Anexo:Variantes del Messerschmitt Bf 109

El modelo inicial sufrió muchas modificaciones a medida que avanzaba la guerra.

Igual motor que Bf-109C-1, además del armamento normal y se instaló una MG-17 disparando a través de la hélice.

4 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG-17 de 7,9 mm, 2 en el capó del motor y una en cada ala.

Con los cambios se perseguía mejorar la aerodinámica y aumentar la maniobrabilidad en el plano horizontal, la cual era menor que la del Spitfire Mk.I.

La toma de aire del compresor a mayor distancia para mejorar el efecto “ram”.

En cuanto a la maniobrabilidad, el Bf 109 V-23 (CE+BG) probó unas puntas de las alas redondeadas, por lo cual la envergadura aumentó en 5 cm.

La única diferencia con el Bf 109 F-0 era la toma de aire circular del compresor.

Al estudiar los restos de los aviones se encontraron daños estructurales en la cola.

En los combates sobre el canal de la Mancha, el Bf 109 F-1 se mostró superior en trepada, velocidad y techo al Spitfire Mk.V, pero este era aún superior en maniobrabilidad.

Adolf Galland seguía considerando insuficiente la potencia de fuego, por lo cual se acondicionó un aparato especialmente para él.

Las otras modificaciones eran las ya utilizadas en los Bf 109 F-2/B (Jabo) y Bf 109 F-2/Trop (tropicalizado) filtro de aire en la entrada del compresor, para uso en el Frente Ruso y norte de África.

Por esta razón se utilizaba una hélice VDM de palas más anchas para manejar la mayor potencia.

Se priorizó la entrega a las unidades JG-2, JG-26, JG-27 y JG-53 estacionadas en la costa del canal de la Mancha.

Se instaló el esperado motor Daimler-Benz DB 601 E de 1.350 HP al despegue.

Se agregó protección adicional en el parabrisas instalando otro parabrisas blindado externamente de 6 mm de espesor y alargando con una pieza curva el blindaje de la espalda del piloto, que daba protección a la cabeza y hombros del piloto, pero dificultaba la visión hacia atrás.

Se empleó en todos los frentes (Bf 109 F-6/Trop que tenía la toma del radiador agrandada) hasta 1943.

Más rápido: se instala el motor Daimler-Benz DB-605A-1, el cual incrementa la potencia mandrilando los cilindros y llegando a aumentar la capacidad a 35,7 L. Se incorporaron los sistemas de inyección GM-1 y MW-50.

La hélice en los modelos con el motor DB-605A era la VDM9-12087, la cual se cambia posteriormente para manejar la mayor potencia del motor, siendo utilizada el modelo VDM9-12159A con las palas más anchas.

Para el uso de la cabina presurizada era necesario sellarla en tierra y era imposible abrirla desde el interior, por lo cual se colocaron pequeños explosivos para abrirla en caso de emergencia.

La cabina presurizada solo se utilizó en pocos ejemplares pero era posible habilitarla en cualquier aparato de la serie “Gustav”.

Todos estos desarrollos disminuyeron su maniobrabilidad, pero se ganó en velocidad y aceleración horizontal.

Como era de esperar, el armamento se mostró poco resolutivo al enfrentarse a los bombarderos pesados, razón por la que tuvieron que añadirse 2 armas en forma de la modificación R-6.

Por esto externamente el G-2 tenía debajo del parabrisas una pequeña entrada de ventilación para la cabina.

A mediados de 1942 se comenzó a producir esta nueva versión del Gustav porque debido a los cambios realizados en las versiones anteriores del Gustav, este había aumentado el peso operativo, por lo cual se debió incrementar el diámetro de los neumáticos tanto del tren de aterrizaje principal como el de la cola, con vistas a soportar los aterrizajes en campos aéreos sin preparación.

Modelo idéntico al Bf-109G-3, excepto por no contar con cabina presurizada.

Se mantiene el cañón Mauser MG-151/20 de 20 mm se instaló un nuevo blindaje occipital para el piloto con un vidrio blindado para mejorar la visión hacia las 6.

Modificación del Bf-109G-6, en la cuarta cuaderna se habilitaron dos portillas dirigidas hacia abajo para instalar cámaras fotográficas y una tercera ventana en la raíz alar para la obtención de fotografías oblicuas.

Modificación para entrenamiento de Bf-109G-2, Bf-109G-4 y Bf-109G-6, con la instalación de una cabina con paneles transparentes sobresalientes a ambos costados para mejorar la visibilidad del instructor en el asiento trasero.

Cronológicamente se construyó antes que el Bf-109G-10 por retrasos en la puesta a punto del DB-605D.

Son una adaptación del E-1 para operar en el portaaviones de la Kriegmarine Graf Zeppelin.

Messerschmitt Bf 109G-10, conservado por la Fundación Messerschmitt .
109B
109C
Bf 109D
Bf109E con camuflaje desértico.
Bf 109E-3
Bf 109E-4
Messerschmitt Bf 109 F-2
Cabina HA1112.
Bf 109 G-6.
Bf 109 G-2 en el Museo Alas de Un Sueño en São Carlos , Brasil .
Un Bf 109 G-6 reconstruido a partir de un Hispano Aviación HA-1112 por la Fundación Messerschmitt volando en 2005.
Messerschmitt Bf 109 K-4
Bf 109T-1
Messerschmitt Bf 109H-1