Fue parte del territorio conquistado al Imperio otomano durante la Guerra Italo-Turca de 1911, junto a la Tripolitania italiana.
En la década de 1920, Cyrenaica fue escenario de luchas entre las fuerzas coloniales italianas y los rebeldes libios que luchaban por la independencia del dominio colonial.
En 1931, el líder rebelde independentista Omar Mukhtar fue capturado y ejecutado.
Esta política tuvo tanto éxito que en 1940 hubo dos divisiones militares coloniales de árabes libios.
Inicialmente, el objetivo italiano era llevar a la población local a las tierras marginales del interior y reasentar a la población italiana en las tierras más fértiles de Libia, pero desde 1938 el nuevo gobernador Italo Balbo cambió esta política para obtener la aprobación del gobierno.
Los italianos implementaron importantes proyectos de infraestructura en la Cirenaica italiana, principalmente en la década de 1930; los más importantes fueron la carretera costera entre Trípoli y Bengasi, los ferrocarriles Bengasi-Barce y Bengasi-Soluch y la ampliación del puerto de Bengasi.
• 1917-21: Una serie de acuerdos (firmados en Acroma, Ar Rajma, Bu Mariam respectivamente) entre italianos y Senussis, liderados por Sayyid Idris, dieron como resultado el aplazamiento del conflicto.
• 1925: El tratado ítalo-egipcio define la frontera entre Cirenaica (más tarde Libia) y Egipto.
• 1929: Pietro Badoglio se convierte en un gobernador único de Tripolitania y Cyrenaica.