Veinte años después

Veinte años después (en francés, Vingt ans après) es una novela publicada por Alexandre Dumas (padre) (en colaboración con Auguste Maquet) como serie entre enero y agosto de 1845.

D'Artagnan y Porthos consiguen alcanzar a los fugitivos pero entonces se encuentran con una desagradable sorpresa: entre los hombres que ayudan al duque, se encuentran Athos y Aramis, con lo que los antiguos amigos son ahora enemigos.

Posteriormente, se reúnen en París, donde cruzan mutuos reproches, e incluso llegan a sacar las espadas, pero Athos rompe la suya antes de cruzarla con aquel a quien siempre llamó hijo (D'Artagnan), por lo que se abrazan y hacen las paces, quedando sin embargo divididos en dos bandos.

Empieza su venganza apuñalando al moribundo ex verdugo y huyendo a continuación.

Más tarde, los cuatro mosqueteros se reúnen en una comida para limar asperezas, llegando en esto Grimaud con la noticia de la existencia del hijo de Milady y el asesinato del verdugo.

Mientras tanto, la guardia arresta a Pierre Broussel, cabeza del populacho y del parlamento francés, pero no les queda más remedio que soltarle una vez ven el revuelo que causa entre la gente.

Se ponen a su servicio, una vez se enteran de que Mazarino, por motivos políticos se ha negado a ayudarla (ya que no quiere la enemistad del nuevo gobierno inglés controlado por Cromwell), y parten a Inglaterra con Lord de Winter, con la misión de auxiliar al rey Carlos I, hecho prisionero.

Mazarino, por su parte, envía a D'Artagnan y Porthos con un emisario de Cromwell llamado Mordaunt.

Contra todo pronóstico, el antagonista consigue escapar la explosión, y les ruega a los mosqueteros que le dejen subir al bote.

Pero Aramis queda libre, lo que le permite reunir tropas de la Fronda para liberarlo.

Athos es encerrado en Rueil, en el mismo castillo donde están prisioneros D'Artagnan y Porthos.

Al final de la novela, Mazarino, la reina Anna y Luis XIV regresan a París.

El título hace referencia al tiempo que ha transcurrido desde la primera entrega de la trilogía.

Los cuatro amigos no dudarán en aceptar las misiones que se les encomiendan, buscando siempre la honra del rey de Francia y defendiendo su valor como caballeros.

Cabe destacar que Dumas era conocido por tener bajo su mando numerosos colaboradores que se dedicaban a escribir como si se tratara de una producción en masa, para luego modificar estos borradores según le parecía a él.

Intento hacerla romántica, conmovedora, dramática, y cuando el alcance de emociones e imaginación ha sido alcanzado, busca en los anales del pasado hasta encontrar un marco en el que situarla.” [4]​ El crítico Richard Stowe[5]​ defiende los errores factuales de Dumas sosteniendo que lo que acontece en las novelas durante esos eventos o a los famosos personajes, no conforma un registro histórico.

Es respaldado también por el escritor Andrew M. Greeley quien aporta la siguiente diferenciación:“La historia y la novela histórica no son necesariamente lo mismo.

El genio de Dumas recae en la caracterización, no tenía mayor interés por la perfección estilística y raramente hacía correcciones.

Sus novelas a pesar de no ser demasiado profundas o realistas ofrecen una atractiva visión universal que atrae al público.

Lo poco que necesita, no lo tiene en cuenta: solo es bueno para invenciones y habladurías.”[10]​ También por parte de críticos más actuales como Simone Bertière:“La historia está muy deformada.

El genio de Dumas consiste en conducir su relato, insertándolo en los grandes acontecimientos del siglo, o incluso tomando atajos: no estamos veinte años después.

El cardenal Mazarino fue el Primer Ministro de Francia durante la regencia de Ana de Austria en nombre del joven Luis XIV .
Busto de Carlos I de Inglaterra , rey a quien D'Artagnan y sus amigos tratan de salvar en la novela.
El general Oliver Cromwell , uno de los líderes de la oposición contra Carlos I de Inglaterra .