Se habían casado en Paterna, Valencia y vivían en la calle Mayor del pueblo.
Acude a la academia Iribas donde entre otros, recibe clases de Julián Marías.
Seis años vivirá Vicente en este centro del que llegará a ser Decano.
En la carrera recibe clases, entre otros, de José Manuel Entrecanales y Clemente Sáenz Ridruejo.
Coinciden en su promoción algunas personas que ocuparán cargos políticos en el futuro, como José María López de Letona y Francisco Lozano Vicente, también futuros ministros del régimen de Franco.
Fue encargado de dar alojamiento improvisado a las personas que, en gran número, habían perdido sus hogares.
La Sur -desvío del río Turia- fue la que al final pareció más conveniente porque incluía la construcción de un embalse en Villamarchante para eliminar las posibles avenidas y una remodelación de los accesos a Valencia por carretera y ferrocarril.
Tras año y medio en la dirección general, dimite por diferencias con el ministro, José Luis Arrese y vuelve a SICOP, donde rechaza algún ofrecimiento del ministro de la Gobernación, Camilo Alonso Vega, que le propone ser gobernador de Sevilla y luego de Barcelona, lo que Vicente rechaza.
En 1965 el general Vigón cesa al frente del Ministerio de Obras Públicas, y le sustituye Federico Silva Muñoz.
También participa en la formación del príncipe Juan Carlos, explicándole diversas cuestiones técnicas relacionadas con las infraestructuras, la vivienda y las obras públicas.
Al poco tiempo se incorpora a Nestlé España como presidente, y después también como miembro del consejo mundial de la firma.
Durante estos años y hasta su muerte, es también consejero de varias firmas españolas -como Unión Eléctrica Fenosa- y extranjeras, entre las que destaca la Compagnie Internationale des Wagons-Lits, con sede en Bruselas.
[6] En Paterna, su localidad natal, hubo una avenida y un colegio que llevaron su nombre, honrando así su memoria.