de las familias Armanet, García y Rodríguez.Villa Alegre se caracterizó por ser un lugar de mucho dinamismo agro-empresarial al despuntar el siglo XX.Diversas propiedades rurales generaban su propia energía y tenían maquinarias eléctricas, como "Trapiche".Casi todas poseían predios regados por canales como "Potrero Grande"y muchas otras.La iniciativa villalegrina fue noticia en todo Chile y propició la construcción de líneas similares en otras ciudades del Valle Central chileno, como Talca, ciudad que se apresuró en inaugurar su propia línea eléctrica urbana (para no ser menos que Villa Alegre).[4]​ Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de río Maule.El índice comunal es ligeramente superior al regional, donde se registra un 11,3%.Como lo demostró el último censo agropecuario y forestal, las principales actividades agrícolas y agroindustriales son las de carácter vitivinícola, tanto vino corriente como producción de cepas finas.En el área ganadera, predominan los vacunos y la lechería, la que constituye una industria tradicional de la zona.La comuna de Villa Alegre ha visto nacer a notables figuras en distintos ámbitos.Otros personajes notables incluyen al médico rural y exalcalde José Ilic Toro, la escritora Victoria Saavedra Rojas (seudónimo "Victoria Orjikh"), el futbolista Ismael Fuentes, quien disputó el Mundial de fútbol de 2010, y el recordado animador de televisión Felipe Camiroaga Fernández.Permaneció cerrado durante ocho años, tras resultar con graves daños estructurales como consecuencia del terremoto de 2010.En los últimos decenios, sobre el extremo norte de la Comuna, se construyó el nuevo acceso asfaltado al antiguo camino que, desde la época colonial, une Talca con Concepción.
Abril en Villa Alegre
Calle principal de Villa Alegre.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Villa Alegre.
Otoño en Villa Alegre.
Templo Parrquial del Niño Jesús