A principios del siglo XX, según se informa, tenía un área de 96 500 millas cuadradas (249 935 km²).
La fuerza regular otomana en Hiyaz se constituyó como una fırka (división), adscrita al Séptimo Ejército en Yemen.
[4] El sultán Selim I derrotó al sultanato mameluco en 1517 y se hizo cargo de Egipto.
[12] De 1818 a 1845, la región sería administrada por Egipto, hasta que Mehmet Alí se vio obligado a devolver Hiyaz al sultán como resultado de la segunda guerra turco-egipcia.
[15] La Meca se convirtió en el centro del valiato, con Medina y Yeda como sanjacados.
[17] La región de Hiyaz recibió subvenciones por primera vez durante el reinado del califa abasí Al-Muqtadir en el siglo X, luego se convirtió en costumbre para otros califas y sultanes enviar estas subvenciones.
[19] En 1916, como resultado de la correspondencia Husayn-McMahon, jerife Husayn ibn Ali se declaró rey del Hiyaz.
[21] La mayor parte de la población no estaba asentada e incluía a nómadas y seminómadas que se ganaban la vida con la cría de ganado.
[22] Las tribus beduinas dominaban la región, y el control otomano sobre ellas era en su mayoría indirecto, designando gobernadores a Medina y Yeda pero permitiendo el gobierno local en otros lugares.