Vacunación contra la COVID-19 en Paraguay

El plan será dividido en tres fases, iniciando con los trabajadores de blanco y personas mayores, para luego seguir con las personas con enfermedades de base, trabajadores esenciales y así sucesivamente.[24]​[25]​ El 10 de mayo, la franja etaria para vacunaciones baja a 70 años.[27]​ El 18 de mayo, la franja etaria para vacunaciones baja a 65 años (nacidos hasta 1956).[29]​ El 28 de mayo, la franja etaria para vacunaciones baja a 62 años (nacidos hasta 1959).[33]​ El 7 de junio, la franja etaria para vacunaciones baja a 60 años.[34]​ El 12 de junio, la franja etaria para vacunaciones baja a 55 años o por cumplir (nacidos hasta 1966).[39]​ El 21 de junio, la franja etaria para vacunaciones baja a 52 años o por cumplir (nacidos hasta 1969).[40]​ El 28 de junio la franja etaria para vacunaciones baja a 50 años cumplidos.[42]​ Las vacunaciones de la segunda dosis pasan a ser jueves y viernes.El 12 de julio se iniciará la vacunación a trabajadores esenciales, y el 13 de julio la franja etaria para vacunaciones baja a 35 años cumplidos o más (sin importar si son sanos o no).También habrá centros de vacunación habilitados las 24 horas (ya sea peatonal o "auto-vac").[66]​ El 1 de noviembre la franja etaria para vacunaciones baja a 16 años.[69]​ Se estima inmunizar entre un 30% y un 60% de la población paraguaya para el año 2021.Un mes después, se liberó para toda la población mayor de edad en general (18 años en adelante).[141]​ Ese mismo día fue destituido el director del Hospital Regional de Guarambaré, departamento Central, por auto-inmunizarse sin estar habilitado para ser vacunado.El director del Hospital de Presidente Franco fue destituido por esto.[149]​[150]​[151]​ El sistema de vacunación por agendamiento tuvo que ser desactivado desde el 3 de mayo, debido a innumerables quejas debido a las fallas en el agendamiento.El Ministerio de Salud inició una investigación rigurosa al respecto.Al menos otras 13 personas fallecidas más figuran que han recibido la primera dosis de vacuna.[154]​ En Coronel Oviedo se denunció que jóvenes estudiantes, influencers, hijos de médicos y novias de políticos fueron vacunados, y que sin embargo para la gente mayor no había más vacunas.En varios puntos del país como Itapúa, Alto Paraná, Paraguarí, Misiones, Central, escasearon las vacunas para los mayores.