Vicariato apostólico de Bengasi

La sede del vicariato apostólico está en la ciudad de Bengasi, en donde se encuentra la antigua Catedral de Bengasi, que fue confiscada en 1970 por el Gobierno libio y usada para fines civiles.

Otro sacerdote es el párroco de las comunidades católicas todavía existentes en Al Baida y Tobruk.

[1]​ Los orígenes del cristianismo en Cirenaica son muy antiguos pues su fundación es atribuida a Marcos el Evangelista.

Al finalizar la guerra ítalo-turca en 1912 Italia obtuvo del Imperio otomano las provincias de Tripolitania, Cirenaica y Fezán, constituyendo juntas la Libia italiana en 1934.

[2]​ Debido a la creciente inmigración italiana, en 1936 la misión franciscana de Cirenaica se dividió en dos distritos: Bengasi y Derna.

Entre 1934 y 1938 se construyeron 4 pueblos coloniales italianos en la zona montañosa de Cirenaica, cada uno con su propia iglesia.

Lo mismo ocurrió en las designaciones posteriores, y aunque para el Anuario Pontificio continúa existiendo, la última vez que se publicaron sus datos fue en 1971, actualizado a 1966.

La catedral de Bengasi en 1941
Territorio original del vicariato apostólico de Cirenaica, que corresponde al conjunto de los vicariatos apostólicos de Bengasi y Derna
Arecaceae en Libia, Catedral de Bengasi, Cúpulas en Libia