Este caldo alcanzaría fama durante la Edad Media aunque se tiene constancia del cultivo de la vid desde la época del Neolítico en el espacio que ahora ocupa la Comunidad Valenciana.
Comunicada a través de un puerto marítimo que mira al mediterráneo, Valencia ha exportado sus vinos desde antiguo, de hecho buena parte de la producción de esta denominación de origen se destina al mercado exterior, esto hace que sus vinos tintos, blancos, rosados, brisados, rancios, dulces, espumosos de licor y espumosos aromáticos no sean muy conocidos en España.
[5] El suelo, con buena permeabilidad, varía según la altura, siendo de tipo fluvial en la zona más cercana a la costa, arcilloso a media altura y calizo y arenoso en las zonas más altas.
El clima, mediterráneo, tiende a continental cuanto más hacia el interior sufriendo la influencia de fuertes vientos y aguaceros precisamente en esta última zona.
con zonas consideradas como áridas o semiáridas y las temperaturas pueden oscilar de 38 °C en verano a -5 °C en invierno El área de cultivo se divide en cuatro subzonas: Tintas: Blancas: