La separación entre las naves es mediante arcos formeros de medio punto, menos en el cuarto tramo en el que son apuntados.
Las intervenciones de los siglos XVI y XVII aportaron elementos barrocos, siendo revocadas las bóvedas.
Se considera que el material para este elemento pudo proceder del Teatro.
[1] Entre 1905 y 1913 se construyó el campanario actual, edificando en ladrillo sobre la base de sillares del anterior.
[1][2] Hay un conjunto de siete campanas, que son las siguientes:[3] Las cuatro antiguas campanea grandes que se instalaron a inicios del siglo XX cuando se inauguró el nuevo campanario de Santa María se llamaban Santa Maria, Santíssim Rosari, Sants Patrons Abdon i Senent y Sant Miquel.