Hacia 1793, estudió teología, filosofía y la lengua maya primero en el Convento Grande de San Francisco y después en el Seminario Conciliar de San Ildefonso.Los ilustrados comenzaron a formar grupos secretamente donde discutían sobre política, las ciencias naturales, la filosofía.Esto propiciaba que las relaciones económicas se orientaran vía marítima hacia Veracruz y el Caribe.Desde muy joven reparó en la vida tan injusta y dura que los indios mayas sufrían.También debían pagar impuestos a los sacerdotes por instrucción religiosa y los sacramentos que recibieran.Entre ellos estaban Manuel Jiménez Solís; Francisco Carvajal, (padre de Francisco Sebastián Carvajal y Gual, quien fuera presidente de México); Rafael Aguayo y Mariano Gutiérrez.Sin embargo, no todos los sanjuanistas estaban de acuerdo con Velásquez, quien pensaba que cualquier mejora social debía empezar con los indígenas.Los Sanjuanistas querían una reforma en la educación y que también se extendiera en la población indígena.Lucharon contra la escolástica medieval que se enseñó durante el periodo colonial.De esas aulas salieron quienes propugnaron los cambios más revolucionarios en Yucatán a principios del siglo XIX.Al cura Vicente María Velásquez se le prohibió celebrar la misa.Pero los siguientes meses, los Sanjuanistas siguieron presionando, hasta que el Capitán proclamó la constitución.
Terraza donde se reunían los sanjuanistas en la iglesia de San Juan.