Así se inauguró el primer estadio de Europa que contaba con asientos para todo el aforo.
[6] El partido fue arbitrado por Mariano Medina Iglesias del colegio asturiano.
Con motivo de la reinauguración, se disputó un partido en el que se enfrentaron las selecciones de España y Uruguay, encuentro que concluyó con un triunfo español 2–0.
Los goles fueron anotados por Óscar Valdez y José Eulogio Gárate.
Para la remodelación, las obras quedaron a cargo del arquitecto Juan José Barroso, hijo del que fuera presidente y arquitecto que diseñó el estadio.
[12] El partido finalizó 4-5 siendo el colchonero Juan Carlos Pedraza el autor del último gol en el minuto 86' tras un chut con la pierna izquierda después de recoger un rechace del portero Jerzy Dudek.
[18] Tras la demolición del estadio se procederá a la construcción de viviendas de lujo en alquiler en el proyecto urbanístico Ribera del Calderón con grandes zonas verdes conectadas con el parque urbano Madrid Río.
[20] Las obras fueron adjudicadas en junio a la UTE formada por las empresas Acciona Construcción S.A. y Ferrovial Construcción S.A. por un importe total de 46,4 euros,[aclaración requerida] lo que representa una baja del 33,01 % respecto del presupuesto base de licitación.
El Estadio Vicente Calderón tenía su gradería compuesta por cuatro sectores (preferencia, lateral, fondo norte y fondo sur), divididos en dos niveles, formando dos anillos continuos a excepción de su tribuna de preferencia, situada a orillas del Manzanares, sobre la autovía de circunvalación M-30.
La Preferencia estaba dividida, al igual que el resto del estadio, en dos niveles.
La selección española ha disputado once partidos en el Estadio Vicente Calderón, seis amistosos y cinco de competición oficial (cuatro clasificatorios para Mundial y uno para Eurocopa).
[21] España resultó invicta en sus once enfrentamientos, siendo la victoria por 1–0 del amistoso ante Italia del 3 de marzo de 2014, el último encuentro internacional disputado en el coliseo rojiblanco.