Videomatch

En primera instancia, llamaron al periodista y locutor de radio Gustavo Lutteral para ser su conductor, pero él rechazó la oferta puesto que hubiese significado competir en el mismo horario con su mentor Juan Alberto Badía, quién conducía Badía y Compañía en la señal competidora, Canal Trece.

Por lo tanto, tuvieron que llamar a otra persona para animar el programa.

[2]​ Este programa contaba con juegos, chascarros, cámaras ocultas, musicales con el grupo de baile "Las Tinellis" y las presentaciones en vivo de destacados artistas del momento como Kiss, Erasure, Poison, Luis Miguel, Gloria Trevi, Cristian Castro, Xuxa, Rata Blanca, Los Auténticos Decadentes, Vilma Palma e Vampiros, Manuel Wirtz, Los Twist, Patricia Sosa, Sandro, Machito Ponce y Fabiana Cantilo, que junto a la tribuna del programa se convirtieron en marca registrada del canal en esa época, el mismo terminó de consolidar a Marcelo como la nueva estrella de la pantalla argentina llevándolo a la popularidad.

[7]​ Años después, en 2000, regresó como segmento de Videomatch para recordar su décimo aniversario.

[28]​[29]​ Con el paso de los años, Showmatch fue diferenciándose cada vez más del formato original.

Así, desde la segunda hasta la decimocuarta temporada, se produjo un cambio radical en el formato y nuevas modificaciones convirtieron al programa en una especie de "big show estelar".

En estas, volvieron sketches tales como "Los tangueros", "Tonto y Retonto", "Pachu confundido", "Los Tack See Boys", "Las cámaras ocultas", "Los chistes de Yayo", "El insoportable", "Rompé Pepe", "Los Jaimitos", "Grandes poemas de pequeños autores" y "Navajo", entre muchos otros.

[50]​ Durante los tres primeros meses, se emitió de lunes a domingos en la medianoche, rompiendo un récord en la industria de la televisión argentina (nunca antes un programa se había emitido en vivo todos los días durante 90 días seguidos).

La temática deportiva se deja totalmente de lado y ese mismo año pasa a ser un programa humorístico.

Tuvieron apariciones especiales varios músicos de la movida tropical, entonces en auge, tales como: Malagata, Ricky Maravilla, Alcides, Gladys "La Bomba Tucumana", etc.

La emisión del 18 de julio tuvo que ser suspendida por el Atentado a la AMIA.

El programa como Videomatch se transmite los martes, miércoles y viernes a las 00.00.

Ese año se van del personal estable de humoristas Leo Rosenwasser y Eduardo Husni, quienes se traslaron a América TV para realizar su propio programa llamado Pinball, y se incorporaron José Carlos "Yayo" Guridi, Miguel del Sel tras la disolución del trío Midachi, Sergio Gonal y Jorge "Carna" Crivelli.

La apertura se realizó la terraza del edificio Torre Catalinas Plaza, ubicado en el barrio de Retiro, Buenos Aires.

Se integran al elenco humorístico Jorge Corona, Naím Sibara y Raúl "Larry De Clay" Biaggioni, mientras que tienen apariciones cómo invitados los actores Andrea Frigerio y Marcelo De Bellis, junto con Leonardo Grecco para realizar las "cámaras indiscretas" a las celebridades.

Aparece el Oso Arturo como nueva mascota del programa, reemplazando al Dinosaurio Bernardo.

[3]​ Se integran como invitados el diputado Eduardo Borocotó y la cantante Valeria Lynch para realizar nuevas cámaras indiscretas.

También fueron integrantes invitados a esta temporada los actores Antonio Carrizo y Jorge Martínez, para realizar varias cámaras indiscretas.

Debuta su nuevo logo ovalado con las siglas VM en forma de chapa, que se usaría hasta 2004.

También hubo un homenaje al cantante Rodrigo Bueno, el "Potro"; dos meses después de su muerte.

Por otra parte, se realizaron una de las secciones más populares del programa, las Cámaras Indiscretas que realizaron José Carlos "Yayo" Guridi, José María Listorti, Sebastián Almada y Raúl "Larry de Clay" Biaggioni.

Otro certamen muy popular fue Mister Match, en el que fisicoculturistas preseleccionados exhiben su musculatura, y luego hacen un estriptis.

También destacaron cámaras indiscretas como "Videomatch sin Marcelo", protagonizada por José María Listorti; o el sketch "Los Jaimitos".

[58]​ Esta fue la primera temporada sin los humoristas Pablo Granados, Pachu Peña y Freddy Villarreal, que abandonaron el programa luego de finalizar las emisiones del 2002.

[19]​ Se reincorporaron al personal Jorge "Carna" Crivelli y Ángeles "Angie" Arbisu.

[25]​ Este programa fue emitido por el canal Telefe durante 14 años en sus 15 temporadas y durante sus 14 años en televisión, y estaba compuesto por un elenco artístico que fue cambiando a lo largo de los años, empezando con los comentaristas deportivos Gonzalo Bonadeo (1991-1993), Diego Gustavo Díaz (1992-1994), Osvaldo Principi (1991-1993), Eduardo Husni, Rubén Daray (1990), Cocho López (Estos dos últimos, ex-corredores de TC 2000), Felipe Mc Gough, Henry de Ridder, Daniel Jacubovich, Teto Medina (1991-1993), Ricardo Bissio (1991-1992), Alejandro Coccia y varios más, para luego darles el pase a los humoristas como Hugo Varela, Bicho Gómez, Marcela Feudale (1992-2004), Javier Adarvez (quien interpretó al Dinosaurio Bernardo y luego al Oso Arturo) (1994-2004), Gabriel Patricio Almirón (1995-1999), Pablo Granados (1993-2003), Pachu Peña (1993-2003), Freddy Villarreal (1994-2003), José María Listorti (1994-2004), El Turco Naim (1997-2004), Miguel Ángel Rodríguez (1992-2000), Diego Pérez (1993-1999/2004), Diego Korol (1993-2003), Mariana Briski (1994-1999), Lola Peña (1994 - 1999), Marcelo De Bellis (1996-2000), Larry de Clay (1996-2004), Carna Crivelli (1995-2004), Daniel Bifulco (1998-2004), Rodrigo Rodríguez (1999-2003), Roberto Peña (1998-2004), Pichu Straneo (1998-2004), Álvaro Navia (1997-2003), Yayo Guridi (1995-2004), Rodolfo Samsó (1997-2000), Toti Ciliberto (1992-2000), Sebastián Almada (1997-2004), Ángeles ''Angie'' Arbisu (1993-2000/2003), Sandra Monteagudo (1994-1999), Jorge Corona (1996-2000/2004), Miguel del Sel (1995-1997/2004), Lionel Campoy (1991-1992), Sergio Gonal (1995-2000/2004), Leo Rosenwasser (1992-2000), Campi (1998-2004), Luisito Domínguez (1999-2003), entre otros.

También fueron emitidas en el programa Lo peor de mi vida del canal chileno UCV Televisión.

Esta versión consistía en las mismas secciones y cámaras indiscretas del programa original; duró una sola temporada debido al bajo índice de audiencia.

Por su parte, el productor Gustavo Yankelevich, explicó cómo eligió a Marcelo para conducir Videomatch.

Dos años después, con motivo de la Copa América de Fútbol, Pachu y Pablo interpretaron a sus personajes, los comentaristas del sketch "Deportes en el Recuerdo" para una transmisión en vivo para la red social Kwai.